Sociedad

Colectiva Memoria, Verdad y Justicia lleva a la colonia Garita de Acapulco pega de fotografías

Colectiva Memoria, Verdad y Justicia lleva a la colonia Garita de Acapulco pega de fotografías
  • Publishedabril 19, 2025

Desde uno de los sitios emblemáticos donde para la colectiva Memoria, Verdad y Justicia -Acapulco, “empezó la violencia” por el hallazgo de personas asesinadas y desmembradas que eran dejadas en la colonia Garita, este sábado 19 de abril madres y familiares de personas desaparecidas llevaron a cabo una exposición más de su muestra itinerante de fotografías de víctimas de este flagelo.

Además de pegar fichas de las víctimas, Socorro Gil declaró “aquí empezó la violencia hace años, cuando empezó la violencia que encontraban muchas personas desmembradas, fueron aquí donde las venían a dejar. Entonces, en memoria de todas esas personas pues exigir justicia  y memoria para todas las personas que ya no están con nosotros”.

Al tiempo que en esta ocasión la colectiva se sumó solidariamente a la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria de los días 19 y 20 de este mes, días de las familias buscadoras, recordaron que en México “hay una gran problemática en torno a una desaparición de persona, más aún con la desaparición de 127 mil personas y la crisis forense con más de 70 mil cadáveres sin identificar en los Servicios Médicos Forenses, de acuerdo a datos oficiales”   

Además de las consignas que gritaron en el sentido vial que viene de la colonia Las Cruces al Centro de la ciudad, a la altura de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, las madres y familiares pegaron las fotografías, Socorro Gil Guzmán llamó a la sociedad para que no despeguen las fotografías, como ha sucedido en otras áreas de la ciudad donde dijo desconocer si es el gobierno municipal o los ciudadanos los que lo hacen.

A pesar de ello, Socorro Gil dijo que seguirán visibilizando la problemática “y pues nos vamos a manifestar si siguen haciéndonos lo mismo, si siguen sin respetarnos las fotografías que veamos que nos las quiten, pues nos vamos a tener que expresar de alguna otra manera, tenemos que buscar medidas para que nos respeten nuestra lucha y nuestro dolor, porque no solamente es una fotografía”.

“Detrás de esa fotografía está una persona que se la llevaron, que acabaron con sus sueños, con su vida, que la privaron de su libertad y tal vez con su vida también y no solamente a la persona que se llevan, sino acaban con nuestras vidas también de la familia. Detrás de una foto hay una familia completa que espera verlos, regresar, encontrarlos, como sea que sea. Nosotros quisiéramos encontrarlos vivos, pero si ya no están vivos por lo menos encontrarlos y tener una tumba donde llorarles porque pues no tenemos una tumba donde llorarles a nuestros familiares”, dijo.

En su discurso con otras madres buscadoras, Socorro Gil pidió ayuda a la ciudadanía, “cuando veas una fotografía pegada en un poste tómale una fotografía y circúlala en tus redes sociales. No te quita mucho tiempo. Hoy por los que están desaparecidos, mañana no sabemos por quién.

Porque todos los días están desapareciendo personas al igual que las están asesinando a diario y nadie no está haciendo nada por frenar las desapariciones ni por terminar con tantos asesinatos. La violencia en nuestro país cada vez está peor. Tenemos que salir a las calles a luchar, a exigir justicia y seguridad en nuestras calles para todas las personas que salimos a las calles para tener la seguridad de que vamos a regresar a nuestros hogares”.

Loading