Opinión

Adán Augusto hace campaña

Adán Augusto hace campaña
  • Publishednoviembre 6, 2022

Coyunturas políticas | Rafael Solano

Aunque se manejó la visita del secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández como parte de la gira que hace por el país para convencer a los integrantes de las legislaturas locales de las bondades de transferir la Guardia Nacional al Ejército y la permanencia de los militares en las calles hasta el 2028, es obvio que se trató de una visita para promover su figura como candidato presidencial que podría ser, según articulistas capitalinos, el tercero en discordia en caso de que alguno de los punteros que quedara designado fuera causa de ruptura y división.

Hasta donde se sabe del asunto, no es necesario que el Congreso de Guerrero apruebe la reforma recientemente aprobada por el Congreso de la Unión porque ya más de la mitad de los congresos estatales aprobó dicha reforma y no es necesaria mayor aprobación. Por eso, no era necesario que López Hernández visitara a los diputados locales.

Pero no fue tan inútil (o innecesaria) la visita del secretario de Gobernación a Chilpancingo porque fue
recibido con música típica, aplausos, porras y gritos de “Presidente”. Por si fuera poco, le colgaron cadenas de flores y sus simpatizantes formaron vallas humanas para que saludara a todos. Sonrió cuando llegó a una lona con la inscripción: “Adán en Guerrero va”. Siguió sonriendo hasta que llegó la excandidata a ser candidata a la gubernatura, Beatriz Mojica Morga, ahora como diputada local y lo invitó a ingresar al recinto legislativo.

Dicho recibimiento no pasó desapercibido para el dirigente estatal del PAN, Eloy Salmerón Díaz, quien dijo que la visita del secretario de Gobernación al Congreso local fue una pasarela política, una estrategia para seguir promocionándose y en ese sentido, la seguridad pública no es su prioridad.

A ver qué pasa. Hay que destacar la coincidencia de que ya visitaron la entidad el secretario de Relaciones
Exteriores, Marcelo Ebrard Causbón, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y en ambas visitas, surgieron espontáneos seguidores que gritaron de la misma manera a los ilustres visitantes; es decir, “Presidente” (Presidenta en el caso de Sheinbaum). El único que no tiene simpatizantes es el senador Ricardo Monreal, aunque de igual manera, ya se dejó ver en
Guerrero.

PASANDO A UN TEMA DISTANTE, en la conferencia de prensa mañanera de AMLO de este viernes 4 lanzó una grave acusación: desde el interior de la Fiscalía General de la República (FGR) quisieron dinamitar la investigación sobre el Caso Ayotzinapa con la clara intención de que el exprocurador general de la República (lo que hoy es la FGR) Jesús Murillo Karam no fuera detenido.

“Cuando se enteran, aun cuando ellos llevaban el caso, se negaron a firmar; hubo una rebelión, eso fue lo que sucedió y sin embargo, se fue adelante y en la desesperación, esa es mi hipótesis, quisieron dinamitar el proceso ampliando la lista de los presuntos responsables, pensando que si eran 20 militares iba a decir: ‘No, párenle. Dijimos: No, vamos a apegarnos al informe’, sin que eso signifique que los que están incluyendo sean inocentes (…) lo que querían era que no se detuviera al exprocurador Murillo Karam”.

La alusión es a los resultados de la indagación realizada por este gobierno que fue presentada un mes antes del octavo aniversario de la desaparición de normalistas en Iguala que señaló a 20 integrantes del Ejército como cómplices de los delincuentes que agredieron a los normalistas, pero al final, solo hubo cuatro uniformados inculpados.

La alusión también fue al exfiscal Omar Gómez Trejo, quien renunció luego que el Ejecutivo federal anunció precisamente que no se detendría a 20 sino a cuatro. El asunto es cada día más escabroso porque ahora resulta que la FGR fue infiltrada por el enemigo.