Abelina López se «bañará» en playa luego de que Cofepris informó que 21 de la bahía son aptas para uso recreativo

La mañana del sábado, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, informó que “en estos días, voy a venir a bañarme” en alguna playa de la bahía y sin que lo puntualizar, sería una una decisión similar a la que hiciera su homóloga, pero de París, Anne Hidalgo, quien previo a la inauguración de los Juegos Olímpicos, se metió a nadar al río Sena para demostrar que está limpio ante críticas de contaminación del afluente.
En su discurso para explicar las razones por las que 21 playas son aptas para el usuo recreativo de propios y visitantes al comenzar las vacaciones de verano, de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), López Rodríguez dijo “hay alguien que me dijo un día ‘¿Presidenta por qué usted no viene a bañarse al mar?’ ‘Me dice yo cuántas veces o los días que yo estoy en Acapulco, todos los días voy a remar, me dijo; de 6 a 8 de la mañana, tienen una alberca Presidenta, ¿por qué ustedes no lo gozan? Ven al mar, la verdad que me hizo una reflexión y yo voy a venir en estos días, voy a venir a bañarme”.
En este contexto, el Gobierno municipal negó que haya escurrimientos de aguas residuales hacia el mar o que otros “brotes” en la avenida Costera contaminen las playas.
En la plaza Québec, junto con empresarios, prestadores de servicios, una representante de la Cofepris y directivos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), recordó que cuando su administración asumió la responsabilidad, en octubre del 2021, “prácticamente traíamos, escurrimientos de aguas negras en playa Icacos, en playa Hornos, playa Suave, Tlacopanocha, Manzanillo y Caleta”.
“Dada la importancia que para nosotros reviste el sector turístico y Acapulco no tiene otra industria que no sea la industria sin chimenea, que es el turismo, lo cual indica que tenemos que garantizar que nuestras playas estén limpias, decir que por si solo se da, tampoco es así, es un arduo trabajo que se ha realizado”.
“A nuestra llegada, en octubre de 2021, se hizo una inversión de 60 millones de pesos, de octubre a diciembre, para poder garantizar que las playas estuvieran limpias en diciembre del 2021. Eso se llama mitigación porque no estaba resuelto el problema de fondo, para el año 2022, con el apoyo del Cabildo”, explicó.
“De tal manera que en el 2022, nos dimos a la tarea de dejar presupuestado con el apoyo de ustedes regidores, regidoras. El presupuesto para la planta de tratamiento del CICI, con una inversión de 10 millones de pesos. Con ustedes fuimos al lugar también, y veíamos una planta ya, pues colapsada. Y con los 10 millones se ha rehabilitado, en esa ruta también, que ustedes siempre me han compartido los problemas, seguido estaba el hundimiento de la Costera al lado del cerro de Office Max hacia la Diana”.
“Y con el apoyo de ustedes se hizo una inversión con la autorización del Cabildo, de una primera parte al orden de los 20 millones y para una segunda parte la conexión que hacen los 24 millones de 867 metros, en la otra parte y en la otra estrategia con Capama, a través de un recurso que se logra bajar cuando uno también hace sus contribuciones”.
“Hay un programa que le llaman del PRODDER (Programa de Devolución de Derechos), con el PRODDER logramos bajar 10 millones de pesos y empezamos a cambiar todo, gran parte del colector de Guitarrón. El colector tenía 50 años y este año se hizo otra aportación de 5 millones, de tal manera que no es casualidad que hoy en los datos de Cofepris nos digan que las playas Icacos esté limpia, porque se ha trabajado; lo que no se hizo durante 50 años. Con esta administración se ha cambiado el colector de Guitarrón”.

“Voy a hablar de manera común, el colector no es más que los tubos de drenaje de volumen considerable, imagínense, se introdujo en 1949 con Miguel Alemán, pasaron más de 70 años para que viniera a cambiarse. A mí muchas veces me dijeron Abelina por qué entierras dinero, eso no reditúa políticamente, yo no vine a la hipocresía de la política, yo vine a trabajar bajo el corazón y yo siempre contesté y dije, no me interesa”.
“Si Abelina llega hasta aquí, hasta aquí, pero lo voy a hacer con conciencia y con conciencia hemos trabajado. De tal manera que a la altura de Manzanillo hay otro canal que se hizo hace 75 años, nunca lo desazolvaron, es ahora con la mezcla de recursos del año pasado, Gobierno federal, estatal y municipal se hizo una inversión de 21 millones de pesos para poder desazolvar ese canal que está a la altura de Manzanillo porque cada vez que llovía se fusionaba agua fluvial con agua residual, hoy sin problema”.
“Por eso no es casualidad que la playa Manzanillo haya salido apta para bañarse, con tan solo 50 unidades enterococos cuando lo máximo permitido son 200. Casualidad no es, es trabajo y en esta ruta de la reconstrucción de Acapulco, se está haciendo el colector Papagayo ¿de dónde a dónde? El cruce que hace (Andrés de) Urdaneta con Capitán Malaspina, hasta lo que es La Diana, originalmente estaba planteado de Capitán Malespina hasta donde lo que termina el Parque (Papagayo) y en una ampliación se va a hacer hasta la Diana, estamos hablando de una inversión tan solo ahí, de 164 millones de pesos. Que quede claro, esa es la ayuda del Gobierno federal, es en la ruta de reconstrucción de Acapulco”.
“En esa ruta de la reconstrucción de Acapulco, también se está trabajando en el colector Caleta, ¿dónde está el mal? ¿en Caleta dónde está el mal? El mal lo tenemos aquí a la altura del 100% de las Hamacas hasta Sanbonrs porque está mal direccionado el tubo, eso cuesta el orden de los 82 millones, no se va a abrir la calle, no se va a abrir la avenida, es una técnica que le llaman encamizado. Nosotros iniciamos en Office Max y terminamos hasta El Morro y en la parte que continúa, ahorita, se está trabajando con la ruta de la reconstrucción de Acapulco, más o menos con una inversión de 36 millones de pesos”.
“Lo cual indica que después de 75 años se está cambiando de nuevo toda la tubería de los 12 kilómetros, desde Guitarrón hasta Caleta, lo que no se hizo durante 75 años. El resultado que hoy Cofepris nos da, es un trabajo mutuo, es un trabajo entre el gobierno, los ciudadanos y esta es la ruta que Acapulco debe continuar”.
“No hay gobierno que pueda solo, se requiere de la participación ciudadana, se requiere del amor del ciudadano. Yo siempre he dicho que no cuesta nada barrer tu calle, lo único que se requiere es amor. Amor debes sentir, debes amar esta ciudad para tener conciencia y que no fácilmente tires la basura a la calle. Para nosotros poder seguir manteniendo estos niveles, requiero de todos”.
“Hoy se habla de las 21 playas de Acapulco que están aptas para bañarse. Pero no basta, hoy se necesita continuar en este nivel, todos los que viven en las partes altas, a no tirar la basura en los cauces. Acapulco de acuerdo a los datos que traigo, tan solo de la zona del anfiteatro, traemos 79 cauces, traemos 57 presas. Traemos 31 de desarenadores, pero yo requiero del amor de los ciudadanos”.
“El huracán Otis nos dejó retos muy altos porque esto conlleva a qué tan solo en 79 cauces, antes que dabamos el banderazo para la limpieza de canales, solamente era ir a limpiar maleza y un poco de basura, hoy no, hoy es maleza, basura, carros, árboles casas caídas, escombro y aún así, desde el huracán hasta el día de hoy, seguimos limpiando los cauces”.
“Yo dije al inicio de la administración en el 2021, que venía a dar el extra por Acapulco, decirles que a mi convocatoria muchos ciudadanos nos ayudan a la limpieza de los canales, muchos nos ayudan de manera voluntaria, pero saben porque tienen a una mujer que no les estoy robando. Que estamos trabajando con muchísimo amor para esta ciudad”.
“Hoy nada más, nada menos, dimos el banderazo, traigo al orden por lo menos de 500, 600 compañeros en este momento limpiando aquí, las playas. Hoy estamos organizados, de qué tramo a qué tramo corresponde aquí, e incluye accesos, e incluye Costera para poder limpiar. Esto llegó para quedarse, vamos a tener que hacerlo todos los domingos, vamos a convocar a los ciudadanos para seguir ofertando lo que tenemos”.

Al definri que Acapulco es un paraíso, su gastronomía, las playas, su gente, su cultura. Por eso abrazo de corazón, este trabajo y este esfuerzo en conjunto. Y el trabajo que también el Organismo Operador de Capama ha estado haciendo, le ha invertido como nunca porque Capama nunca traía ni para un chicle, es en la cruda verdad. Hoy el organismo operador ya no le debe al SAT (Servicio de Administración Tributaria), regulirizó más de 400 trabajadores que ganaban menos de salario mínimo, hoy ya ganan salario mínimo. Compró unidades después de 30 años, a la parte operativa de Capama, hoy tienen unidades”.
“Y hemos comprado un sinnúmero de bombas, después del huracán, en lo que fue de octubre a diciembre de 2021, de una sola bomba que tenía la planta de captación Papagayo II, una bomba, cuando se requería de once; a mi llegada se compraron 111 bombas. ¿¡Qué ha pasado con la ciudad, por qué tanto robo digo yo!? Cuando no se roba, se puede, y se ve. Por eso lo ven ustedes ahora. Porque hacemos muchísimas cosas que quizás no publico, a veces yo digo, me siento igual que todos, hipócritas de la política. Sí, por eso no lo hago, pero esto no es gratuito, este es el esfuerzo de arriba”.
“Tan solo con el huracán, se nos dañaron 40 bombas y 40 bombas compramos, todas, y se nos dañaron los 111 semáforos, por cierto, los semáforos ya están funcionando, todo lo que es Costera y 65 entre 30 nuevos, más 35 que se rehabilitan, más los otros, nos toca a nosotros. Más de un millón de toneladas de basura, producto del huracán, nos obligó a una nueva celda que ayudó el Gobierno federal, arriba de 60 millones de pesos y el huracán nos derrumbó más de 12 mil 500 postes de luz. De lo que fue en noviembre a diciembre, estaban instalados más de 30 mil luminarias, de noviembre a diciembre también instaladas y para el año que viene habremos de comprar 18 mil luminarias, habremos de hacer una inversión al orden de los 100 millones, especialmente en el tema de luminarias, cable y todo eso”.
“Hoy que me dice la gente, sigue trabajando Abelina en la limpieza de nuestros canales, sigue trabajando Abelina en el tema de la basura, por cierto, hace días a través de AMEXCID (Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo) nos donaron, dado el puente que se tiene con Relaciones Exteriores, y fue Chile, se hizo una donación de cuatro camiones donados al municipio”.
“Y hace un par de días estuve con la embajada de Turquía, vienen cosas buenas, así es Abelina, me da gusto saludarlas y saludarlos, solamente terminó diciendo que traemos el día de hoy de ocupación hotelera, hoy sábado, el 75.3 por ciento y con más de 221 hoteles abiertos, 10 mil 807 habitaciones, esto tampoco es gratuito. Esto es el esfuerzo de todos, de empresarios, de todos. Esta es la ruta para Acapulco, yo veo cosas buenas”.
“Estos tres años y los seis con nuestra Presidenta de la República, la doctora Claudia (Sheinbaum), Acapulco va a ser el lugar que todos estamos luchando para que se así sea”.
“Y termino diciendo que la ciudad más limpia no es la que más se barre, si no es la que en todos asumimos la responsabilidad de no tirar basura”, concluyó.
A tres preguntas concedidas a igual número de reporteros, le preguntaron luego del resultado de la Cofepris, sin embargo se observaba a lo largo de la Costera escurrimientos de agua residuales, jusyo como allí en la plaza Quebec donde daba su mensaje, López Rodríguez cedió la palabra al director del área Técnica, Guillermo Alemán Hernández, pero antes dijo que hay cosas naturales como la lluvia que no se puede evitar.
Alemán Hernández agregó que “efectivamente, hoy en la mañana tuvimos una lluvia que nos generó acumulamiento de agua en los cauces y que eso obviamente acumulado o más bien combinado con la limpieza que se está haciendo en los cauces, que significa la remoción del material, de las arenas y demás, se genera que se vea el agua de este color, pero no quiere decir que se esté derramando agua residuales por completo, sino solamente es una combinación del agua de lluvia y combinado con lo que yo les digo, la remoción que se hace de los sedimentos que están, tanto de lodo y este arena de por muchos años o por mucho tiempo en los canales, no es una contaminación, pueden estar tranquilos”.
De que ya empezó la la temporada vacacional, qué llamado hacía a los turistas para para que mantengan limpias las playas, así como prestadores de servicios turísticos y para evitar que los prestadores de servicios turísticos en esta temporada cometan abusos o se den peleas como recurrentemente sucede en estas temporadas vacacionales, López Rodríguez argumentó que la acompañaban algunos prestadores de servicio turístico y que hay un compromiso claro.
“La verdad que nos han apoyado, inclusive ahorita en lo que andamos en la limpieza con los prestadores, también están ahí ayudándonos a limpiar, a que no haya una sola basura en la arena, el llamado más bien sería, yo creo, que para todos y de pues cuidar, el no tirar la basura, esto incluye también acapulqueños, a los turistas, esta ciudad se requiere de todos y en este llamado conjunto y nos van a seguir acompañando los prestadores de servicio, a quienes yo la verdad estoy muy agradecida porque nos ayudan luego con las bolsitas a pasar a levantar la basura que en muchas de las ocasiones pues tiran los que a veces consumen, pero yo estoy segura, que este es el trabajo conjunto que habrá de dar resultados y nosotros vamos a continuar todos los domingos, junto con ellos a seguir haciendo la limpieza”, anotó.
Le insistieron sobre la presencia de aguas negras, en zonas como en Costa Azul, en la Diana, Club de Golf, glorieta del Centro de Convenciones, brotes de agua que dan mala imagen, olores muy fétidos yque pudieran generar enfermedades, López Rodríguez declaró, “sí, yo primero quiero hacer un llamado a todos los amigos de los medios de comunicación que hoy se asumen por los resultados que da Cofepris, hay que amar la ciudad, hay que sentirla, de aquí comemos todos, le pido al director Técnico o el director de Capama, que conteste las preguntas”.
Fue que el titular del organismo Hugo Lozano Hernández, explicó que “los brotes que se han venido dando sobre la Costera son meramente también por los trabajos que se están realizando con los nuevos colectores que ya mencionó la presidenta; hemos tenido pues por los mismos trabajos, taponamientos en algunas de las tuberías y es por eso que se da estos brotes, pero no esos derrames de aguas negras, que están algunos pozos de visitas, no llegan a la playa, siempre los desviamos a algún otro pozo de visita para que no llegue a la playa, por eso es que Cofepris pues ya en su muestreo salió con playas limpias”.
Participaron en la conferencia, el secretario de Turismo Municipal, David Abarca Rodríguez; el director general Capama, Hugo Lozano Hernández; el director de Ecología y Protección al Medio Ambiente, Jesús Castillo Aguirre.
Asistieron el empresario Jesús Zamora Cervantes; el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Desarrollo Económico del Estado de Guerrero, Jorge Ochoa Jiménez y la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) en Guerrero, Liliana Palomares Bataz.
También acudieron los regidores Damaris Ruano Lucena, Pedro Manuel Vigueras Espino, July Peláez Victoriano, Brenda Jazmín Hernández Marino, entre otras autoridades.