Educación

Certifican al CETis 117 ingresa a nivel 4 de Sistema Nacional de Bachillerato

Certifican al CETis 117 ingresa a nivel 4 de Sistema Nacional de Bachillerato
  • Publishedmayo 12, 2015

Ocho de 16 planteles en Guerrero han obtenido la calificación de calidad académica

 

image

OSSIEL PACHECO
El Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios 117 de Coyuca de Benítez fue certificado en términos de calidad académica por ingresar al nivel 4 del Sistema Nacional de Bachillerato, al que pertenece un selecto número de centros de estudios, y lo pone académicamente superior que planteles de sistema en Acapulco. Solamente 8 de 16 planteles de ese sistema establecidos en Guerrero han logrado obtener esta calificación.
Así lo dio a conocer Francisco Muñiz Espíritu, coordinador del Sistema Nacional del Bachillerato de los planteles de la DGTi en Guerrero, quien encabezó en ese plantel el acto protocolario donde se entregó el certificado a las autoridades del CETis 117, y personal docente; obtener el ingreso al nivel 4 implica que el personal docente está acreditado mediante su ingreso al programa de desarrollo académico de los docentes; mejoramiento de la infraestructura y equipamiento. En tanto, los alumnos tienen el plus de poder acceder a planteles de prestigio en el nivel universitario.
Precisó que este paso abre la posibilidad de que el CETis 117 busque ingresar al nivel 3 y finalmente al nivel 1 que es la máxima calificación; todavía ninguno de los planteles de Guerrero han logrado acceder a esta categorías, pero es posible, de realizarse un trabajo en equipo. El certificado lo recibió el contador Raymundo de los Santos Bataz, del CETis 117, y el acto estuvo encabezado además por el coordinador académico de la DGETI en Guerrero, Federico Streber Montagne; el director de Educación del ayuntamiento, Adrián Abad Vargas; el secretario general de la delegación sindical de ese plantel, Víctor Manuel Ozuna Salinas. No asistió el director, Dagoberto García Sotelo.
Muñiz Espíritu al ser término del acto, en entrevista explicó que está acreditación tiene que ver con la certificación del plantel, una vez que tienen la indicación de las autoridades de lograrla en todos los planteles de educación media superior dentro del Sistema Nacional de Bachillerato; “esta acreditación tiene que ver mucho con la estandarización de los procesos educativos académicos y administrativos de tal manera que facilite el libre tránsitos de los alumnos y se mejore desde luego de manera conveniente la calidad de la enseñanza en los planteles”, detalló.
“Son niveles, en esta etapa fue una acreditación a nivel documental del plantel en la cual se puede llevar a cabo de manera puntual con 8 aspectos importantes del plantel que tienen que ver con la información general del plantel, la estructuración, el domicilio, todo en si la información del plantel, no viene la parte normativa que rigen las cuestión escolar, académica, de infraestructura, y el punto medular que es la parte académica donde para poder cumplir con este estándar el 33% de los docentes que atienden el 100% de los grupos de todos los turnos y todas las especialidades deben de estar acreditados en un programa de capacitación que se llama Profordems”, explicó.
A detalle sobre este programa, agregó que el programa de desarrollo académico de los docentes fue diseñado por las autoridades de educación media superior para capacitar a los maestros en torno a las competencias que se imparten en los centros de trabajo, y este plantel al dar el 33 por ciento automáticamente cumple con este requisito; “otro aspecto evaluado fue los servicios escolares donde se pedía el sistema de control escolar fuera confiable: reuniera las características necesarias de un estándar para poder emitir las constancias y certificaciones de los alumnos reciben”, precisó.
Amplió que otros aspectos previstos para lograr la certificación están relacionados con la infraestructura del plantel, la protección civil y las acciones del medio ambiente emprendidas. “Las ventajas son para los alumnos porque su certificado para esta generación que egresará llevará la certificación complementaria, que los acredita por haber egresado de una escuela que ingresó al Sistema Nacional de Bachillerato”, resaltó.
Muñiz expuso que ahora el CETis 117 no solamente debe trabajar en mantener la calificación sino mejorar día con día en los procesos académicos, administrativos y escolares para mejorar la certificación hasta ingresar al nivel 3, que podría lograrlo en dos años de ser una meta que se trace el plantel; apenas ingresaron 8 de 16 centros de estudios al nivel 4, aunque dentro de otros sistemas, como CET del Mar de Puerto Vicente Guerrero, logró alcanzar el nivel 2.
Señaló que este plantel con esta calificación podrá bajar recursos dentro de la Semana Nacional del Bachillerato, una vez que cumplen con los requisitos, para acceder a presupuesto para mejorar la infraestructura, equipamiento, y dar mantenimiento a las instalaciones para fortalecer la calidad académica.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *