La seleccionada nacional juega en Puebla y participará en los municipales
OSSIEL PACHECO
De regreso al terruño que la vio nacer, Gabriela Castrejón Morales, seleccionada nacional de basquetbol, afirma que en Coyuca de Benítez hay mucho talento, no solamente en el deporte ráfaga sino en futbol, y en taekwondo, pero falta apoyo para el sector deportivo que no quede solamente en uniformes y transporte para ir a participar a las competencias, sino inversión en su formación.
“Falta mucho apoyo para el deporte, veo que apoyan con uniformes, con transporte cuando van a jugar, hay asociaciones y eso, pero sigue faltando que se enfoquen más en la formación de los deportistas”, remarcó Gaby Castrejón durante la entrevista que se realiza durante su participación en el tradicional torneo por el Día de Muertos en El Bejuco, donde coincidió con su compañera de selección nacional, Yanin Romero Madero, quien tiene sus orígenes en San Nicolás y radica en Acapulco.
Para Gaby, -como se le conoce- su participación como seleccionada nacional en primera fuerza femenil en el campeonato centroamericano de baloncesto celebrado del 23 al 27 de septiembre pasado en Cartago, Costa Rica, y ganar la medalla de oro ha sido su experiencia más grande que va a vivido como basquetbolista; “viví una experiencia bonita, muy grande, aprendí demasiadas cosas, hasta ahora en basquetbol es la mejor experiencia que he podido tener y de mi vida, conocí a varias personas, lugares nuevos, me esforcé mucho más que en otras ocasiones”, contó.
Narró que su ascenso a la selección mexicana se debió a su participación como seleccionada de Guerrero en el torneo nacional de primera fuerza que se realizó en Acapulco en julio pasado, al igual que su compañera Yanin Romero Madero; de ahí, hubo un selectivo, y llamaron a varias jugadoras universitarias para formar parte de la preselección nacional, y de ahí lograron ser parte de la selección mayor.
Gaby Castrejón comenzó a practicar el basquetbol a los 11 años de edad en el Club Bravos a cargo del profesor Guillermo Bravo Nájera jugando desde esa edad siempre con el equipo de Coyuca, pero al cumplir 15 años participó en una olimpiada jugando con Costa Grande y derivado de ahí le ofrecieron una beca que decidió tomar, y emigró a estudiar a Puebla, donde radica actualmente
“No jugaba nada, me invitaron a jugar básquet mis amigas porque era alta, no hacía nada, y me decían que hiciera algo, en el último año de la primaria me invitaron a jugar con una selección que llevaba el profesor Cesar Jiménez, “El Bugui” y de ahí me empezó a gustar el basquetbol, y me quedé”, recordó.
-¿Te ha dado oportunidades el deporte?
-Muchas.
-Qué mensaje darías a los jóvenes de Coyuca, y de Guerrero.
-A mí me gusta mucho ser de Guerrero, de Coyuca me siento muy orgullosa ser de Coyuca, creo que en nuestro municipio hay mucho talento no sólo en el deporte sino en lo académico. Desgraciadamente ahorita estamos resaltando en el ámbito deportivo, pero creo no debemos perder las ganas de buscar algo, cuando empecé a jugar básquet el apoyo era mínimo, apenas de uniformes, pero aun así eran más nuestras ganas de salir adelante, de jugar, de conocer, siempre que tengamos las ganas de hacer algo lo vamos a poder lograr.
Para practicar el basquetbol Gaby ha tenido el apoyo de su madre, de su familia y de su entrenador Guillermo Bravo, pero no del Instituto del Deporte de su estado; “el apoyo institucional siempre ha sido con lo mínimo: un uniforme, una sudadera o un pants, pero de hecho cuando salíamos a jugar a representar al municipio nuestros padres tenían que sufragar el transporte, y entonces queda a la decisión de los padres, a sus posibilidades, porque un niño si sus padres no lo apoyan al menos en Coyuca en ese aspecto no ha habido mucho avance”, dice.
Comparó que en otros municipios, en su caso, de Puebla donde radica actualmente y ha participado en diversos torneos la gente no es tan apasionada en la práctica del basquetbol como en Coyuca de Benítez, pero si hay el respaldo oficial a los equipos. Cita que esa pasión por el basquetbol en el municipio se ve desbordada en los juegos municipales cada diciembre cuando la gente se queda hasta la madrugada. “Siento que si hubiese suficiente apoyo no solamente habría cinco jugadores destacados del municipio sino más y se tendrían muy buenas selecciones y se llegaría a buenos lugares en las olimpiadas nacionales”, consideró.
“Hay mucho talento no solamente en básquet, sino en fútbol, y los chicos que fueron a Panamá en taekwondo son coyuquenses pero hace falta mucho apoyo todavía”, insistió.
Gaby en estos momentos valora retomar sus estudios en enero próximo, pero analiza si va a estudiar fisioterapia o medicina, pues le ha llamado mucho la atención el ámbito de la medicina; “ahorita vivo en Puebla, voy a estudiar en Puebla, de hecho el básquet no era una prioridad en mi vida iba a empezar dar todo por la escuela, y centrarme bien, pero pasó esto de la selección nacional y se abrió la oportunidad”, ponderó.
-¿Qué viene después de esto?
-Ahorita va a haber concentraciones para formar otra vez la selección para el Centro Basket que será en México y la primera concentración es en enero y de ahí vendrán otras de preparación para la competencia que en agosto.
-Algo que nos quieras comentar.
-Ahorita, muchas personas me conocen por lo que paso en selección nacional, me gustaría vieran en mi un ejemplo que ha logrado superarse sin contar con el apoyo, hay que echarles muchas ganas y querer salir adelante, porque si se puede, pero se requiere del esfuerzo de cada persona y del respaldo de la familia que influye de forma externa. Vamos a seguir en el basquetbol mientras pueda hasta que ya no me den las piernas.
Contó que en Puebla está entrenando con el equipo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participando en los torneos y ahorita en diciembre vendrá a participar en los juegos municipal para jugar con Coyuca en su equipo donde empezó a practicar el basquetbol.
“Vamos a participar en los municipales, vamos a jugar con Coyuca, siempre con Coyuca y con mi mismo equipo no puedo dejar a mi equipo con el que empecé Coyuca Bravos, desde que empecé a jugar, siete años tarde en ese equipo hasta que me fui a Puebla, pero cuando vengo siempre juego con ellos, aquí vamos a estar en diciembre para jugar en los municipales”, finalizó.