JUEGOS MUNICIPALES (60 AÑOS ATRÁS)


Por: Lic. Boanerges Guinto Bernáldez y Yarely Leyva López
Los habitantes del municipio de Coyuca de Benítez, hombres y mujeres, se han caracterizado entre otras cosas, por ser grandes deportistas, actividad que ha permitido durante el transcurso de la historia, convivir en armonía, confiabilidad, camaradería, logrando un equilibrio hegemónico entre las comunidades que lo integran.
Destacan en la actualidad dos grandes figuras uno es Randy Herrera Villalobos, en ballet; y el otro como marchista y responde al nombre de Cristian David Berdeja Villavicencio.
Hace aproximadamente 60 años, un grupo de estudiantes coyuquenses radicados en el Distrito Federal tuvieron la gran visión de asociarse, con el fin de canalizar las actividades deportivas, culturales y sociales de su municipio y se creó en ese entonces en la capital de la República la “Asociación de Juventudes del Municipio de Coyuca de Benítez”, organismo creador de los juegos municipales. Es importante mencionar a esos hombres, hoy profesionistas quienes se merecen un justo reconocimiento, porque gracias a ellos tenemos estos tan importantes eventos, ellos son: C.P. Isaías Pérez Ibarez, y los hermanos, Ing. José Oniver Guinto Palacios, Profesor Jorge Serna Guerrero, Ing. Petrolero Mario Flores Guinto, Lic. Rigoberto Pano Arciniega y hermanos, Ing. Álvaro Godoy, Ing. Geovel Guinto Palacios, Lic. Renato Ursúa Ballanis, C. P. Ángel Serrano Pérez, Lic. Gregorio Pano, Ing. José Luis Galeana, Lic. Patricio Medina, Ing. Pablo Gómez, Valdemar Bataz, Óscar Salinas, Domingo Salinas, La Negra, y muchos otros más, que con su entusiasmo y capacidad lograron organizar los primeros juegos municipales y desde entonces y hasta la fecha en el mes de diciembre, año con año se esperan con entusiasmo y mucho interés. Hago notar, que los segundos juegos municipales fueron realizados por Boanerges Guinto Bernáldez, Juan Villa, Pedro Gómez, Justino “Prieto” Maganda, Julián Abarca Cortez, Tive Cárdenas y muchos más cuyos nombres se han quedado en la caja de mi olvido.
Hago énfasis que fue el basquetbol el deporte rey de los juegos de Coyuca, destacando en las primeras décadas los poderosos equipos de la Barra, los Jaibos del Bejuco, Las Lomas, El Papayo, Coyuca, Espinalillo, Los Bajos, Ejido Viejo, entre otros dando grandes jugadores, orgullo no sólo del municipio sino del mismo Estado de Guerrero, por lo que se deben mencionar a El rey y Chucho Cruz de la Barra y hermanos, a los hermanos José e Ismael Bracho, además de Ranulfo “El bruto” de la Cruz del Bejuco, Beto de los Santos, Juan Rodríguez y Villa de las Lomas, Baldomero Palacios de Espinalillo. Y de Coyuca de Benítez no dejaremos de mencionar a los “Piratas” Boanerges Guinto, Cande y Taico Parra, al niño de leche Julián Abarca y al tiburón Tive Cárdenas además de Rufo Parra.
En Coyuca floreció el básquet provocando la creación de varios equipos como el comandado por Aldo propietario de la Farmacia Nueva; los Dandis de Chema Alcaraz López, Leonides de los Santos, Chucho Parra, Neftalí “La Cuija” Ramos Ramírez y su hermano Mario “La Bala” Ramos Ramírez; mi compadre “El coco” Cortez, Miguel Ríos y Arturo Ríos, y muchos más que mi mente obnubilada no recuerda mil disculpas.
Tomaron tanta importancia los juegos municipales de Coyuca, que de pronto se convirtió la Asociación de Juventudes en algo tan importante por la trascendencia política social de sus miembros, por lo que surgieron confrontaciones estériles, golpes y divisionismo, ocurriendo lo que por lógica tendría que ocurrir, un desquebrajamiento dentro del organismo, por lo que se ponía en peligro la continuidad de nuestra fiesta decembrina, que para ese entonces ya era de interés no sólo para el municipio de Coyuca, sino de otros municipios vecinos, había la necesidad de rescatar los eventos de fin de año, para darles un nuevo impulso, de diversificar sus actividades, de darle oportunidad a otros deportistas, a las mujeres y a los jóvenes, pasar de unos juegos municipales de basquetbol a unos verdaderos “Eventos Deportivos y Culturales”, donde además del basketball se anexaran el futbol, voleibol, atletismo, oratoria, poesía, canto, bailes, pintura, etc. Fue en Espinalillo en la década de los 70´s, donde surge el club BA-UN (Barrios Unidos), por iniciativa del ahora Ing. Mario Ríos Bonales y se organizan en esa comunidad por vez primera, unos juegos deportivos al margen de la ya cada vez más decadente fiesta estudiantil. En las comunidades del municipio con esto se iniciaría una nueva era de los ya varias veces mencionados Juegos Municipales.
El basquetbol seguía siendo el atractivo principal de los juegos, en esta nueva fase los equipos que más destacaron fueron: La Barra, Las Lomas, Espinalillo, El Papayo, Coyuca y comenzaba a surgir San Nicolás. Destacaron en este período basquetbolistas que pusieron en alto a Coyuca a nivel estatal y nacional, cabe mencionar a Juan Andrade y Pepe Ocampo “la gringa” del Papayo, Miguel Ángel Ríos Bonales “el perro” del Espinalillo, Juan Salinas, Álvaro Téllez de las Lomas, Amado Cruz, Chabacano de la Barra, los hermanos Rafael y Nicolás Toralva de San Nicolás, entre otros.
El club BA-UN y otros clubes hermanos del municipio de Coyuca, queriendo asegurar la continuidad, la buena marcha de los eventos deportivos, la reglamentación de sus participantes y la designación controlada de las sedes de los mismos, en las Lomas nace un nuevo organismo, en la década de los 80’s, llamado “Clubes Unidos del Municipio de Coyuca de Benítez.” (CUC). Nombrándose a Mario Ríos Bonales como su primer presidente, tomando como lema “Por la unificación de nuestros pueblos”, y como objetivos principales impulsar la modernización de los juegos, vigilar el cumplimiento de los acuerdos de delegados. Es decir en síntesis: lograr el despegue definitivo de estos eventos de fin de año.
Los objetivos se fueron logrando paso a paso, comenzaremos con los primeros de esta nueva organización en el Carrizal, luego en el Bejuco y con satisfacción observamos que cada comité organizador hacía su mayor esfuerzo por superar a su antecesor, hasta llegar al organizado por Espinalillo en 1992, donde se observó un gran avance tanto en el aspecto organizacional, como de instalaciones deportivas, árbitros y jueces, logrando unos juegos de primera calidad. Se deben mencionar en este período las comunidades más destacadas en el deporte, que más apasiona: el basquetbol. Y son La Barra, Las Lomas, San Nicolás, Espinalillo, Las Tranquitas, Aguas Blancas, Coyuca y se agrega un nuevo equipo: Carrera Larga.
Justo es reconocer a los equipos que han sido campeones municipales en todas las épocas: La Barra, Las Lomas y San Nicolás. Y justo es mencionar a quiénes más destacaron en la última fase: por La Barra, Ciro Cruz; Las Lomas, Víctor Salinas y Antonio Malouf “el patón”; por San Nicolás, Gilberto Ríos “el pozole”, Feliz Buenrostro “el peni”, el Niño Marín.
En invierno de 1993 toca nuevamente al Bejuco ser sede, estamos seguros que lograrán un gran papel porque ya lo demostraron una vez, por la unificación de los pueblos, seguiremos luchando por continuar por siempre con estos eventos para bien de la juventud, por lo que hacemos un llamado a los jóvenes de todas las comunidades de Coyuca de Benítez para que conozcan algo de la historia de los juegos, ya que a ustedes les toca su parte como organizadores en un futuro cercano, con la consigna de que no hay que dejar nunca que estos juegos mueran.
Por cierto el último de los juegos municipales fueron celebrados en la comunidad de El Conchero donde de nueva cuenta logró ganar el torneo el equipo de La Barra, teniendo como líder al joven Miguel Robles Cruz y sucede algo muy importante para los coyuquenses al ocupar un honorable segundo lugar el equipo de Coyuca dirigidos muy atinadamente por el profesor Memo Bravo. Quiero agregar con entusiasmo que el futbol ha logrado destacar fuertemente ocupando a la par del básquet un primer lugar.
Considerándome un modesto jugador de básquet, salvo lo expresado por mi amigo el Lic. Álvaro Díaz Camplis, quien dice que el mejor salto triple era el ejecutado por quien esto escribe y Jorge Serna Guerrero, y con lágrimas deploro, que en los actuales juegos no observé excepto el Bejuco al mando de “El veneno, como no se celebran declamación, poesía, oratoria, baile, canto, la carrera de 100 m planos, de 200 m, 400 m, de 1500 m y la carrera costeña; también agregaría lo maravilloso que era observar a jóvenes como Saúl Ríos ganar en lanzamiento de bala, salto triple, salto de longitud, salto de altura en ésta gana el Ing. Manrique, y en lanzamiento de Jabalina triunfó el Rey de la Barra. Luego a los organizadores de los juegos inserten lo antes mencionado para que volvamos a tener unos verdaderos Juegos Municipales. Mil disculpas por mi solicitud por si piso callos. Adelante.