Estrena Ortega interinato en medio del caos y con respaldo de Peña Nieto

Investigación del caso Iguala incluirá a Aguirre, dice el nuevo gobernador

El universitario, Rogelio Ortega Martínez toma protesta como gobernador interino de Guerrero. FOTO: CORTESÍA / CONGRESO
Salvador Rogelio Ortega Martínez, quien venía desempeñando como secretario general de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), asumió como gobernador interino de Guerrero, con el voto a favor de 39 diputados, seis en contra y cero abstenciones; esto, un día después de que el poder legislativo aprobara por unanimidad la solicitud de licencia que formuló el entonces gobernador, Ángel Aguirre Rivero ante la presión por los hechos violentos de Iguala, ocurridos la noche del 26, y madrugada del 27 de septiembre pasado que dejaron un saldo de seis personas muertas, 17 heridas y 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
La unción del nuevo gobernador interino de Guerrero se dio en el contexto del cierre de la autopista del sol México-Acapulco por parte de normalistas de Ayotzinapa y padres de los 43 estudiantes desaparecidos que durante siete horas bloquearon esa vía en ambos sentidos y de forma permanente para exigir la presentación con vida de sus hijos; esto como parte del plan de acción que vienen implementando tras un mes de ocurridos los hechos violentos de Iguala. La protesta se realizó al sur de Chilpancingo.
El consenso en torno a Ortega Martínez se realizó la noche del viernes 24 y sábado 25 de octubre, cuando se reunieron los líderes de las corrientes perredistas mayoritarias en Guerrero: Alternativa Democrática Nacional (ADN), Izquierda Democrática Nacional (IDN), y Nueva Izquierda (NI), sus referentes estatales, y el gobernador con licencia, Ángel Aguirre, quien inicialmente junto con los Chuchos impulsaron la llegada de la secretaria de Desarrollo Social estatal, Beatriz Mojica Morga, -quien forma parte de esa expresión-, al interinato, cuya propuesta estuvo firme hasta el viernes pasado.
Sin embargo, un sector de esa corriente en Guerrero encabezada por el diputado federal, Sebastián de la Rosa Peláez, -protector del ex alcalde de Iguala prófugo, José Luis Abarca- y el ex senador David Jiménez Rumbo, líder de Grupo Guerrero (GG) se opusieron a la unción de Mojica Morga, quien este domingo 26 de octubre, anunció su renuncia a la secretaria de Desarrollo Social, y que buscará la postulación del PRD a la gubernatura en 2015, y denunció que fue vetada por su condición de mujer por parte de los líderes antes citados.
En entrevista que dio luego de su acto de protesta en el Congreso del Estado, Ortega Martínez dijo que la investigación sobre la muerte de seis personas en Iguala y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa incluirá al gobernador con licencia, aunque dejó en claro en que no habrá una actitud de persecución hacia Aguirre.
Explicó la etapa que viene en la investigación del caso Iguala incluye el nombre del gobernador Aguirre Rivero, «porque si no, no le damos muestras de transparencia a la sociedad guerrerense; la sociedad debe tener la certeza de que vamos a hacer las cosas bien, con apego a lo que establece la ley».
El gobernador interino de Guerrero dijo que Ángel Aguirre solicitó la integración de una comisión que investigue el caso Iguala a profundidad sin exentar a nadie.
«El propio Ángel Aguirre nos ha dicho que si ahí se encuentra que tuvo responsabilidad, asumirá los costos, aunque eso implica también la posibilidad de que quede exonerado socialmente», dijo Ortega, quien dio a conocer que sostuvo un diálogo previo con el costachiquense, quien precisó que no se irá de Guerrero ni del país, y estará presto al desarrollo de las investigaciones sobre el caso.
Tras conocerse la noticia este domingo de la toma de protesta, como gobernador interino, el presidente, Enrique Peña Nieto, a través de su cuenta de Twitter deseó éxito a Ortega, y ofreció que el gobierno de la República trabajará para impulsar las condiciones de seguridad y desarrollo para los guerrerenses. Dos días antes, al clausurar la asamblea nacional de la Copecol, el mandatario ofreció todo el respaldo de su gobierno a quien sea designado por el Congreso de Guerrero, como gobernador interino.
Por su parte, también el presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles pidió el pleno respaldo del Estado mexicano y de sus instituciones para el nuevo gobernador interino de Guerrero. Por igual, llamó a las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión a que, junto con el gobierno federal, impulsen las reformas constitucionales necesarias para fortalecer las facultades de estados y municipios en materia de seguridad pública.
¿Quién es Rogelio Ortega Martínez?
Salvador Rogelio Ortega Martínez es ampliamente reconocido por su trayectoria dentro de la academia y la política en la izquierda guerrerense, con capacidad de interlocución y negociación para la toma de acuerdos con diferentes actores políticos y sociales de Guerrero.
Originario de Taxco de Alarcón Guerrero, nació el 26 de julio de 1955, y hasta el sábado anterior se desempeñó como Secretario General de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
En 2010, contendió por segunda ocasión por la rectoría de la UAGro, máxima casa de estudios del estado, y durante su campaña se destacó por el compromiso social que debe asumir la Universidad Autónoma de Guerrero ante la pobreza, la desigualdad, el deterioro social y del medio ambiente que prevalece en esta entidad.
Es doctor en Ciencias Políticas y Sociología (Sobresaliente Cum Lauden), por la Universidad Complutense de Madrid, y también posee una maestría en Estudios Iberoamericanos, por esa misma institución española. Egresó de la licenciatura en Sociología, por la Universidad Autónoma de Guerrero, con una especialidad en Historia, por la Escuela Normal Superior de esta institución.
Como académico ha sido profesor exclusivo en la Universidad Autónoma de Guerrero desde 1976, e impartido cátedras en las escuelas preparatorias 2, 7,17 y 27, así como a nivel licenciatura en la Escuela Superior de Ciencias Sociales y en la Maestría de esa misma carrera superior, en el municipio de Acapulco.
Se desempeña como profesor-investigador del Centro Interuniversitario para la Integración Americana (CIPIA), y profesor-investigador de Tiempo Completo Titular C, en el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano, ambos de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde tiene su base.
También es Profesor de Tiempo completo con Reconocimiento a Perfil Deseable del Programa de Mejoramiento del Profesorado y Coordinador del Cuerpo Académico en Consolidación UAGRO-CA-148 Instituciones, Democracia y Cambio Político, DES Ciencias Sociales y Políticas.
En autoría y coautoría con otros investigadores ha publicado diversos trabajos como: México: la transición votada. Guerrero, el nuevo horizonte político. Política: globalización, transición y democracia. La construcción de la paz: enseñanza para el nuevo milenio. La ciencia política en Guerrero: Intercambio académico y movilidad estudiantil, una experiencia concreta.
En la revista del Instituto Electoral del Estado de México y en la revista Altamirano del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, del H. Congreso del Estado de Guerrero publicó; Guerrero: municipios y parlamento. Impacto de la nueva legislación electoral en la equidad de género y Sociedad Civil y democracia participativa.
Otras de sus publicaciones más reconocidas son en la Gaceta Universitaria Altamiranista, donde en el 2008 publicó: A 40 años: ¡2 de octubre no se olvida! y Elecciones Guerrero: 2008. También escribió: La Radiografía de la Democracia en México, Alternancia y oposición de lo local a lo federal, así como La Violencia Feminicida contra las mujeres en el estado de Guerrero.
Salvador Rogelio Ortega Martínez, ha ocupado diversos cargos político-administrativos al interior de la UAGro como son: Jefe del departamento de Asuntos Estudiantiles y Director de Extensión Universitaria, así como Fundador del Centro Interuniversitario para la Integración Americana (CIPIA), y consejero universitario durante los periodos de los ex rectores Florentino Cruz Ramírez. (1999-2001) y Nelson Valle López (2004-2006).
También se desempeñó como Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, dependiente de la Secretaría de Educación Guerrero del 2004 al 2005, y fungió como Director electo del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano de la Universidad Autónoma de Guerrero del 7 de junio de 2006 al 13 de noviembre de 2009.