La Nao 2021 recupera calidad que perdió en cinco años: Citlali Guerrero

La alcaldesa Abelina López Rodríguez en el Complejo Cultural Los Pinos, en la sala Miguel Alemán de este recinto donde se inauguró la exposición fotográfica “Acapulco Infinito”. | Foto: Cortesía
Por Jorge Nava
La edición 15 del Festival Internacional La Nao tiene como ejes volver a activar la economía y la vida social de Acapulco.
Citlali Guerrero, directora artística, declaró lo anterior previo al arranque de este evento cultural y agregó que se da en el contexto después de dos años que ha estado parada la economía en el puerto y con lo que la presidenta municipal Abelina López Rodríguez tuvo a bien activar ambos aspectos.
Ya este viernes comenzaron las actividades artísticas de la actividad, donde niñas, niños y jóvenes practicaron diversas técnicas de grabado, a fin de fortalecer la educación y la cultura bajo la tutela del creador plástico, Óscar Alvarado.
Tuvo sede en las instalaciones de la Biblioteca Número 22, Alfonso G. Alarcón, dentro del taller de grabado emergente “Los Navegantes del Galeón Gráfico”, el instructor mencionó que cerca de 14 personas buscan que los aprendices obtuvieran técnicas y herramientas básicas para hacer sus actividades.
Hoy sábado habrá una caravana cultural, por consiguiente, varias calles céntricas del puerto serán cerradas, según informó este viernes la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quien abundó que en dicho dispositivo participarán los tres órdenes de gobierno y se llevará a cabo desde La Diana Cazadora hasta el Parque de la Reina, en el sentido vial de Centro a la Base. Mientras que la avenida Universidad, entre la gasolinera y un conocido restaurante, será cerrado para la preparación del contingente.
Programa de calidad y equlibrado
La directora artística, Citlali Guerrero declaró que el diseño de esta actividad se buscó tener una programación de calidad, equilibrada, donde participan grupos culturales de la Costa Chica del estado de Guerrero, locales, nacionales e internacionales.
Aunado a actividades literarias, académicas, con talleres, destacó que en esta edición 15 por primera vez se cuenta con cuatro sedes, pues antes se conceptualizaba al festival con dos hijos (sedes) e itinerantes, pero en la de este 2021, quedó “bastante robusta”.
Las sedes son el antiguo Ayuntamiento de Acapulco, Parque de la Reina, Sinfonía del Mar, y el Zócalo.
La también promotora cultural destacó que se va a mantener una programación por seis días en el antiguo Ayuntamiento, específicamente de artes escénicas, gracias a la Secretaría de Cultura Federal, por medio del Centro Cultural Los Pinos.
Añadió que en ese sitio están todas las presentaciones escénicas, con extensión del Festival Cervantino que tiene invitados a países como Argentina, o presentaciones como la de Jef Johnson, teatro clown contemporáneo de Estados Unidos.
Otras actividades destacables, mencionó, una obra de inclusión social de diversidad sexual de Oaxaca, pero reiteró el hecho de que haya una sede exclusivamente para las artes escénicas
Recordó que en el caso de la extensión del Festival Cervantino el país invitado es Costa de Marfil.
Se recupera calidad del festival
Guerrero enfatizó respecto a la calidad que se había perdido en los últimos cinco años del evento, donde hubo presentaciones “más superficiales”, espectáculos de Televisa, “dejado de lado la visión cultural”, observó,
El pasado 28 de octubre, López Rodríguez presentó en la Ciudad de México la edición 15 del Festival Internacional La Nao Acapulco 2021 como un evento multicultural, festivo y reflexivo a la aportación de los pueblos descendientes de África en Guerrero y en México.
En las instalaciones del Complejo Cultural Los Pinos, la alcaldesa destacó que esta edición responde a la proclamación qué hizo la Organización de las Naciones Unidas, el Decenio Internacional 2015-2024, en reconocimiento a los afrodescendientes.
Expresó que con esta actividad se proyecta una fiesta multicolor que celebre los lazos que han unido a los acapulqueños por más de 500 años a los pueblos africanos originarios y asiáticos a través de la Nao de China.
Extendió la invitación a los mexicanos en general para asistir a este magno evento que se llevará a cabo del 6 al 13 de noviembre con una inversión de 6 millones de pesos, y que tendrá como invitados especiales a Costa de Marfil y al estado hermano de Oaxaca.
Dijo que la Nao también albergará al Vigésimo Segundo Encuentro de Pueblos Negros de México, y se rendirá un homenaje al “negro de la costa” de Guerrero y de Oaxaca, Álvaro Carrillo.
En esa ocasión, el director de Cultura del municipio, Manuel Maciel Campos presentó de manera detallada el programa cultural; en total 115 actividades, entre ellas la presentación de artistas como Tania Libertad y Joaquina Mertz quienes ofrecerán el homenaje “Contigo Aprendí” al maestro Armando Manzanero.
También se contará con el talento del cantautor y activista social mexicano, Gabino Palomares; el músico y compositor mexicano, Fernando Delgadillo; la Sonora Santanera de Lucho Argaín, el Ballet del Teatro Nacional de Haití y más.
Equipo de organizadores de La Nao 2021
Citlali Guerrero publicó en su red social la lista del equipo “de lujo y de unidad en La Nao 2021”:
Manuel Maciel, director general
Citlali Guerrero, directora artística
Gabriel Brito, director de difusión
Luis Vargas, exposiciones
Lucero Castro, producción
Argenis Segura y Fredy Gómez, logística
Daniel Martínez, diseño
Erick Robles, Rosy, Oscar Alvarado, Christopher Brito, Francisco Agama y todo el equipo de la dirección de Cultura Acapulco y de la dirección de Comunicación Social
AR producciones, producción general.
Dirigidos todos por la maestra Leticia Lozano, secretaria de Desarrollo Social.