Sociedad

«Bastante grave» la contaminación de playa Tlacopanocha, Acapulco: influencer activista en educación ambiental

«Bastante grave» la contaminación de playa Tlacopanocha, Acapulco: influencer activista en educación ambiental
  • Publishedmarzo 1, 2025

“La contaminación sí, está bastante grave por acá”, afirma la educadora ambiental Michaela Dolan, quien junto a Jorge viajan por el mundo llevando a cabo campañas de limpieza de playas; este sábado llevaron a cabo un más de tantas en el rompeolas de playa Tlacopanocha donde recogieron una gran cantidad de desechos de todo tipo: cartón, unicel, envases pet, envases de vidrio, envolturas de frituras, pañales, madera, latas, metal, pilas, incluso se percataron que las personas defecan en la zona. Han estado en playas de Barcelona y otra decena de países de Latinoamérica, pero la situación es la misma, “el peor es República Dominicana”.

Juntos son @verdederos, quienes a la 08:30 horas y luego de viralizarse en TikTok con un video sobre la problemática en el puerto de Acapulco, lograron convocar a una decena de personas jóvenes, algunos influencers que aprovecharon la actividad para grabarse “empáticos” con el medio ambiente, otros de manera desinteresada y realmente preocupados por lo que sucede con la contaminación y el mar.

En declaraciones en un descanso, Michaela reconoció que había demasiada basura, “y no creo que podamos recoger todo porque algunas trozos de basura están como demasiado profunda, entre las rocas y ni con nuestra pinza, tenemos solo una. Desafortunadamente no podemos recoger todo, entonces, la contaminación sí está bastante grave por acá”.

A pregunta de cómo impactar en la gente, pese a que en las escuelas se habla de no contaminar, sugirió que “sería genial empezar crear más conciencia desde los anuncios, en radios, en televisión, en escuela, definitivamente en la escuela debería empezar educar desde los niños, entonces cómo hacerla mejor la educación ambiental en las escuelas y poner más basureros porque no vimos ningunos botes por allá, entonces gente, no es la excusa tirar la basura al suelo, pero no hay ningún lugar donde gente puede puede poner su basura, entonces es siempre importante para que colaboramos juntos, los niños, las escuelas, los locales, las empresas y el gobierno. Todos juntos podemos hacer el cambio”.

Michaela y Jorge son de República Checa, comenzaron su trabajo cuando se mudaron de República Checa a Barcelona, pues en la playa empezaron a ver basura. Llevan cinco años haciendo campañas en 17 países.

Ahora  están en México, pero lo han hecho en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Belice, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, en su país recogieron basura, en Alemania, en Eslovaquia, y define “es casi lo mismo”, pero el peor es República Dominicana.

La idea nació pues “queríamos ver la playa y estaba sucia y nos da asco ver la playa sucia, así no podemos relajar y disfrutarlo. Entonces decidimos limpiarla y siempre cada lugar que hemos visitado tenía basura, entonces no podríamos parar y estamos recogiendo hasta hoy”. 

VOLUNTARIOS HABLAN

Entre los asistentes estaba el joven Jared Abundis Arzeta, de Key’s Surf, quien brinda un servicio de pádel y de kayak en playa Tlacopanocha, de su experiencia dijo que le sorprendía el hecho de que encontraron demasiada basura. “Yo no me esperaba demasiada basura, incluso este restos de todavía de algunos pedazos de embarcaciones de Otis”.

“Encontré cuerdas, encontré este, asientos, no enteros, pero pedazos y pues muchas botellas, muchos cristales. Y todavía no hemos terminado, hay lugares en el que me gustaría agarrar la basura, pero ya no se puede acceder por las rocas, son muy angostos, pero hacemos todo lo posible para recoger toda la basura que se pueda, ya sea plásticos, orgánicos, cristales, incluso nos hemos encontrado metales”, observó.

“Híjoles y es peligroso tanto para el mar, como las personas porque vienen a pasar un rato aquí en familia, a pasarla bien, a divertirse un rato y hay que cuidar las playas. Lo que es lo más importante y tener por lo menos una bolsita para poder guardar la basura.

Sería un gran apoyo para agilizar a las personas que también vienen cada día a recogerlas, a  levantar y a recoger la basura de las playas”, sugirió.

Como Revista Costa Brava también participó en las acciones de limpieza, se le hizo notar que se localizó lugares donde personas se hacen del baño en las rocas, opinó que “eso viene de cultura y viene de casa. Tenemos que respetar mucho eso y este sí me gustaría que hubiera personas encargadas, vigilando de que no hicieran malas acciones aquí porque vienen niños, vienen familias y no, eso nos dejan ver mal. No hay que hacer eso”.

El que desde la escuela te dicen no contaminar, observó que las autoridades debieran tener botes de basura por lo menos en la zona turística, en cada esquina porque luego a la gente se le hace fácil dejar la basura botada.

Propuso que los usuarios de la playa lleven consigo sus bolsas para recolectar la basura contribuir “para que no se le haga más difícil a las personas que vienen a hacer aseo porque sí hay personas que sí vienen, pero no se dan a basto. Falta mucho personal y muchas herramientas necesarias para poder incluso sacar la basura, incluso del mar. Tengamos esa responsabilidad e inculquemos esa cultura en los jóvenes”.Se unió también Mariana Menchaca de la Ola del Cambio, quien en una visita  submarina para ver qué tanta basura había en Tlacopanocha, dijo  que encontró algunos residuos después del huracán Otis, “pero la situación es bastante buena, debo decir que es la primera vez que yo me meto a la Tlacopanocha y encuentro como que en mejores condiciones y no hay tantos residuos”.

La actividad coincidió con el arranque de los trabajos relacionados con limpieza del Centro Integralmente Planeado por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), encabezados por Lyndia Quiroz Zavala, quien también se sumó a las actividades en el retiro de basura de las rocas, entabló conversación con Michaela para ofrecer apoyo en lo que requiriera para su actividad.

Loading