Sociedad

Cae economía en Guerrero en el cuarto trimestre de 2020 en comparación al año pasado, según el ITAEE del Inegi

Cae economía en Guerrero en el cuarto trimestre de 2020 en comparación al año pasado, según el ITAEE del Inegi
  • Publishedabril 30, 2021
Las Actividades Terciarias registraron un decremento anual de menos 4.8%, siendo éstas, las que más influyeron en el comportamiento de la entidad. | Foto: Archivo

La economía, para el cuarto trimestre de 2020, el estado de Guerrero presentó una variación anual de (-)2.2 por ciento, en comparación al año pasado, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El ITAEE es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Por su parte, el acumulado enero-diciembre decreció (-)9.2%, reflejo del descenso en las Actividades Secundarias de (-)10.2% y en las Terciarias, también de (-)10.2%; finalmente, las Primarias crecieron 8.3 por ciento.

Se indica que las Actividades Primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un aumento anual de 17.1 por ciento.

Las Actividades Secundarias (sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad) mostraron un avance anual de 2.9 por ciento.

En tanto, las Actividades Terciarias (dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros) registraron un decremento anual de menos 4.8%, siendo éstas, las que más influyeron en el comportamiento de la entidad.

Asimismo, en el trimestre de estudio, las Actividades Terciarias fueron las que tuvieron una mayor contribución en el comportamiento de la economía del estado.

Por lo que respecta a la participación que han tenido las actividades durante el año, se observó que, también, las Actividades Terciarias registraron una mayor aportación en el desempeño de la entidad.

Actividades Primarias

Las Actividades Primarias, reportaron una variación anual de 17.1% en el cuarto trimestre de 2020, motivado, principalmente, por el comportamiento de la agricultura. Lo que originó que la entidad se colocara en el tercer lugar respecto al resto de los estados.

Actividades Secundarias

Las Actividades Secundarias, que en su conjunto reflejaron un incremento a tasa anual de 2.9% en el cuarto trimestre de 2020, como resultado del ascenso, sobre todo, en la construcción y en la minería. Lo anterior, ocasionó que el estado se situara, en este rubro, en el sexto lugar del total de las entidades.

Actividades Terciarias

Las Actividades Terciarias incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros. La entidad en estas actividades mostró una caída anual de (-)4.8% en el cuarto trimestre de 2020, ocasionado, principalmente, por los transportes, correos y almacenamiento; por los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; por los servicios educativos; por los servicios financieros y de seguros; y por otros servicios excepto actividades gubernamentales. Derivado de este escenario, la entidad se ubicó en el lugar 24 a nivel nacional.

Finalmente, cabe mencionar que, en el cuarto trimestre de 2020, Guerrero obtuvo la posición 14 del total de la economía, con respecto a las 32 entidades federativas; asimismo, presentó una aportación de (-)0.03 puntos porcentuales a la variación nacional.

La economía en la región Centro-Sur descendió (-)4.5%

De acuerdo con ITAEE, Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala conforman la Región Centro-Sur del país, la cual aportó el 12.4% al total de la economía y contribuyó con (-)0.6 puntos porcentuales a la variación nacional, en el cuarto trimestre de 2020.

El total de la economía en la Región Centro-Sur del país descendió (-)4.5%, con respecto al mismo periodo del año anterior, reflejo del comportamiento de las Actividades Secundarias y Terciarias que retrocedieron (-)5.4 y (-)4.8%, respectivamente; por su parte, las Primarias avanzaron 2 por ciento.

Las entidades que influyeron en la contracción del total de la economía, en el cuarto trimestre de 2020, de la Región Centro-Sur fueron Puebla, Michoacán de Ocampo, Hidalgo y Morelos, principalmente.

Por su parte, en las Actividades Primarias Guerrero, Puebla e Hidalgo, incidieron, en mayor medida, en la región. 

En tanto, las Actividades Secundarias disminuyeron por el comportamiento registrado, sobre todo, en Hidalgo, Morelos, Puebla, y Tlaxcala.

Finalmente, en las Actividades Terciarias los estados de Puebla y Michoacán de Ocampo fueron los que más contribuyeron a la desaceleración de la región.

(Jorge Nava)

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *