Arrancan trabajos preparativos de la Barra Vieja por temporada de lluvias: Abelina López Rodríguez

Este lunes iniciaron los preparativos de la Barra Vieja como medida de prevención ante la temporada de lluvias y ciclones, informó la alcaldesa Abelina López Rodríguez.
De acuerdo con el encargado de la coordinación de Protección Civil en el municipio, Efrén Valdez Ramírez, el cuerpo lagunar hasta este momento no al alcanza todavía el nivel del agua que se requiere, pero que se debe de estar pendientes con anticipación porque es bien sabido que es una laguna, una barra, que no se abre por sí sola, sino que se necesita ayudarle, por eso es que hoy iniciaron los trabajos para ello.
“Calculamos que los trabajos de preparación duren, alcancen tres días y al final la preparación queda y nosotros nos resta nada más la vigilancia en toda esta temporada de lluvias del nivel que alcance la laguna de ahí de Barra Vieja”, dijo en declaraciones antes que López Rodríguez.
Del tema, López Rodríguez agregó que para la apertura de la Barra Vieja, “hay reglas, no puedes abrir toda de un jalón, vas preparando la barra para que pues llegado un momento sí se apertura toda”.
Informó que esta mañana acudió a la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil y que en su caso lo harán en esta semana y bueno, para trabajarle mucho en la prevención.
Respecto a si en prevención ya se tienen cubiertas las zonas de riesgo, indicó que todo está registrado dentro del Atlas Municipal de Riesgos; incluso anotó que a raíz del huracán Otis y John, “ha crecido nuestro Atlas de Riesgo y hemos dado de manera puntual los lugares de riesgos con los que cuenta nuestro municipio”.
Se le insistió si ya se concluyó con la notificación a las familias de esas viviendas, indicó que se sigue trabajando, “el personal de Alto Riesgo siguen haciendo las tareas, los trabajos diarios, es un trabajo cansado porque se tiene que recorrer, pero ya iniciaron en los lugares más conflictivos”.
Refirió que esos lugares conflictivos son “La Libertad, vamos a hablar de San Agustín, donde se está llevando un programa, no solamente la notificación, sino que también se están colocando lonas, avisándole a la gente cuáles son las zonas de mayor susceptibilidad, se están colocando calcomanías y se hacen entregas de trípticos a todas las personas”.
En porcentaje de avance en notificaciones, respondió que en un 50 por ciento, pero que “estamos en tiempo y forma, las lluvias, ustedes pudieron darse cuenta, el arranque lo dieron la semana pasada allá en Mérida (Yucatán), que hicimos acto de presencia y vamos a esperar”.
“Se pronostican normalmente lo que año con año, un aproximado de unos 20, entre tormentas y ciclones, algunos entre ocho o nueve tormentas tropicales, de cuatro a seis ciclones de categoría uno y sí estamos también programados, pronosticados, acuérdense que es un pronóstico entre cuatro y cinco ciclones que puedan alcanzar la categoría cinco”, recordó con base a un informe oficial que rinde la Comisión Nacional del Agua.
En cuanto a si ya había concluido la limpieza de los cauces pluviales, indicó que se siguen los trabajos, “siguen los trabajos, servicios públicos es el que tiene el avance. También está trabajando el Estado por conducto de Capaseg, que es en el área de Diamante, ¿sí? Y también Conagua está haciendo lo propio. Ya se anunció también el dragado del río de La Sabana, que es algo que como gobierno municipal hemos venido insistiendo, ¿sí? Porque el cuerpo del río de La Sabana la gran mayoría está saturado de azolve”.
Respecto a tema, la regidora Sofía Corona Mijangos, quien preside la Comisión de Protección Civil en la comuna, respondió a preguntas sobre que a pesar de que se les notifica a las familias que viven en zonas de alto riesgo, sin embargo no toman sus precauciones cauciones, afirmó que “ahí no podemos hacer nada”.
“O sea, uno va, notifica, ustedes saben que el mismo día del huracán del Otis, la presidenta estuvo en el Canal del Perro y del Muerto. Ella misma fue a decirle a la gente que se saliera, habló al programa de López Doriga, se dieron mil avisos y la gente pues pensó que nunca nos iba a pasar. Todos creímos que no, que esto no iba a pasar. Pero ya pasó y nos pasó ya dos veces. Entonces, yo también digo que la ciudadanía tiene que ser responsable”.
“No podemos dejar que todo sea culpa siempre del gobierno. O sea, si vemos que estamos viviendo en una zona de alto riesgo, vayámonos a casa de un familiar en esta temporada de lluvias, pero no nos arriesguemos, no arriesguemos a nuestros hijos, a los adultos mayores. No sabemos cómo vayan a venir en esta época a las lluvias”, indicó Corona Mijangos.