Cultura

La artista plástica Areli Eunice toma la calle como protesta por falta de apoyos al sector cultural

La artista plástica Areli Eunice toma la calle como protesta por falta de apoyos al sector cultural
  • Publishedmayo 5, 2022

Por Jorge Nava

“Como un espacio alternativo ante la carencia, la deficiencia y el deterioro que han tenido todos los espacios que están dedicados a la cultura”, la artista plástica Areli Eunice presentó la tarde del martes pasado Territorio del placer, La calle es nuestra.

Con sus ya conocida técnica en acuarela donde el cuerpo femenino es el centro en su obra, Areli Eunice convocó a sus amistades a tomar como “préstamo” una parte de la calle Felipe II y Universidad de la colonia La Bocana, donde ella reside, para presentar lo que ha hecho “desde una perspectiva ya adulta, madura”, donde a pesar de ello todavía sigue investigando y cuestionándose en cuánto a qué pinta, para qué lo pinta, por qué lo pinta.

“Uno de artistas tiene que vivir de este placer de compartir… de estos dos años y medio de encierro por el Covid-19”, dijo a manera contundente de la importancia de reunir a sus amistades y con esta propuesta que además que calificó que no es nueva, sino que ya es algo que otros artistas han hecho en otros países y ciudades.

En declaraciones a Costa Brava, la arista a pregunta de si con su propuesta rompía con el ciclo de violencia que asola a Acapulco, además de la crisis económica, todo en el contexto de la pandemia por el Covid-19, explicó que la vida que se mide por porcentajes, si hay porcentajes deprimentes, pero para ella también hay porcentajes del corazón y de la vida personal que puedes llevarlos a la fascinación y disfrute de la amistad, la convivencia.

Dijo que invitó a muchísimas otras personas a su exhibición, pero algunas no quisieron acudir.

Enfatizó que el concepto de tomar la calle para exhibir como artista era un desafío, decirles a los políticos o a alguien que mueve masas en democracia, entiendan la importancia que tiene el arte en nuestra comunidad y nuestro estado.

Criticó que como artistas han recibido un trato indigno al brindarles apoyos, pero como dándoles limosnas, y no apoyos.

La arista deslizó que, al parecer por esa situación, cambia de residencia a Quintana Roo.

En la exhibición había cuadros, lámparas, todo, de acuerdo con ella, un 90 por ciento era obra nueva.

Convocó a otros artistas a que se salgan a la calle “ya que no nos tratan de manera digna, creo que podemos hacerlo de otra forma”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *