Educación facebook Interés General

De la indignación magisterial contra reforma educativa peñista y la represión en Oaxaca

De la indignación magisterial contra reforma educativa peñista y la represión en Oaxaca
  • Publishedjulio 11, 2016

Crónica desde Coyuca de maestros en lucha que salen a marchar y bloquear el puente

OSSIEL PACHECO

“Ya cayó, ya cayó, la reforma ya cayó”, fue la consigna más pronunciada por los maestros, padres de familia y alumnos de Coyuca de Benítez que salieron a marchar y bloquear la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo por casi una hora la mañana de este miércoles 22 de junio en contra de la reforma educativa, para condenar la represión del gobierno de Enrique Peña Nieto al movimiento magisterial en Nochixtlán, Oaxaca y exigir por esos hechos la salida del titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer.

La protesta de mentores de Coyuca de Benítez se dio tres días después de los hechos en Nochixtlán, Oaxaca, donde ocho personas perdieron la vida después de varios enfrentamientos de policías federales y estatales de ese estado con maestros y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en un operativo desplegado la mañana del domingo 19 para liberar la circulación en la autopista Oaxaca-Puebla. El choque entre uniformados y civiles se extendió durante cinco horas, y dejó un saldo de 108 lesionados de ambos bandos.

La monotonía de Coyuca de Benítez se rompió este día por la protesta magisterial que contó con el respaldo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de este municipio de la Costa Grande que en voz de sus dirigentes expresó su solidaridad a los mentores en su lucha en contra de la mal llamada reforma educativa, que más bien consideran fue una reforma laboral que vulnera los derechos de los trabajadores de la educación.

Las consignas iniciaron desde el punto de partida que fue el hospital regional de la Secretaría de Salud en la entrada de la cabecera municipal, donde desde las 8 de la mañana comenzaron a llegar los profesores de las diversas zonas escolares de este municipio. Algunos no llegaron por presión de sus directivos que les impidieron la salida de sus planteles.

No obstante, más de mil pudieron asistir. La marcha caminó primeramente por las obras de la segunda etapa del bulevar que recién se construye, mismo que con las primeras lluvias se encharcó y hasta tuvieron que abrir la banqueta para corregir.

“Va a caer, va a caer, Nuño va a caer”, expresaban en sus consignas de repudio al titular de la SEP. La marcha de protesta estuvo acompañada de la solidaridad de padres de familia, alumnos y locatarios del mercado Morelos que portaron pancartas en respaldo a la principal demanda magisterial: la derogación de la reforma educativa.

Al llegar a la unidad académica de la preparatoria 16 de la UAGro, se unió el contingente del Morena; dirigentes y simpatizantes del movimiento lopezobradorista su sumaron a la marcha. El enlace del distrito 7, Iván Hernández, los dirigentes municipales, Eleuterio Madero Benítez, Mario Salas Lemus, Cayetano Dorantes Díaz, Víctor Hugo Catalán Díaz, ex regidor; Roberto Carlos Salas Ríos, y Azur Madero, miembros del Comité Municipal. Algunos luchadores sociales, iban entre los asistentes, Oscar Gómez Solís, del Comité Unión de Usuarios de los Servicios Públicos, AC y Rigoberto Loeza, de la colonia Tierra Digna.

Por igual, ahí se unieron a la protesta los jóvenes del equipo de beisbol Caníbales de Coyuca de Benítez que ganó la fase estatal y buscan el respaldo del Instituto del Deporte (Indeg) del Gobierno del Estado para ir a Torreón, Coahuila, a representar a Guerrero al nacional. Entre los manifestantes iba una comisión del Sutcobach encabezada por el profesor del colegio de bachilleres plantel Papayo, Asunción Rojas portando una lona en contra de la reforma educativa.

En el contingente de unos mil asistentes, en su mayoría profesores de diversas corrientes ideológicas al interior del magisterio y padres de familia, iba la regidora de educación, Areli Cortés Guzmán, del Movimiento Ciudadano (MC); el cronista municipal, Octavio Augusto Navarrete Gorjón; el ex diputado local, Orlando Romero Romero; los ex presidentes del PRD, Martín Julián Vázquez y Rubén de la Cruz Morelos, actual dirigentes del MC.

Los manifestantes recibieron la solidaridad del expendio de hielo y agua La Antartida, ubicada sobre la avenida principal cuyos empleados obsequiaron agua en bolsa; al igual que hubo pancartas de respaldo colocadas en negocios asentados a orilla de la vía. “Maestros adelante, adelante, la lucha es constante, la educación no se vende ni se privatizará porque tiene maestros con mucha dignidad. Coyuca en la lucha”, rezaba una de ellas.

Al pasar la marcha por las oficinas del PRI municipal, su dirigente Gonzalo Escalante Téllez, quien fuera un connotado dirigente sindical de la corriente institucional, salió a ver la protesta. Las consignas en contra del tricolor y del presidente Peña Nieto no se hicieron esperar. “Esos son, esos son los que chingan la nación”, mientras los asistentes apuntaban a las oficinas de ese partido y a su dirigente.

Al ejecutivo federal le llovieron las consignas en su contra. “Va a caer, va a caer, Peña Nieto va a caer”, gritaron. Otra más: “A Peña y diputados los vamos a evaluar, a ver si a panzazo llegan a pasar”, en alusión a las pifias cometidas por el mexiquense en discursos oficiales. Hizo presencia el supervisor de la zona 69, Jesús Catalán Gutiérrez, quien se sumó a la manifestación.

La marcha se detuvo a la altura del mercado Morelos en el centro de la ciudad, donde el dirigente cetegista, Manuel Salvador Rosas Zúñiga, integrante de la comisión política regional en Costa Grande, condenó la represión del gobierno federal al movimiento magisterial en Nochixtlán, Oaxaca, y exigió llevar a juicio político al presidente Peña Nieto, a quien responsabilizó de los hechos violentos ocurridos el domingo 19.

Aunque además por los asesinatos de dos estudiantes de la normal de Ayotzinapa en diciembre de 2012 a mano de policías federales en la autopista del sol, la desaparición de 43 estudiantes de esa misma normal y las muertes de los profesores Claudio Castillo Peña y Antonio Peña Vivar en protestas en contra de la reforma educativa.

Expuso que la reforma privatiza la educación pública porque ahora serán los padres de familia los que sufragarán los gastos de energía eléctrica, agua potable y demás que se generan en las escuelas; dejó en claro que los maestros no tienen miedo a ser evaluados sino al uso de este mecanismo para ser despedidos y se pronunció a favor de una evaluación formativa.

Ya en el puente, micrófono en mano, Rosas Zúñiga llamó a los manifestantes a sumarse a la jornada de lucha de tres días convocada por la CNTE, y a realizar una serie de bloqueos carreteros en Zihuatanejo, Tecpan, San Jerónimo, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez, como parte del plan nacional de lucha, que incluye el cierre de la autopista del sol en Chilpancingo.

“Coyuca se cansa de tanta pinche transa”, gritaron los maestros a su llegada al Zócalo de la ciudad; donde además arengaron en contra del presidente municipal de Coyuca de Benítez, el priísta Javier Escobar Parra frente al palacio municipal, donde desde el equipo de sonido, el dirigente cetegista Juvenal Buenrostro arengó: “Escobar, Escobar, solo sirve para robar”.

Sin embargo, un contingente de maestros se rezagó en la carretera federal, no avanzó, mientras los asistentes gritaban: “Puente, puente, puente”. Así la marcha que terminaría en el Zócalo, terminó con los mentores bloqueando la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura del puente del río Coyuca, donde se mantuvo la protesta durante casi una hora generando una larga fila de vehículos varados en ambos sentidos. De ahí, tras las intervenciones de los dirigentes cetegistas y de Morena, a las 10:45 de la mañana decidieron abrir la circulación y trasladarse a la cancha techada del zócalo de la ciudad, donde realizaron la asamblea municipal.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *