Acapulco tiene futuro: AHETA; presentan marca y campaña para incentivar la actividad turística

En medio de la crisis de reactivación económica, hoteles sin poder levantarse y una industria turística que se replantea cómo salir del bache por la destrucción del huracán Otis, para la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), el destino sigue siendo un lugar de experiencias únicas y auténticas, por eso este mediodía de martes lanzaron y presentaron la nueva marca y campaña de esta organización de hoteles.
El presidente de dicho gremio, José Luis Smithers Jiménez, afirmó que sí hay futuro para la actividad y por eso estaba él e integrantes de la agrupación en esta conferencia de la campaña, de la cual dijo que representa el corazón y las esencia de Acapulco.
“En los últimos años Acapulco ha pasado por muchos transformaciones y desafíos; y sin embargo sigue siendo un destino vibrante, lleno de experiencias únicas y auténticas. Hoy les presentamos una nueva imagen para nuestra Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, junto con una campaña generada e impulsada desde nuestra asociación. Queremos mostrarles un lado de este puerto que es para todos, que sigue renovándose y vivirlo a su manera”, argumentó.
En Descubre tu Acapulco predomina la A como fondo las olas del mar, diversas hospederías, la gastronomía tan distintiva del puerto, y frases como “Las olas del mar siempre fluyen igual que nosotros en Acapulco, un destino lleno de vida y experiencias inolvidables…”
A Smithers Jiménez se le preguntó si había futuro para el destino, asimismo que replanteamiento había en este sector con la devastación de los huracanes Otis y John en este 2024, afirmó que lo había pues de otra forma no estarían allí sentados y apostando por lo que hay, “y cuando decimos apostamos, estamos hablando económicamente, físicamente y socialmente, todos los que estamos aquí; somos representantes de alguna empresa, algunos son directores, otros somos inversionistas, pero al fin y al cabo todos somos un mismo equipo, somos el mismo gremio. Por supuesto que hay Acapulco, nos preocupa la situación actual pero estamos seguros que esto va a pasar, esto tiene que pasar”.
Reveló que el lunes se reunió con el presidenta municipal, Abelina López Rodríguez por casi tres horas, pero que no podían estar solo lamentándose, “por eso hoy es un día especial para nosotros porque tenemos la seguridad de que esto tiene y va a cambiar”.
Se le pidió abundar respecto al encuentro con López Rodríguez, detalló que los turistas están “inquietos” por tanto bloqueo, por tanta obra, por los ambulantes, temas que se tocaron puntualmente con la alcaldesa y que inclusive “hicimos llamadas a la gente de Conagua (Comisión Nacional del Agua) federal, a la gente de vía pública”.
Citó que como sector que paga sus impuestos, fueron escuchados y ahora esperan que se reactive la promoción que lanzan conjuntamente con la Secretaría de Turismo, pero que una cosa importante era que “yo no conozco a nadie que haga las cosas bien y le vaya mal y llevará tiempo esto, pero no será un tiempo tan largo…nos tenemos que renovar, tenemos que estar todos juntos, renovarnos y ser positivos y pensar que esto tiene que pasar”.
Anotó que tanto en el municipio como por el estado son escuchados y que para beneficio de las familias de toda la gente de Acapulco, pidió a quienes están bloqueando que se dé cuenta que a las únicas personas que dañan es a ellos mismos, “entonces esperemos que eso, como te lo digo, pase muy pronto”.
Al reconocer que los bloqueos han dejado pérdidas cuantiosas, recordó que el lunes estuvo dos horas atrapado en el Burgerking del bulevar de Las Naciones por el bloqueo de civiles en demanda de censo, por lo que no pudo llegar a su casa e incluso se viralizó un video donde la gente se lió a golpes con turistas por no poder pasar, por eso se atrevió a decir que las pérdidas son por “miles de millones de pesos en cancelaciones”.
Sin embargo, dijo que Acapulco tiene una lealtad de la gente impresionante que cuando menos esperas, “se te llena Acapulco”.
Reconoció que hay problemáticas como la violencia que repercuten, son los casos de Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, “es una realidad”, dijo pero esperan que las autoridades tengan la capacidad de arreglar esto tal como sucedió en Sinaloa. También que hay hoteles que no se están recuperando como el Dreams, pero que a pesar de ello para diciembre estarán con 15 mil habitaciones disponibles.