Llega la cantante peruana Susana Baca para su presentación en Acapulco

Una noche con música que convoca a la paz, que habla de las y los desaparecidos, un breve homenaje a las 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y por supuesto, parte de su más reciente producción Palabras urgentes con el que va por su cuarto Latin Grammy, la peruana Susana Baca engalanará el arranque de las actividades la Décimo Sexta edición del Festival Internacional La Nao Acapulco 2022 que será en la sede principal: el parque de La Reina.
La cantante, compositora, exministra de Cultura de Perú y nuevamente nominada al Latin Grammy en este 2022, cuyo resultado se conocerá el próximo 17, fue presentada la noche del viernes en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Acapulco por la presidenta municipal Abelina López Rodríguez y la secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Leticia Lozano Zavala, donde la música fue entrevistada por medios de información sobre esto y otros temas previo a su presentación la noche de este sábado.
Costa Brava le hizo notar qué sabía respecto al puerto de Acapulco y que había temas que luego no se gusta hablar como la violencia y los casos de desaparecidos y desaparecidas, sí en su música habría algún mensaje de paz, planteó que perseguir la paz es una tarea de todos los seres humanos.
“Todos queremos vivir en paz, pero no la paz de los cementerios, la verdadera paz y tranquilidad de poder salir de tu casa, caminar, tus niños ir a la escuela sin ver violencia, la paz el que nos trae el cumplir no como obligación, sino tus sueños, los sueños que tienes, lograr que se cumplen, esa tranquilidad, esa paz es la que es la que todos queremos y la paz también está ligada al derecho de vivir en paz”.
Fue que dijo que precisamente en su presentación cantará una canción que habla justamente de los desaparecido, pero continúo reflexionando en que “hemos tenido desaparecidos en casi toda la América, ha sido un mal que nos ha dolido muchísimo y en el Perú ha sido muy grave y entonces hay una canción compuesta por Natalia Laforcuade y el joven que no puedo acordarme el nombre (Leonel García), Hasta la raíz, es un mensaje muy poderoso, de amor después de la muerte de un ser querido y desaparecido”.
Otro reportero preguntó si después de conquistar el corazón de las y los acapulqueños estaría lista para conquistar el Latin Grammy el próximo jueves, sin pensarlo afirmó que “me encantaría”.
Anotó que hay seis nominados en la categoría, pero que de todas maneras se sentía feliz de que la hayan nominado con un disco como Palabras urgentes, del que explicó, es un disco que surgió de una reflexión muy fuerte sobre la corrupción en su país, sobre que celebraron el Bicentenario y a las mujere les han dado un pedacito en la historia nada más.
“Yo reivindico la vida de mujeres lideresas que han luchado por la independencia de nuestro continente y también por los derechos y por una vida mejor para todo como doña Juana Azurduy que le canto su canción, en homenaje a Micaela Bastidas la esposa de Túpac Amaru, que fue una lideresa que comandó ejércitos pero la historia no la nombra así, pedacitos nada más”.
“Palabras urgentes surge de una reflexión muy fuerte, entonces también tengo mañana, el sábado, canto parte de este disco que está nominado y que el día 17 se sabrá quién lo ganó; haré un espacito más para poner el Grammy, ojalá”, bromeó al final.
Alguién más le preguntó si tiene considerado cantar Me gustan los estudiantes de Mercedes Sosa como un homenaje a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, aceptó que no la tenía en su repertorio, pero que igual canta un pedacito, “en homenaje a esas vidas que se perdieron y que todos sabemos como se perdieron”.
Susana Baca declaró que es un momento hermoso para ella venir a Acapulco a celebrar estos aniversarios de La Nao. Dijo que el encuentro entre ella y los acapulqueños es para celebrar y que le tocó este año estar aquí y compartir sus historias, la culturas y que luego de observar, los mexicanos y los peruanos se parecen mucho y que por eso le era un placer cantar el sábado y compartir con otros artistas.
Dijo estar feliz y quedarse igual el domingo y el lunes, pero además conocer mucho más a México pues solo ha estado en Monterrey y en Guadalajara y esta es su tercera ocasión que viene a México a cantar.
“No los voy a olvidar, no voy a olvidar nunca México, les dejo mi corazón”, declaró.
Perfil de Susana Baca
A Lozano Zavala le tocó darle la bienvenida a la cantora, a quien agradeció el que estuviera en el puerto.
La presentación, dijo Lozano, es significativa y lo calificó de una muestra del hermanamiento de un intercambio cultural con Perú y un reconocimiento a la cultura afrodescendiente, lo cual la artistas lo hace a través de su música.
De la trayectoria de Baca dijo que nació en Lima, Perú, que es cantante, compositora, investigadora de música y educadora de profesión peruana.
Recordó que es ganadora en tres ocasiones del premio Grammy Latino y figura clave latinoamericana en “revivir” la música afroperuana. Además de ser considerada la mejor cantante poética en la actualidad y que ha sido ministra de Cultura en su país. Así como presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA.
Recordó que en 2020 obtuvo su tercer Latin Grammy por su álbum acapela, el cual fue grabado por ella durante el confinamiento en Perú a causa de la pandemia del Covid-19 y que fue aclamado por la crítica latinoamericana.
Citó canciones como María Landó, Jorongo, Negra Presuntuosa, Molino molero, entre otras.
Zavala dijo que las letras de sus canciones invitan a reflexionar sobre la temática social y reivindica la tercera raíz que también está presente en el estado de Guerrero y el municipio.
Vaticinó que con su presentación dejará un buen sabor de boca entre los asistentes.
Susana Baca se presenta este sábado 12 de noviembre en la inauguración de La Nao Acapulco 2022, a partir de las 18:00 horas en el parque de La Reina, actividad que es gratuita.
Es de familia ilustre afroperuana
En tanto, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, expuso que de Susana Baca cuenta la historia que nació en la ciudad de Lima, e hija de Ernesto Baca Ramírez y de Carmen de la Colina González, y que hablar de la cantante es hablar de la familia más ilustre afroperuana, Los de la Colina, proveniente de San Luis de Cañedo y que vivió su infancia en el distrito limeño de Chorrillos, lugar de lo que guardas los mejores recuerdos de su vida.
Dijo que su padre era guitarrista y su madre bailarina, sus tías cantaban y sus primos fueron los creadores de Perú Negro, y que en esa grandeza estaba Susana Baca, exministra de cultura de Perú.
“Hablar de Perú y hablar de Acapulco como tal es hablar en el marco de esa navegación, que justamente en nuestro puerto, en esa ruta comercial que se hacía a través de Galeón de Manila en un lugar, una bahía de Filipina, que era de donde descendían, llegaban a Acapulco, se cuentan historias que fue justamente los galeones de España donde se hace la unión de Asia y América y Europa y en esa grandeza es lo que buscan poner en el centro de la política municipal la grandeza de su cultura”.
Afirmó que nos unen muchas cosas y de esa historia convertida ahora en este festival cultural de La Nao, dirigiéndose a Baca le espetó que era bienvenida al paraíso tropical y el lugar más hermoso que tiene el mundo.
Festival será itinerante: López Rodríguez
Respecto a la agenda de actividades de La Nao, López Rodríguez informó que estará el Ensamble de Acapulco, Origen y Tradición, así como el desarrollo del festival será del 12 al 20 de noviembre, o sea, ocho días donde habrá actividades donde la plaza sede será el parque de La Reina.
Abundó que para el 13 habrá el desfile del león y el dragón chino, la danza folclórica Tizoc de la Casa de Cultura de Coatzacoalcos, Veracruz, también del ballet folclórico de Perú con una expresión peruana; el 14, Visiones de José Emilio Hernández, el encuentro de dos mundos entre México e Indonesia. Big Band, para continuar el 15 Juana Cachonda, Vivir Quinta, el 16 Los Guerreros de Acapulco.
Y el 17 comunión con el Acapulco Tropical de Walter Torres, y el 8 Belén y Edgar, así como la presentación de Guadalupe Pineda, Cielo Rojo, el 19 Tiempos del Sur proyección folklórica, homenaje a José Agutín Lara, el 20 cierra María Oviedo y Yuri con Euforia y Maldita Primavera.
Asimismo, informó a la población que La Nao es itinerante.
Dijo que el Gobierno municipal trabaja para los acapulqueños y con ahínco para poder sacarlo ante los ojos del mundo.
Dijo que va a participar el buque Cuauhtémoc del 12 al 16, y el 17 llega un crucero, el 18 se presenta Guadalupe Pineda y el 20 cierra con Yuri.
En la conferencia de prensa también estuvieron Javier de la Vega, viceconsul de México en Orlando, Florida, Estado Unidos. El regidor y presidente de la Comisión de Cultura, Pedro Manolo Vigueras Espino y el director de Cultura, Christopher Brito Salgado.