Bloquean carretera para exigir la aparición con vida de estudiante de derecho

Por José Miguel Sánchez
Familiares, amigos, vecinos e integrantes de colectivas feministas protestaron el día de ayer en Cuajinicuilapa, Costa Chica de Guerrero, para exigir la aparición con vida de la joven Karen Melissa Peñaloza Martínez, de 20 años, desaparecida el pasado 31 de enero en Chilpancingo.
Los manifestantes bloquearon por cinco horas la carretera Acapulco-Pinotepa, a la altura de la comunidad de Igualapa, donde también realizaron un mitin para exigir la aparición de Karen Melissa.
De manera simultánea en el mismo punto, hubo un bloqueo por parte de maestros de la Costa Chica, para exigir plazas a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
“Hoy estamos aquí exigiendo la aparición de Karen Melissa Peñaloza Martínez. Le pedimos a todas autoridades correspondientes que se sumen a la búsqueda y que la hagan efectiva y no sea una simulación ni una carpeta más, queremos que se busque y se vaya a los lugares donde se le vio por última vez”, mencionó una representante de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres durante el mitin.
Karen Melissa es originaria de Cuajinicuilapa. Estudia en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), en Chilpancingo, y fue vista por última vez el 31 de enero cuando abordó un taxi para ir a la comunidad de Petaquillas, poblado a 10 minutos de Chilpancingo.
Desde el pasado 31 enero que se supo de su desaparición, familiares y amigos de la joven mantienen una campaña de acciones para exigir su presentación con vida.
El día lunes marcharon en Cuajiniculpa un grupo de estudiantes de la secundaria Lázaro Cárdenas, plantel en el que estudió Karen Melissa, para exigir su aparición con vida. “¡Te estamos buscando!”, “¡Todas somos Mel!”, “¡Ni una más!”, fueron algunas de las consignas que gritaron los estudiantes.El día de martes también realizaron una protesta en el Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, donde activistas emitieron un posicionamiento donde plantearon que “es inadmisible que las mujeres, niñas y adolescentes guerrerenses no puedan estar seguras en ningún lugar”.
Por su parte, la Red Guerrerense por los Derechos de la Mujer cuestionaron a través de un comunicado el riesgo que implica ser mujer, joven y afrodescendiente.“Hoy fue Mely, mañana puede ser cualquiera de nosotras, sabemos que todas estamos en riesgo, pero aún más cuando somos mujeres negras, indígenas o en situación de pobreza. No es posible que las mujeres sigan desapareciendo y no pase nada. A la autoridades les decimos, busquen a Mely y a todas las desaparecidas, todas son importantes”.