Sociedad

Avenida Escénica: aire y oxígeno reavivan fuego en algunos troncos de la zona donde explotó la pipa

Avenida Escénica: aire y oxígeno reavivan fuego en algunos troncos de la zona donde explotó la pipa
  • Publishedagosto 16, 2022
Después de la explosión esta imagen dimensiona la magnitud de lo que ocurrió el lunes por la tarde en la turística avenida Escénica. | Foto: Cortesía

Aunque no representa un peligro, a eso de las 16:00 horas de este martes el aire y el oxígeno reavivó el fuego en algunos troncos que a pesar de que se les regó con un chorro de agua importante por la explosión de la pipa el lunes en la avenida Escénica, todavía en su interior siguieron siendo consumidos poco a poco por el fuego.

El secretario de Protección Civil del Gobierno del Estado, Roberto Arroyo Matus, informó que esta tarde un grupo de ocho de sus compañeros acudieron a la zona de Pichilingue, y aclaró que “no hay riesgo de que haya incendio porque pues toda esa zona está ya consumida por el fuego y solamente habría como, una especie, como si fuera de estas varitas de incienso que el aire puede reavivar un poco”.

Agregó, “no hay riesgo de incendio ya porque no hay combustible, hojas u hojarasca, ya que al momento del choque pues fue prácticamente…consumido en muy pocos segundos (todo)”.

El funcionario fue entrevistado por la revista digital Costa Brava luego de que esta tarde en la cuenta oficial de Twitter @PC_Guerrero se informó que efectivos de esa dependencia “continuaron realizando labores de limpieza en la Avenida Escénica, donde retiraron la vegetación que resultó afectada por el accidente ocurrido la tarde de ayer”.

En el mensaje de la red social se indicó que esta actividad se llevó a cabo en coordinación con Bomberos de Acapulco.

Arroyo Matus recordó que ayer sus compañeros hicieron un lavado con chorro a presión de todo el material que quedó en la carpeta asfáltica por el combustible regado, donde notaron que todavía había unos árboles que eran consumidos de manera interna.

Dijo que no se apreciaba fuego externo porque la explosión fue tan fuerte que ya en el interior de algunos árboles quedaron todavía carbonizándose, e incluso se les aplicó un chorro con agua y se extinguió.

Precisó que en la mañana de este martes no sucedió nada anormal, sino hasta alrededor de  las 17:00 horas se detectaron algunos puntos donde en algunos troncos comenzó a surgir humo.

Añadió que como hasta las 19:00 horas sus ocho compañeros de la coordinación de la zona de Diamante estuvieron aplicando con unas bombas aspersoras agua, además de la vigilancia por si se reaviva el fuego en algunas ramas o varas.

Detalló que la circulación vial fue normal en la avenida durante este día, pero que se cerró una parte por seguridad porque trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco hicieron algunas pruebas de la presión del agua porque donde ocurrió la explisión hay una tubería del organismo y que circula a una presión muy alta.

Dijo que no se registró algún problema en la tubería.

Arroyo Matus indicó que va a continuar la vigilancia, “de hecho les pedí que hicieran un recorrido más tarde, van a estar por ahí alrededor de las 9 de la noche, la guardia, se van a dar la vuelta para ver si no  hay algún indicio de que haya humo”.

De si fuera el caso que se reavivara fuego, adelantó que intervendrían para sofocar toda la guardia de sus ocho compañeros de la estación en la zona Diamante de Acapulco, y se reforzaría con compañeros de la guardia que también tienen en el C4, que son otros cuatro.

El funcionario admitió que por parte de la investigación del caso la lleva a cabo la Fiscalía General del Estado, en tanto que ayer en una reunión con las autoridades del Municipio recomendó que se hiciera y se trataran de coordinar las autoridades de Tránsito  Estatal y Municipal para llevar a cabo operativos para que no se permita ya que puedan circular las pipas si no es con debido procedimiento.

Reconoció que sí representan un peligro y que quizá el próximo viernes se vuelvan a reunir, aprovechando que seguirán viendo el problema de las viviendas afectadas por el sismo de septiembre del año pasado en la unidad habitacional Cantaluna, pues afirmó que “es necesario que se vigile” el tema de las pipas de transporte de combustible.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *