A papás y mamás, como al gobierno, el tema de la violencia «se salió de las manos»: delegado de la colonia Ciudad Renacimiento, Acapulco

A Acapulco llegó la violencia y a las y los ciudadanos, como al gobierno, el tema se salió de las manos; padres y madres no le dieron el tiempo a sus hijos para hablar y estar al pendiente y saber con quién se juntaban.
Lo anterior lo aseveró el delegado municipal de la colonia Ciudad Renacimiento, Mayolo Vargas Bernal, quien agregó que “no es nada más decir que el gobierno estatal, federal o municipal, todos debemos de participar desde nuestra casa con nuestros hijos en en la educación para que el día de mañana no tengamos esos problemas, que hoy en día aquejan a todos”.

En declaraciones al desarrollarse la Feria de la Paz en la cancha techada del Cici de la colonia Ciudad Renacimiento, Vargas Bernal fue preguntado respecto a que en este año se tienen proyectado los Senderos por la Paz que impulsa la alcaldesa de Acapulco, Abelina López y qué opinaba, fue que también anotó que por esa causa, hoy en día también la ciudadanía no quiere acercarse a la Guardia Nacional, a la Marina, o al Ejército, por desconfianza, pero el gobierno a nivel federal con la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se está tratando de que nuevamente confíe la ciudadanía con la participación policial, pero que la ciudadanía también debería poner de su parte.
Respecto a que el 28 de agosto de 2023, la presidenta municipal, López Rodríguez, arrancó la obra para la construcción de la red de infraestructura ciclista, la cual inició precisamente allí, con una inversión de 20 millones de pesos y beneficiaría a 60 mil habitantes directos y 220 mil indirectos, Vargas Bernal declaró que le daría seguimiento al tema pues reconoció que “es un poquito complicado que los negocios informales no se instalen ahí pero sí debemos de buscar una estrategia de cómo ajustar o acomodar el que estén en la ciclovía y no es que obstruyan, simplemente darle seguimiento, pero más que nada consensar con la ciudadanía y ver la manera de que se siga el proyecto”.
“O le damos pausa o vemos qué podemos hacer para que la ciudadanía no se sienta un poquito molesta en ese aspecto”, anotó.
Si ha visto ese caso, entre otras problemáticas a resolver, como el excesivo polvo por el lodo que dejaron los huracanes Otis y John, explicó que a cuatro meses que ha estado realizando sus actividades, se ha acercado a diferentes calles, a diferentes andadores con retroexcavadoras, camiones de volteo, donde la ciudadanía ha participado en hacer el barrido fino.

“La retroexcavadora junto con el camión de volteo, se levanta hasta donde puede, su carpeta asfáltica y los ciudadanos, en lo personal, participamos y fuimos a visitar a diferentes calles y andadores y hubo participación positiva de los ciudadanos para que tras sacar su escoba o su cepillo, hiciéramos el barrido fino y la retroexcavadora se encarga de levantar lo que lo que queda. Entonces si hemos hecho un excelente trabajo en ese aspecto, es grande Ciudad Renacimiento, nos hace falta más maquinaria, más maquinaria pesada, pero para eso estamos para hacer las peticiones”.
Indicó que también ha trabajado en quejas anónimas como el que algunos talleres mecánicos, de motos, obstruyen banquetas, “hemos ido a conciliar con ellos a visitarlos y en la primera visita hemos tenido positividad de ellos y han retirado sus maquinarias, sus materiales para poder transitar la ciudadanía”.
“De igual manera hemos tenido quejas de las personas que compran cacharros y obstruyen banquetas, también hemos alineado algunos compradores de chatarra y mientras la ciudadanía nos dé a nosotros las solicitudes, quejas de lo que está mal en Ciudad Renacimiento y esté dentro de nuestras posibilidades, vamos a seguir participando para que Ciudad Renacimiento vuelva a ser una ciudad de primera y que la ciudadanía tenga la confianza de que un delegado está para ayudarles las 24 horas como lo estamos haciendo”, concluyó.