Política

Planchan ratificación de vocal de Vigilancia del Coplademun

Planchan ratificación de vocal de Vigilancia del Coplademun
  • Publishedagosto 25, 2014

●Es responsable de vigilar la aplicación de 86.7 millones del ramo 33

El coordinador general del Copladeg, Víctor Aguirre Alcaide clausuró la sesión del Coplademun en Coyuca de Benítez; votación de los comisarios y delegados municipales en la que aprobaron la propuesta del alcalde Ramiro Ávila Morales en la aplicación de los recursos del Ramo 33. FOTOS: OSSIEL PACHECO.
El coordinador general del Copladeg, Víctor Aguirre Alcaide clausuró la sesión del Coplademun en Coyuca de Benítez; votación de los comisarios y delegados municipales en la que aprobaron la propuesta del alcalde Ramiro Ávila Morales en la aplicación de los recursos del Ramo 33. FOTOS: OSSIEL PACHECO.

Aguirre Alcaide expresó que están en desacuerdo con las nuevas reglas de la Sedesol federal que impusieron a los alcaldes

OSSIEL PACHECO /

El Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal (Coplademun) de Coyuca de Benítez, -instalado con cinco meses de retraso-, planchó la ratificación del delegado de la colonia Obrero Campesina Norte, Agner Ramírez Rojas, como vocal de Vigilancia de ese organismo responsable de vigilar la aplicación del Ramo 33 que este año considera una inversión de 86 millones 777 mil 601 pesos.

Esto en un acto que encabezaron, el coordinador del Copladeg, Víctor Aguirre Alcaide, y el alcalde Ramiro Ávila Morales en el auditorio municipal del palacio municipal, donde el funcionario estatal explicó que ahora con los cambios en las reglas de operación derivadas de la reforma fiscal podrán ser invertidos en alimentación, en el bienestar habitacional, (pisos y techos); y en servicios a las casas habitación, (agua, energía eléctrica, y drenaje). Esto, con el propósito de mover los indicadores de bienestar social de la población.

Aguirre Alcaide expresó su desacuerdo con las nuevas reglas de operación que está aplicando la Sedesol federal, pero de manera institucional están trabajando en coordinación con la Federación, y se está aplicando el nuevo esquema de inversión; en tanto, Ávila Morales detalló el desglose para la aplicación de los 86 millones 777 mil 601 pesos que este año se aplicarán por parte del Ramo 33, propuesta de inversión que aprobaron los comisarios y delegados municipales.

La propuesta fue aprobada por unanimidad, al igual que la ratificación de Ramírez Rojas, como vocal de Vigilancia del Coplademun, a propuesta de un funcionario municipal, que más bien dejó visto que esta definición iba planchada por el gobierno municipal; el edil recibió peticiones de obra pública de las comunidades y colonias de la Cabecera municipal, en tanto, de los pescadores reclamaron el retraso en la entrega de recursos para ese sector.

Ávila al dar la bienvenida, destacó la firma de convenio para la modernización de la unidad de riego Coyuca de Benítez, y la destacó como una obra impulsada por el presidente Peña Nieto, cuando es resultado de las gestiones realizadas por los ejidatarios desde cuatro años atrás; después dio a conocer los rubros en que serán invertidos los recursos del Ramo 33 sin precisar el desglose de las acciones, sólo de manera general.

Nuevo sistema de agua para la Cabecera

El alcalde precisó que para agua potable se destinarán 7 millones 705 mil 102.10 pesos, y para alcantarillado sanitario se presupuestaron 27 millones 312 mil 909.83 pesos, 6 millones 400 mil para pisos y techos; 600 mil pesos para salud, 2 millones 500 mil pesos para los pescadores, entre otras partidas; por igual, dio a conocer que adicional al presupuesto aprobado por el Cabildo se destinarán 22 millones de pesos para la construcción de un nuevo sistema de agua para la cabecera municipal, como lo anunció el director de la Conagua, David Korenfeld Federman.

Adelantó que con esos recursos se construirá una nueva toma de captación y línea de conducción al nuevo tanque que está en la colonia Primero de Enero, incluso habló de la posibilidad de construir otro tanque de rebombeo en un punto más alto a efecto de que el agua pueda ser distribuida por gravedad a las diferentes colonias de la Cabecera, pero todavía están viendo todo eso con la empresa que está realizando el proyecto.

Asimismo, anunció que habrá una inversión de 14 millones de pesos que hará la Sedesol del gobierno federal para el programa de pisos y techos toda vez que el presidente Peña Nieto tiene la meta de cero pisos de tierra al término de su sexenio; precisó otras inversiones, como la del drenaje en El Bejuco, y el agua potable en Ejido Viejo, Nopales, Carrera Larga, y San Nicolás.

Aguirre Alcaide tomó la protesta al nuevo vocal de Control y Vigilancia, y clausuró la sesión del Coplademun. Consideró que este organismo es el espacio democrático para la planeación de las obras con el concurso de los ciudadanos, y que el vocal tiene a cargo la supervisión y revisión para que los ayuntamientos realicen las obras “con el espíritu democrático de la planeación. Precisó que ahora las obras del Ramo 33 se harán bajo nuevas reglas de operación establecidas en las reformas a la Ley de coordinación fiscal.

PAG-8

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *