Anuncia Abelina López inversión para abastecer agua en la zona Poniente de Acapulco; pero habrá desabasto en la Conurbada

El panorama para el abasto de agua potable a los hogares del puerto de Acapulco suena desesperanzador. La problemática en el suministro ha arrancado el enojo de los colonos de la zona Poniente quienes han inundado las redes sociales con reclamos.
Pero el tema no es nuevo ya en la sesión de Cabildo Abierto en el Zócalo de Acapulco, una vecina de esa demarcación le pidió agua a la alcaldesa Abelina López Rodríguez quien anunció 18 millones y medio para reparar fugas en una tubería que al igual que toda la red de la ciudad data de hace más de 70 años y que de acuerdo con sus palabras están de “mírame y no me toques”.
El tema lo ha retomado de nuevo la presidenta con sus directivos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) este jueves para abundar que esa cantidad se harán reparaciones a unas 52 fugas que mantienen en vilo la distribución del agua y explicar qué sucedió pues al inicio de la administración hicieron una inversión de 228 millones de pesos con lo que lograron el bombeo de mil 835 litros por segundo de bombeo a la ciudad.
Lograron subir a 4 mil litros por segundo, pero a la fecha las fugas mermaron e hicieron que bajara con una pérdida de 33 por ciento.
López Rodríguez afirmó que los motivos, que quienes fueron presidentes municipales nunca quisieron invertir, pues “al político no le gusta enterrar dinero”, pero en su caso lo seguirá haciendo pues en otro en varios momento de esta conferencia de prensa titulada Acciones emergentes para el suministro de agua potable a la zona poniente que se desarrolló en la sala de Cabildo del Ayuntamiento en el parque Papagayo, dijo que sus proyectos emblemáticos son que “no haya popo en las playas de Acapulco y abasto de agua”
Con la inversión de 18.5 millones de pesos rehabilitarán tres equipos, como la del rebombeo de la planta potabilizadora, donde son dos equipos; en el caso de la estación de rebombeo de la colonias Las Cruces, otros dos equipos, y la del Túnel Alto, otro equipo.
Sin embargo, traen el 33 por ciento de fugas en la tubería general de agua que la conduce y donde se requiere hacer reparaciones:
- En el sistema Papagayo I – 11 fugas
- Papagayo II – ocho fugas
- Lomas de Chapultepec – 48 fugas
Enfática, López Rodríguez remarcó que estos problemas no se originaron con ella, sino que ha sido “el abandono, de la corrupción porque nunca tuvieron dinero para hacerle frente”.
Recordó que le preguntaron “¿Abelina cuál es tu obra emblemática? Sí, porque al político le gusta eso”
“La obra emblemática es seguir mejorando el tema del agua, seguir haciendo frente a la contaminación que trae Acapulco, entonces para zona Poniente apenas están en 35 litros por segundo, al inicio de la administración llegó a 80 litros por segundo. ‘¿Por qué ahora?’ porque la tubería de Acapulco está tan obsoleta como la vida misma, está de mírame y no me toques”

Fue que hizo un llamado a los ciudadanos, pues aseguró que muchos tienen agua pero no quieren pagar, “yo no vengo a robarte, te he dicho una y otra vez”.
Pagar la luz cada mes, dijo, asciende a 24 millones de pesos cada mes, no como el pago del servicio de agua que es cada dos meses, además de que el cobro por la luz a Capama es industrial y como es industrial, se solventa la cantidad referida.
“Para lograr eso requiero que tú pagues”, dijo dirigiéndose a la cámara de la transmisión de las redes institucionales del Gobierno Municipal.
Observó que lo decía con conocimiento de causa, pues ella que “es de territorio”, ha constatado que haya agua en las colonias.
Admitió que la zona Poniente “es de las zonas más castigada”, pues ahorita se suministra 35 litros por segundo lo que afecta el tandeo, no como en su momento que llegaron a suministrar 80 litros por segundo con lo que se les daba agua cada 15 días.
Sus obras emblemáticas
Afirmó que sus obras emblemáticas no van a ser puentes que luego no sirven, sino agua o “que no tengamos la popo en la bahía”.
Recordó que cuando comenzó su administración traían el problema de la presencia de “excremento en playa Icacos, playa Hornos, Tlacopanocha, Playa Suave, Manzanillo y Caleta”.
Así como más de 70 litros de excremento que eran vertidos al mar desde el río El Camarón para que saliera en Aurrerá hacia playa Tamarindo.
Y hoy garantiza que el turista se meta sin ningún problema a las playas.
Otro problema fue el escurrimientos de aguas negras en Guitarrón, donde se hizo una inversión de 10.4 millones de pesos para que no siguiera el escurrimiento; más la inversión de 30, 39 millones de pesos donde se introdujeron 867 metros del colector de Costera.
También la rehabilitación de la planta de tratamiento del Cici, donde el municipio aportó 50 millones de pesos en mezcla de recursos con la Capaseg y Conagua, y que todos esos millones se fueron a enterrar.
Otra obra fue a la altura de las oficinas del Fideicomiso Acapulco, en la planta de tratamiento de Capitán Malespina, donde se cambió la tubería hasta Aguas Blancas, o en Costera Palmas, donde se trabajó en un conector en aquella zona, “ahí se enterraron los 420 millones”.
Aprovechó para informar del proyecto de 140 millones de pesos que iniciaron ya en este 2023 con 50 millones de pesos para la línea de conducción en Lomas de Chapultepec, donde está truncada hasta lo que es El Cayaco porque hay jalar esa tubería para aumentar el volumen de agua a la zona Poniente.
Con esa inversión habrán de generar hasta 200 litros por segundo a la zona Poniente.
Espera llegar hasta los 100 millones de pesos con recursos propios para que el año que viene solamente sean 40 millones de pesos.
De refilón a quienes reclaman que el agua es un derecho humano, dijo que con los derechos humanos no se resuelven las fugas ni “pelando los dientes…Acapulco puede salir adelante, estoy convencida de ello, pero requiere que paguen”.
Si no hacen inversión, con estiaje y lluvias Acapulco entrará en problemas
Durante la conferencia López Rodríguez reveló que recientemente se aplicó una encuesta ciudadana que arrojó que lo que quieren que se resuelva es el abasto de agua, al momento de las preguntas Costa Brava le pidió abundar quién la hizo, cuánto costó y qué otro parámetros conoció de ella, no abundó al respecto, solo dijo que “no me cuesta nada, tengo amigos”.
Luego entró en el tema del estiaje, al explicar que de manera preventiva, se adelantarnos al tiempo, si no hacen esa inversión, pues por ahora están produciendo alrededor de casi 2 mil 520 litros por segundo, “lo que va a pasar que eso va a seguir bajando y entonces Acapulco sí va a entrar en un problema”, reconoció.
Insistió en que reparando las fugas de alguna manera se mitigará la captación de agua del río Papagayo, donde tienen otro problema que son bombas, pues necesitan alrededor de 11, “ahorita tengo cuatro bombas que tienen reparación, con esta inversión se van a reparar para tenerla ahí por si se daña una”, con la cercana temporada de lluvia.
Matizó que el sistema está hecho a la manera antigua, de hace 70 años y para poder mandar el agua al tubo general necesita de 11 bombas en la captación.
Informó que en próximos días la Comisión Federal de Electricidad le dará mantenimiento a sus plantas, lo que generará turbiedad y eso los lleva a utilizar más cloro, mayor gasto, situación que se repite cuando llueve.
“Cuánto nos cuesta cambiar ese esquema obsoleto de hace setenta y tantos años, para poder hacer pozos Ranney 800 millones de pesos”, planteó.
Añadió que de donde se trae la captación del río Papagayo y que pasa por Salsipuedes, San Isidro, son 100 kilómetros de tubería, lo que implicaría comprar con mil, 2 mil millones de pesos.
“Porque la ciudad ha envejecido en el tema de sus servicios. Yo sigo tocando puertas, sigo esperando que el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) un día nos reciba. Que escuche, que nos ayude; Acapulco no puede solo, se requiere del amor del Gobierno federal, pero realmente del amor para poder hacer frente a dos temas, al tema del agua potable y de la contaminación que tiene Acapulco”.

Recordó que también trae el problema de la contaminación en la zona Conurbada, con los canales Del Perro, Del Muerto, La Venta, Cereso Uno, Cereso dos, “en esas cosas nada más estamos hablando de 500 millones de pesos para hacerle frente al vertimiento de aguas negras; de manera urgente se requiere hacer lo que es meter colectores para la Bonfil, Plan de los Amates, La Poza, de Marbella, Electra…”.
A pregunta de un reportero de si tienen una radiografía para resolver todos los problemas de Capama, el director Héctor Alejandro Juárez Amador informó que una inversión arriba de los 12 mil millones de pesos y que reconoció, la administración de Abelina López no podrá resolver.
Las previsiones de las afectaciones por la apertura de las compuertas de la Presa por parte de CFE es en la zona Conurbada pues el abasto de 450 litros por segundo se irá perdiendo en el tandeo.
Prevé que sean 15 días o puede ser que no, pues Juárez Amador expuso que ahorita están llenos los tanques, pero igual en una semana semana batallarán y a los 15 días ya no tengan para el servicio, indicó que los trabajos comienzan a partir de hoy, pero se resentirá entre el 10 y el 15, en toda la zona conurbada.
En la conferencia, se dio a conocer que, con los trabajos previstos dentro de esta inversión, se recuperarán 250 litros por segundo de agua, que a la fecha se pierde por las fugas que se registran en los tres acueductos principales que llegan a la ciudad, lo que representa una mejora en el abastecimiento no sólo para la zona Poniente, sino para las colonias ubicadas en la parte alta del anfiteatro.
Además, el director Comercial de la Capama, Hugo Lozano Hernández, presentó la campaña de descuentos para comerciantes que deben más de 6 meses y que se vieron afectados por la pandemia. Especificó que la campaña va dirigida para tomas comerciales, zonas residenciales I y II, todas las tomas comerciales que deben más de 6 meses hasta 5 años, se otorgará el 100 por ciento en multas y recargos, además de 20 por ciento en el consumo total.
Estuvieron presentes, la regidora, Ricarda Robles Urioste, el director operativo de la Capama, Alejandro Sotelo, la directora de Gestión Ciudadana, Natividad Torres Bautista, el director de Finanzas, Edgar Ibarra Martínez, y el subdirector Jurídico, Mario Mayo.