Abelina López: arrancan obras para resolver desigualdad en el servicio de agua; en Guerrero no hay impunidad

En un collage de temas, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez informó que en este año arrancan diversas obras para resolver el tema de la desigualdad en el servicio de agua; apeló porque el cobro a la Autopista del Sol no sea tan caro; respecto a que la Iglesia fijó postura y que la delincuencia organizada presume impunidad en México luego del homicidio de ocho jóvenes en una cancha de usos múltiples en Salamanca, Guanajuato, afirmó que en el caso de Guerrero no; que la Fiscalía de Guerrero no le ha solicitado información respecto al reclutamiento de jóvenes por parte de la empresa Big Force Academy como lo apuntara el articulista Héctor de Mauleón, y que en su participación como ponente en el Seminario sobre Resiliencia Climática a desarrollarse en Santiago de Chile, hablará que el cambio climático es un tema de “todos”.
Obras para atender la desigualdad en la distribución del agua
En declaraciones después de la inauguración de un mural en la cancha techada de la delegación de la colonia Emiliano Zapata, a pregunta de qué está haciendo su gobierno por aquellas colonias en donde todavía no hay agua, recordó que durante su primer trienio como alcaldesa en Cacahuatepec se hizo una inversión de 25 millones de pesos, pero producto de los huracanes, sobre todo el huracán John, se llevó la tubería para que localidades de esa zona tengan servicio.
Para este año ya quedó presupuestado para que reciban agua “de manera normal” Apanhuac, Guamuchito, El Espinalillo, El Cantón, Cacahuatepec. “Todo eso es al orden de los 3 millones de pesos que faltaría, quedó presupuestado”, declaró.
Agregó que así para varios lugares dejaron presupuestado para este año la ejecución de recursos económicos y que en muchos de los casos tiene que ver con la bomba, rehabilitación de la tubería.
Otros problemas son la zonas de la colonia Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento, entre otras, que se abastecen del Sistema Papagayo II, la cual es una toma directa del río a las bombas pero que presenta complicaciones por la turbiedad,lo que “no permite enviar agua a la ciudad”.
A ese problema se le agrega que el subsistema de la colonia Emiliano Zapata – La Venta “se construyó hace 30 o 40 años y jamás la rehabilitaron, de tal manera que el año pasado hicimos un cárcamo, quizás más pequeño a lo que se requiere para poder meter el agua ahí y empezar a construir el cárcamo grandotote este año para poder dar agua bien a seis tanques que traemos alrededor de todas estas zonas y con ello mejorar todo el servicio del agua”.
Otro tema es el de la zona poniente, el cual también se surte del sistema Papagayo II, “este año nosotros los dejamos presupuestados 90 millones de pesos para empezar a encauzar el agua, cuesta el proyecto 165 millones. Con pláticas con Sedatu, hay la intención que Sedatu invierta la otra parte de lo que equivale a los 165 millones para poder terminar el año que viene todo el encauzamiento a la zona poniente”.
“Bajo el entendido que el agua que viene de Chapultepec, nosotros traemos ahí grandes fugas y que en un recorrido que se hizo con Conagua (Comisión Nacional del Agua), todas esas se van a empezar a realizar ya en unos días más, que nos va a permitir recuperar hasta 350 litros por segundo que es lo que vamos a enviar a la zona poniente. La zona poniente con 200 litros resolvemos el tema del agua. Entonces, el proyecto cuesta 165 millones, de tal manera que el presupuesto este año viene 40 por ciento tema agua y 60 por ciento es directo, es pavimentación, drenaje, todo eso”.
Apela porque Capufe “nos siga abrazando”
Le preguntaron respecto a cómo afectará el aumento el costo de la Autopista a los turistas que vendrían en esta Semana Santa, abogó por haya un cobro “intermedio”, “cuando yo digo del intermedio habría que buscar que Capufe (Camino y Puentes Federales) pues nos pueda considerar ¿no? Quizás no aumentando como es”.
“Quizás una parte que también ellos tengan que recuperar porque al fin del… pero que nos ayuden todavía en esta parte de la recuperación de Acapulco, de la reconstrucción de Acapulco, entonces, yo apelaría a esa parte ¿no? A la parte noble, a la parte que nos sigan abrazando”, agregó.
En Guerrero no hay impunidad
Luego de que el 16 de este mes fueron asesinados ocho jóvenes que se encontraba en una cancha de usos múltiples en la ciudad de Salamanca, Guanajuato, algunos de ellos que pertenecían a la parroquía de San José Mendoza, y que en su mensaje de este domingo los obispos de México señalaron que el crimen organizado presume impunidad, opinó que “es de donde se mire ¿no? Pero en el caso de Guerrero, en el caso de Acapulco, pues ustedes han sido de alguna manera testigos, ha habido muchísimas detenciones. No puede haber impunidad, Guerrero no lo tiene, entonces hay que seguir trabajando, hay que seguir trabajando mucho en la familia, ahí está el alma y el corazón de la seguridad”.
El amor en la familia, como ruta para la paz
Respecto al tema de la construcción de la paz en Acapulco, en su discurso al entregar el techado de la cancha de la colonia Emiliano Zapata afectada por los huracanes, así como los murales, que en el piso se pintó la figura de una mujer, dijo que para seguir consolidando la ruta de la paz, invitó a los ciudadanos a que acudan “a jugar, vengan a estar aquí con su familia; no hay mayor vitamina que el amor que se pueden dar entre familia”.
“Lo demás es cosa material, pero lo que puede sanar, lo que puede ayudar a crecer sanos en familia es cuando ustedes dan ese abrazo a sus hijos, a sus hijas. Este lugar justamente se trata de eso, vengan, convivan con sus hijos”, pronunció.
“Cuando uno está pequeño, le gusta que te abracen. Cuando uno está adulto son de las cosas que quedan en la mente, en el corazón. Y cuando nos llega la tercera edad, esos abrazos de pequeños son los abrazos grandotes al cual tu hija o tu hijo habrá de regresar a verte. Eso no es dinero, eso solamente lo pueden dar ustedes papás”, agregó.
“Uno como gobierno provee cosas, pero ustedes proveen amor, eso que queda marcado para toda la vida. Este espacio es de ustedes. Yo voy a venir, nos vamos a poner de acuerdo con la delegada y hay que ver qué jugamos, qué jugamos, hay que ver qué juego con ustedes. Vamos a jugar. Vamos a organizarnos. Lo que sea, a la mejor aventándonos la pelotita, no necesariamente jugar fútbol ni propiamente jugar basquetbol, hay algunas dinámicas que podemos hacer”, finalizó.
Fiscalía de Guerrero no le solicita información sobre Big Force Academy
Luego de que el 20 de marzo el articulista Héctor de Mauleón señaló que la Universidad Autónoma de Guerrero y el gobierno de Abelina López participaron en engañar a jóvenes que fueron explotados en el rancho Izaguirre y la Fiscalía de Guerrero informó que inició una carpeta de investigación ante posible desapariciones de jornaleros de esta entidad en ese rancho, la primer edil negó que esa instancia le solicitara alguna información para esa investigación.
“No, porque finalmente… ayer ante me hablaba una de las beneficiarias de este programa. La señora bien enojada me dice, ‘yo en mi testimonio, a mí me ha cambiado la vida y que mis hijos estén trabajando en los campos de Orlando. Tiene dos hijos, de los cuales nosotros enviamos, dice, ‘hoy mis nietecitos pueden comer, mis mis nietecitos hoy tienen una mejor vida. Entonces lo otro creo que es notas mal, mal, mal en doble sentido”, expresó.
El cambio climático, es tema de todos
Respecto a la invitación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para participar como ponente en el Seminario sobre Resiliencia Climática a desarrollarse en Santiago de Chile y que expondrá, argumentó que “Acapulco es un lugar donde abre agenda para el cambio climático. Toda vez que vivir dos huracanes en tan solo un año me parece que en el mundo globalizado, el cambio climático no es más que el exceso de contaminación que generan pues todos los países”.
“Y se hace importante ver cómo los países que mayor contaminan como Estados Unidos, como China, como India, como Rusia, entre ellos está el 55.5 por ciento de la contaminación de este mundo. México apenas contamina como el 1.5. Y la pregunta y la interrogante es cómo si somos de los que menos contaminamos, somos los más vulnerables al cambio climático”.
“Y la respuesta es la forma geográfica en la cual se ubica, de tal manera que ahora los grandes debates es pues ver cómo sus países dejan de contaminar, cómo buscamos que hagan de alguna manera, sí desarrollo, pero no a costilla del mundo”.
“Y me parece que el tema es buscar cómo buscamos adaptarnos, mitigar, cuáles serán las políticas de prevención, que esa es la discusión, pero además en esa ruta de la agenda 2030 de Naciones Unidas, México, ¿qué tanto habrá de contribuir para esta parte de no seguir generando lo que son los gases de efecto invernadero?”, planteó.
Informó que con el programa Acapulco se transforma contigo, se trae varios estudios al respecto y que le “parece importante porque hay que seguir tocando puertas, hay que seguir enamorando para que vengan, para que nos ayuden, para conseguir recursos”.
Cuál sería la propuesta que llevará para evitar el cambio eh climático, López Rodríguez sostuvo que “el cambio climático pasa por todos, la propuesta es de todos, que el ciudadano no arroje basura, que el ciudadano empiece a tener cultura porque por ejemplo, ¿a dónde creen que se va todo el exceso de basura que tiran en los canales, a la laguna o al mar. Por sí sola Abelina imposible evita que eso no suceda, o sea, en la política del cambio climático en medio debe estar el ciudadano. De otra forma no se puede”.
Por último reveló que iría con una persona para que la acompañe para no ir sola.