Sociedad

Acumula Guerrero seis incendios forestales en lo que va de la temporada: Comisión Nacional Forestal

Acumula Guerrero seis incendios forestales en lo que va de la temporada: Comisión Nacional Forestal
  • Publishedfebrero 7, 2023

Por José Miguel Sánchez

Guerrero comenzó la temporada de incendios forestales con diez, principalmente en el municipio de Coyuca de Catalán, en la región Tierra Caliente y Acapulco, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Esos diez incendios representan, hasta el momento, un daño en 245 hectáreas en el territorio estatal, informó Eder Camilo Castro, jefe de departamento de Restauración y Protección Forestal de la Conafor Guerrero.

La temporada de incendios forestales comprende del 19 de enero al 15 de mayo, época de mayor estiaje y sequía en Guerrero.

«Para este año se preve que (los incendios forestales) se van a complicar un poco por la cuestión de que hubo mucha lluvia el año pasado, lo que genera que crezcan mucho las hierbas y hace que haya más incendios, a demás del frío que también daña a la hierba», declaró Camilo Castro.

Para atender estos incendios la Conafor cuenta con 60 brigadistas, divididos en cuatro brigadas con 15 integrantes cada una, las cuales son insuficientes para atender todo el territorio estatal.

Por esa razón se generan convenios de colaboración con los ayuntamientos, con la Secretaría de Protección Civil estatal y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para atender en conjunto los incendios.

«Nosotros como Conafor no podríamos atender todo, si somos especialistas pero en el combate a los incendios necesitamos el apoyo de todos», dijo Camilo Castro.

Sobre la pasada temporada de de incendios, Guerrero ocupó el primer lugar nacional con 245 incendios forestales que afectó a una superficie de 108,597 hectáreas.

«Eso pasa por diversas situaciones, a veces por el acceso, principalmente en Tierra Caliente se nos complica por el tema de lejanía y de seguridad es complicado poner atención a esas áreas».

De acuerdo con los datos de Conafor, el año pasado, de las 108,597 hectáreas afectadas en Guerrero, la mitad de afectaciones ocurrieron en la Tierra Caliente, con un daño en 53,827 hectáreas.

«Es la región mas complicada para nosotros», reconoció Camilo Castro.

Como parte de la prevención se realizan actividades de contención en las zonas de riesgo, realizan las llamadas lineas negras para contender los posibles incendios y capacitan a los demás grupos de apoyo.

Entre las causas de los incendios están, los que son a orillas de la carretera, generados por colillas de cigarros que los automovilistas tiran.

«Los que son en los bosques o campos es porque los campesinos descuidan sus brechas de contención al momento de preparan su terreno para la siembra».

Loading