Colectivo de personas desaparecidas a Abelina López: No aceptaremos otro espacio para el Muro de la Memoria

En la novena exposición fotográfica de personas desaparecidas en el estado de Guerrero que tiene lugar en el Zócalo de Acapulco, el colectivo Memoria, Verdad y Justicia, le recuerdan a la presidenta municipal Abelina López Rodríguez que no aceptarán otro espacio para su Muro de la Memoria que no sea ese, donde propios y turistas se dan cita para descansar o simplemente transitar.
«Desde aquí le recordamos a la presidenta municipal Abelina López Rodríguez que durante una reunión que se realizó en el Ayuntamiento se acordó que se nos asignaría un lugar digno de memoria dentro del Zócalo para las y los desaparecidos y que nuestro Muro de la Memoria, donde ya se habían colocado fotos, sería respetado durante los trabajos de la remodelación del kiosco del Zócalo, sin embargo el muro fue partido a la mitad y nuestros desaparecidos fueron desaparecidos. Por tercera vez nos han estado proponiendo lugares fuera del Zócalo para poner nuestro muro y desde aquí le decimos a la maestra Abelina que vamos a insistir y persistir con nuestro muro dentro del Zócalo», pronunció Socorro Gil, madre de Jhonatan Guadalupe Gil, un chico desaparecido presuntamente a manos de policías municipales en Acapulco.
En un comunicado que leyó, sostuvo que van a insistir y persistir con que ese muro esté dentro del Zócalo, pues sostienen que es un derecho para sus seres queridos desaparecidos y cuenten con un espacio donde poder recordarles, «un lugar donde podamos seguir viéndoles en una fotografía porque el Estado nos ha fallado en investigación, en su presentación y el Estado los desapareció; nosotras las familias tenemos prohibido olvidar y debemos seguir luchando por tomar más espacios de memoria».
Cada primer sábado del mes, dicho colectivo comenzó desde el año pasado de ejecutar este tipo de ejercicios, esta sería la primer actividad de este 2023 y es en este contexto en el que en una especie de informe, recuerdan que en diciembre pasado, se llevaron a cabo cinco jornadas más de búsqueda de Vicente Iván Suástegui Muñoz, sin resultados positivos, pero firmes en la búsqueda de sus familiares desaparecidos forzadamente.
Informaron que el día de hoy por la mañana se llevó a cabo un «Taller de Memoria Oral» y que precisamente iniciarán otros trabajos en estos temas.
Aprovecharon el momento para que quien tenga un familiar desaparecido acudan con sus fotos, las de sus conocidas y conocidos, de todas las personas que han sido desaparecidas forzadamente.
«¡Que todas las plazas y lugares públicos, sean sitios de Memoria! ¡No, no, no, no son hechos aislados y las desapariciones son crímenes de Estado! ¡Contra el silencio y el olvido! iNo olvidamos, No perdonamos!», gritaron como consignas.
En otro momento del discurso leído en público, indicaron que este 2023 que comienza, es de esperanza en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos forzadamente, de encontrarles a pesar de la negligencia de las autoridades responsables de cuidarnos y de buscarnos.
Hicieron notar que para una parte de la población es de fiesta pero para quienes, por fortuna, no tiene en su hogar una persona desaparecida forzadamente, para quienes, no les ha tocado el infortunio de que les hayan arrancado de su seno familiar a un ser querido, no sufren la tortura emocional, cotidiana, de estar pensando ¿dónde están? ¿Habrán comido? ¿Tendrán frio? ¿Estarán bien?
«Comienza el Año Nuevo y continua la tortura de pensar que es un año más sin ellas, sin ellos, sin información de su suerte y su paradero, sin avances en las investigaciones, sin verdad, sin justicia, esperando por ellas y ellos, por todas y todos; las personas desaparecidas nos faltan a todos. Son 109 mil las personas desaparecidas forzadamente (según cifras oficiales), ciento nueve mil hogares que sufren la ausencia de un ser querido, que no pueden comer, beber, dormir, disfrutar, ser felices», señalaron.
Recordaron que el 16 de diciembre colocaron el Árbol de la esperanza, allí también, en el cual exhibieron los rostros de sus seres queridos, «queremos agradecerle a la sociedad por cuidarlo y conservarlo, por las fotos que tomaron y difundieron, por respetar nuestras imágenes de nuestra familia, oficialmente a nivel nacional hay 109,505 personas desaparecidas; es preocupante que la cifra aumente día con día, debemos seguir sumando fuerzas, en esta lucha», convocaron.