Sociedad

Colectiva 50+1 Guerrero informa sobre qué es Violencia Vicaria

Colectiva 50+1 Guerrero informa sobre qué es Violencia Vicaria
  • Publishedagosto 17, 2022

En el puerto de Acapulco se llevó a cabo el foro Violencia Vicaria, su impacto en la sociedad guerrerense y su tipificación como delito, su impacto en la sociedad guerrerense y su tipificación como delito”, organizado por 50+1 Guerrero.

Lo que busca la colectiva es contribuir verdaderamente desde el Congreso para defender el derecho a una vida libre de violencia.

Se explicó que la Violencia Vicaria se refiere a cualquier tipo de agresión en el que la pareja o expareja causa daño usando a las hijas e hijos como herramienta de daño al progenitor contrario.  

“En Guerrero, no vamos a dejar el tema atrás, por ello, es que este 17 de agosto estaré presentando en el Congreso del Estado de Guerrero una Iniciativa para tipificarla como delito”, dijo la diputada local Gabriela Bernal Reséndiz.

De acuerdo con las promoventes, esta iniciativa se va a visibilizar en las Ley 553, pero también se va a tipificar como delito en el Código Penal número 499, porque consideran que es importante que haya sanciones a los agresores.

Este miércoles la iniciativa se va a presentar, luego de se va a comisiones y en lo posterior se determina si queda fuera, o si se construirá un dictamen, el cual quieren enriquecerlo con los comentarios de la sociedad civil, por eso este martes se llevó a cabo uno de los foros para que sea una pena en donde los agresores les quede claro que no se debe tocar ni a las niñas ni a las adolescentes ni a las mujeres guerrerenses.

Hasta ahora como Frente Nacional contra la Violencia Vicaria han presentado la iniciativa en 22 estados y ha sido aprobada en seis estados que son Estado de México, Hidalgo, Zacatecas, Yucatán, Baja California Sur y Puebla. Se indicó que en este último estado entró en vigor, así como en Yucatán y en el Estado de México.

Respecto a la incidencia, se indicó que es un poco difícil saber con certeza cuántos casos hay en toda la República porque apenas se está empezando a hablar de la Violencia Vicaria.

Por parte de la colectiva, se detalló que empezaron con cuatro mujeres, y esta colectiva hoy por hoy ya sobrepasa los mil 200.

Se explicó que se piensa en las mujeres, pero se multiplica por los niños, que también son la otra parte afectada.

“Somos miles de mujeres a nivel República”, se subrayó.

Asimismo que este problema sobrepasa el universo socioeconómico, cualquier profesión, cualquier lugar, no importa si es una gran urbe o si es una zona rural, no importa si es una mujer indígena, no hay diferencia, hay de todo.

“Las reformas constitucionales de paridad y violencia política son hoy una realidad y es como si hubiéramos aventado un péndulo y te viene de regreso con una enorme fuerza y que ha generado mucho más violencia porque lejos de erradicar siguen habiendo nuevas formas de violentar a las mujeres”, se dijo en la conferencia.

Estuvieron la presidenta nacional del colectivo 50más1, María Elena Orantes; así como las cofundadoras del Frente Nacional contra Violencia Vicaria Jennifer Steifert y Alexandra Volin-Bolok; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso, así como Guadalupe Gómez Maganda presidenta del Capítulo Guerrero 50+1, así como la diputada local Gabriela Bernal, encargada de presentar la iniciativa ante el Congreso local. Y la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, quien asistió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Pino Girón dijo en su red social que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer las políticas públicas para erradicar todas las manifestaciones de violencia de género contra las mujeres.

Dijo que respalda las iniciativas de reforma al Código Penal, Civil y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *