Opinión

Pleito en el Congreso

Pleito en el Congreso
  • Publishednoviembre 24, 2022

Coyunturas políticas | Rafael Solano

Yoloczin Domínguez Serna, quien llegó a relevar a Alfredo Sánchez Esquivel en la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), tiene abierto pleito con su compañero de partido, a quien le ha señalado supuestas irregularidades financieras y administrativas cometidas durante los 14 meses en que estuvo al frente del Poder Legislativo; sobre todo, ha recalcado en la que considera injustificada demolición de la biblioteca del Poder Legislativo. El aludido ha reaccionado de áspera manera: “La ignorancia es atrevida”.

Esa polémica entre los diputados miembros de la fracción mayoritaria en el Congreso, de acuerdo con algunos personajes cercano al partido en el poder, se inscribe en el contexto de la lucha por la candidatura a la presidencia de la República. Como es sabido, que haya varios prospectos ha dividido a la militancia.

Sean peras o manzanas, ha sido tanto el escándalo que la diputada priísta Gabriela Bernal intervino en sesión para lamentar que “el machismo y la misoginia siguen estando presentes. ¿Qué podemos hacer si aquí dentro, entre nosotros también existe de manera constante una violencia política de género, arraigada en compañeros que repiten patrones patriarcales de manera arraigada?”.

Agregó que “un caso de violencia de cualquier tipo puede convertirse en algo terrible si no se atiende a tiempo. Hoy le digo al compañero Alfredo Sánchez Esquivel que no tendrá más nuestro silencio. Las expresiones contra nuestra compañera Yoloczin Domínguez Serna serán expuestas, no tendrá nuestro encubrimiento y dejamos claro que no es la única víctima”.

La morenista Leticia Castro Ortiz pidió serenidad; argumentó que no se le debe tener miedo al lenguaje. “La palabra ignorancia existe: es la ausencia de conocimiento. No veo en dónde está la ofensa. Yoloczin: no hagas los temas personales; nosotros no nos tragamos este cuento de que te sientes ofendida. Si te falta conocimiento en algún área, no lo lleves a un plano ridículo ni personal. Sabemos la línea que sigues y no tenemos miedo”. Pidió también “no convertir esto en un circo”, agregando que la presidenta de la Jucopo llevaba más de 40 días denostando al expresidente de la Jucopo sin pruebas, y que asumirse como víctima de violencia política de género resulta hasta perverso. 

Desde su curul Gloria Citlali Calixto, otra diputada de Morena, señaló que la intervención de Castro Ortiz estaba fuera del lugar; desde la tribuna, Castro Ortiz exigió que se respetara su tiempo para intervenir y molesta, recalcó que en todo caso, si no querían escuchar razones, las diferencias podían resolverse afuera del Congreso. Para concluir, dijo que las diputadas que denunciaban supuestos actos de misoginia y machismo le daban un nivel “ridículo y corriente a la tribuna. Si no les gusta, pues aguántenla”.

La diputada del PRI, Flor Añorve, dijo que muchas veces, las pequeñas expresiones de violencia terminan en crímenes muy graves contra las mujeres. Aclaró que su compañera de partido, Gabriela Bernal, solicitó la palabra por la preocupación que despierta cualquier ataque, no porque alguien le haya pedido que generara alguna descalificación en tribuna. Fortunato Hernández, también integrante de la bancada de Morena, señaló que la violencia no tiene género, “pues actualmente hay mujeres que también les pegan a sus esposos”. En todo caso, en el Congreso no deben prevalecer ni el machismo ni el feminismo.

¿Y Sánchez Esquivel? No quiso hablar sobre el asunto. Eso ocurrió en la sesión previa al inicio de las comparecencias de los integrantes del gabinete estatal por el primer informe de gobierno. En su turno de comparecer, a la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Reordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, se le preguntó sobre la demolición de la biblioteca del Congreso, a lo que evadió responder.

PASANDO A UN TEMA CERCANO, por considerar que en Guerrero ningún funcionario resuelve sus infinitas demandas, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) emprendieron una marcha con forma de caravana que llegó a la capital del país antes de que se cumplan cuatro años del actual gobierno federal, con la intención de presionar para una respuesta favorable.

Como ha sido la tónica y a pesar de que se canceló la reforma educativa planteada en el anterior sexenio, consideran que sigue vigente, por lo que demandan cancelar la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) ya que, de acuerdo con el dirigente Héctor Torres Solano, les ha hecho perder derechos escalafonarios.

Por si fuera poco, tampoco les han hecho justicia a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

A ver qué pasa porque está previsto que los asistentes a la marcha por los cuatro años del actual gobierno lleguen al zócalo, que ya ocuparon los maestros disidentes.

Loading