Aumento salarial, estrategia en destinos turísticos para contrarrestar la pobreza: Claudia Sheinbaum

La estrategia del gobierno federal para contrarrestar la pobreza en los destinos turísticos es seguir con la tendencia del aumento al salario mínimo, “que permita que la gente viva en mejores condiciones, además de los Programas de Bienestar obviamente, que son para toda la población”, declaró este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Este lunes en su habitual Mañanera del Pueblo, la presidenta tocó temas como la celebración del Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, Baja California, fue que dijo que había que felicitar a María del Pilar Ávila Olmeda, así como a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de Guerrero, pues “ha hecho un gran trabajo al frente del Tianguis en Acapulco”.
“Por cierto, estuvimos en Acapulco el viernes; se ve muchísima vida. La verdad, me dio muchísimo gusto. Además de la estadística que tenemos de Semana Santa que fue prácticamente el 90 por ciento de ocupación hotelera, prácticamente yo diría que no queda ningún hotel ni condominio que no tenga, si no se ha rehabilitado por completo, trabajo para su rehabilitación”.
Recordó que “se anunciaron dos inversiones muy importantes:
“Una, la recuperación de lo que era el Cici en Acapulco, este balneario muy, muy visitado”.
“Y el otro, del Hotel Elcano, que no había sido todavía iniciada su recuperación; ya lo adquirió un grupo turístico y va a iniciar su rehabilitación”.
“Y la verdad es que regresamos el viernes ya en la tarde y toda la Costera se veía llena, los restaurantes llenos, y eso que ya pasó Semana Santa. Entonces, va muy, muy bien Acapulco”.
Recordó que “este año le vamos a invertir como 3 mil millones de pesos en agua, desazolve de ríos; el trabajo que está haciendo Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), que ahora se está encargando de la rehabilitación y mantenimiento de la Costera, los caminos. Entonces, muy buen trabajo que se está haciendo en Acapulco, además, del trabajo que hizo Bienestar con los dos huracanes”.
“Entonces, las dos entidades (Guerrero y Baja California) han hecho muy buen trabajo, y particularmente lo que tiene que ver con el turismo”, dijo.
“Vamos a presentar muy pronto la parte turística del Plan México, porque presentamos 18 puntos que tienen que ver con manufactura principalmente, con el sector secundario —que se le llama— de la economía, que es la producción manufacturera”.
“Y ahora, también vamos a presentar inversiones muy importantes en turismo en todo el país, extranjeras, nacionales; y, además, lo de que se requiere del ordenamiento territorial de las playas que hemos estado platicando, parte del Plan México”, anotó.
En otra parte de la sesión de preguntas y respuestas, Misael Habana de los Santos, de Al Tanto Guerrero, le manifestó la preocupación que priva en el puerto sobre la declaración que dio el director de Comercialización de Fonatur, Raúl Zambrano Rangel, respecto a un diagnóstico que arroja que al puerto le llevará al menos cuatro sexenios para recuperarse su fama de los 60 y 70 y que aunque su gobierno dispuso de recursos para la reconstrucción de la ciudad, después de los huracanes Otis y John, y que en algún momento resultarán insuficientes pues los fenómenos sólo fueron el remate al abandono de décadas del puerto.
“A muchos acapulqueños nos preocupa eso, nos preocupa porque nosotros queremos ser el Acapulco de los 60, los 70 que tantos problemas también tuvo, ¿no?, aunque no era tan difundido la droga, la pornografía, la pedofilia y todo eso, ¿no? Y además, si él dice esto, me preocupa porque está pensando en que el modelo de desarrollo turístico que está planteando es imitar al que pasó, que es un modelo completamente derrotado y que no benefició a las grandes mayorías. Acapulco ahorita es tan pobre como cualquier municipio de La Montaña, si tomamos proporcionalmente la población”, le indicó el reportero.
Sheinbaum Pardo afirmó “no sé quién habrá dado la entrevista”, el reportero le reviró que el director de Fonatur en Tijuana al periódico El Sur de Guerrero, la Presidenta le aclaró que “Lyndia Quiroz es la directora de Fonatur. A lo mejor es un compañero que está encargado ahí de Acapulco, pero bueno, no, no leí la entrevista, entonces difícilmente puedo opinar sobre la entrevista, ¿no?”
Argumentó, “a ver, ‘¿qué es importante que estamos haciendo en Acapulco?’ Acapulco se desarrolló como otras zonas turísticas de nuestro país con un turismo de alta gama en ciertas zonas, y la población que trabaja para el turismo, en particular en Acapulco se fue a la montaña de Acapulco, colonia Renacimiento y muchas otras que viven en condiciones de mucho contraste frente al turista que puede pagar 10 mil, 20 mil pesos por un cuarto, y el salario mínimo que hoy es el doble de lo que en términos reales de lo que era en 2018”.
“Igual tenemos, por ejemplo, Los Cabos. Los Cabos es un contraste, yo creo que incluso mayor, de ese turismo de alta gama y quien trabaja en los hoteles que muchas veces no tienen ni vivienda; o Cancún y la Riviera Maya, que también quienes trabajan ahí viven en condiciones muy distintas”.
“Entonces ‘¿qué es lo que estamos haciendo ahora?’, obviamente seguir con la tendencia del aumento al salario mínimo, que permita que la gente viva en mejores condiciones, además de los Programas de Bienestar obviamente, que son para toda la población”.
“En Acapulco en particular estamos haciendo las obras de agua potable, ¿para qué?, pues para que la población de Acapulco tenga agua y no solo los hoteles”, afirmó.
“Entonces, se está, por ejemplo, elevando todas las plantas de bombeo, creo que son tres plantas principales abastecedoras de Acapulco, que cuando hay un huracán o hay una inundación siempre se anega, se descompone, entonces ahora se están elevando para que no vuelvan a tener los problemas frente a las inclemencias que pueda haber del tiempo”, anotó.
“Y, además, se están mejorando todas las tuberías que llegan a las zonas altas, no solamente a la zona baja de Acapulco. De igual manera, todo el desazolve de los ríos que se está haciendo, porque normalmente las partes inundadas son la parte de las colonias. Y también, todo el trabajo que se está haciendo de mejoramiento urbano, que es parte fundamental. Además, se está mejorando la Costera como parte del trabajo que hace Fonatur”, dijo.
“Entonces, se está ayudando al municipio y al estado para que pueda haber obras mayores que ayuden a todas las colonias. Además, aquellas casas que se inundaron durante principalmente el huracán “John” que estaban cerca de los ríos, se van a reubicar, es decir, ya no se pueden habitar y se van a reubicar en otras zonas, y se les está apoyando a la ciudadanía”.
“Por ejemplo, en Los Cabos, ahí fue donde iniciamos el Programa de Vivienda para el Bienestar, para que no sea en estas colonias que no tienen servicios, de casas sumamente precarias, donde viva quien trabaje en los hoteles, sino que vivan también en casas dignas de 60 metros cuadrados, que estén construidas para evitar altas temperaturas dentro de los hogares. Ya va muy avanzado, por cierto, el primer grupo de viviendas que se van a inaugurar en Los Cabos”, informó.
“E igual en la zona de Benito Juárez, en Quintana Roo, también estuvimos recientemente para construir más viviendas”, detalló.
Otro tema que le preguntaron a Sheinbaum Pardo es que el 21 de noviembre de 2019, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, recibió en Palacio Nacional a distinguidos luchadores sociales de Guerrero, de Acapulco, específicamente, y a la presidenta municipal de ese tiempo, quines le solicitaron que se construyera el hospital de tercer nivel que próximamente van a entregar en agosto y entre otras cosas, también propusieron un modelo de desarrollo turístico alterno para los pueblos de la Costa Chica, para al menos nueve municipios, le indicaron que se vinieron realizando reuniones y se fue avanzando en el proyecto, pero que a partir del inicio de su sexenio no ha habido contacto otra vez con este grupo.
La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que se va a recuperar, pero le manifestó el reportero que ni por parte de la Secretaría de Turismo de Guerrero ni por parte de la Secretaría de Turismo federal los han escuchado, por lo que la mandataria giró instrucciones para que Sebastián Ramírez, que es el subsecretario de Turismo, quien además de estar apoyando, principalmente a Acapulco, tiene entre una de sus tareas el turismo comunitario, y ha estado trabajando con varias organizaciones ejidales, comunales y de personas, de organizaciones sociales, le pedirá que se ponga en contacto con ellos y los reciba con gusto.
Respecto a la guerra de porras en su visita del viernes pasado a Acapulco, Sheinbaum Pardo dijo que “eso pasa, es normal, es parte de la vida política de cualquier lugar”.