Cultura

Topa del Toro: La artesana Yesenia Gutiérrez se afana en la elaboración de Toritos de petate, máscaras del viejo, la vieja y el tigre

Topa del Toro: La artesana Yesenia Gutiérrez se afana en la elaboración de Toritos de petate, máscaras del viejo, la vieja y el tigre
  • Publishedagosto 10, 2022
Yesenia Gutiérrez Caro, vecina del barrio de El Tepetate, quien elabora toritos de diversos tamaños para el tradicional La Topa del Toro. | Foto: Cortesía

Por Marco Antonio Villegas


«En Tecpan de Galeana, desde el pasado 15 de julio los pedidos comenzaron a caer. La gente quiere los toritos como recuerdo de la fiesta, para regalarlos a quienes visitan Tecpan o para llevárselos a Estados Unidos», indicó Yesenia Gutiérrez Caro, vecina del barrio de El Tepetate, quien desde hace más de 10 años se dedica a la fabricación de Toritos de petate, que son el emblema de la fiesta patronal en honor a San Bartolomé Apóstol a celebrarse el 23 y 24 de agosto, en este municipio de la región Costa Grande.

Ella sabe que tendrá que hacer toros de diferentes tamaños porque los pedidos son variados: grandes, medianos y chicos, como lo pida el cliente.

La mujer es una de las pocas personas que se dedican a la elaboración de dichos objetos que son muy cotizados en agosto, mes de la festividad religiosa. Para muchos, la más importante en la Costa Grande.

Considera que las autoridades municipales deberían financiar cursos y talleres para que los jóvenes interesados aprendan a fabricar los burles de petate que, junto con las máscaras del viejo, la vieja y el tigre, personajes que acompañan al toro en los dos días de celebración pagano-religiosa, son los más distintivos de la fiesta patronal.

Mientras trabajaba en su taller dentro de su domicilio en el barrio de El Tepetate, Yesenia Gutiérrez lamentó que los adolescentes hoy en día se interesen muy poco por aprender a fabricar toros y máscaras, a pesar de que se trata de elementos icónicos de la tradición tecpaneca que debe ser promovida, consideró, por las nuevas generaciones.

El 23 de agosto, un día antes a la celebración religiosa, tiene lugar la Topa del Toro en la que uno de los personajes principales son los toros de petate, ya que nadie de los barrios de la cabecera municipal quiere quedar sin ellos para bailarlos durante el recorrido hacia el zócalo de la ciudad donde tiene lugar la pelea entre el toro del barrio de La Capilla y el representante de la hermandad entre los pueblos de El Súchil y El Cerrito, eternos invitados a la celebración pagana.

La artesana asegura que es fundamental que los jóvenes se involucren en las tradiciones de sus pueblos con el fin de que sean ellos mismos los que con su impulso logren la preservación de las mismas, «algo que creo es muy necesario que pase con las nuevas generaciones en los pueblos», asentó, al tiempo que aseguró que por su parte continuará con su labor el tiempo que se pueda, pues recalcó que ella lo hace por el gusto de aportar algo a las tradiciones de Tecpan.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *