Gestionaría Abelina López institucionalizar a nivel estatal el Jolgorio Acapulqueño

Esta mañana fue presentado el Jolgorio Acapulqueño 2025 que se desarrollará del 14 al 20 de abril con la participación de 25 estados de la República y con una inversión de 3 millones de pesos, pero que también abre la posibilidad de que la presidenta municipal Abelina López Rodríguez buscaría a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, para ver la posibilidad de institucionalizarlo a nivel estatal.
En el restaurante 100% Natural de playa Las Hamacas, López Rodríguez enfatizó que actividades cómo estás no son un gasto sino una inversión.
Además del recorrido de danzas, músicos y bailadores tradicionales de las ocho regiones del estado de Guerrero el miércoles 16 de este mes, López Rodríguez adelantó la idea de institucionalizarlo a nivel estatal.
Asimismo que se requiere de un espacio propio para dicha actividad de la que subrayó que «no podemos avergonzarnos de nuestras raíces, debe haber cultura y después vamos a hacer el Jolgorio Guerrerense y que vengan a Acapulco».
El recorrido inaugural será de La Diana Cazadora al parque de La Reina, asimismo este espacio será sede del Iguanazo 2025 con la idea de romper récord nacional de ese baile tradicional.
Para esta actividad están inscritas ya 500 personas, así como grupos folklóricos de los estados como Morelos, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla y de distintos municipios de Guerrero.
Participan adicionalmente maestros de danza de los 25 estados que acuden a esta actividad.
Del lugar específico donde pudiera llevarse a cabo el Jolgorio Acapulqueño, argumentó que cuando de cultura se trata, «no es un gasto a la basura es una inversión que ayuda a que pueda ser participe de lo que nuestro estado genere»
«La inversión es lo de menos, lo que importa es cómo tú le das identidad, quién eres, de dónde vienes porque si le preguntamos a los niños no saben ni qué significa Acapulco, por eso digo que la inversión es lo de menos».
Le recordaron que parte de la política de su gobierno es la transparencia, fue que aceptó y que nunca lo ha negado pero la inversión para el Jolgorio es de 3 millones de pesos.
Observó que siempre cuidan no gastar demás, pero que cuando de cultura se trata «hay que apostarle».
Aprovechó para recordar que por muchos años Acapulco ofertó playas sucias, pero hoy ofertan playas limpias, «yo voy a venir a darme mi chapuzón».
Proyectos con enfoque cultural
En la sesión de preguntas y respuestas Abelina López habló de proyectos turísticos con enfoque cultural, como la construcción de un museo en el fortín de José María Morelos y Pavón en el parque nacional El Veladero pues en la localidad hay vestigios «llamativos».
«Guerrero es el Centro del país», afirmó una emocionada Abelina López, quien anotó que del tema ya lo habló con la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, así como con Turismo y que incluso harán un recorrido para que puedan analizar la proyección y el alcance que ella ve.
Lo mismo habló de retomar la idea del Cristo del Encinal, la capilla, «me parece que esa es la ruta turística y religiosa, cultural y que a Acapulco le permita tener otras cosas que ofertar».
Dado al impulso que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la cultura, aceptó que le dará seguimiento para platicarlo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Cultura federal.
Dijo que le dará el seguimiento para que se convierta en un festival de todo Guerrero e incluso se pensaría en construir un espacio propio que permita esa participación de las ocho regiones de Guerrero.
Los estados que vendrán son Baja California, Campeche, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
Actividades a lo largo del año
Otros eventos que vienen son la presentación de El Xavi, el 23 de mayo para estudiantes, negó que este cantante «no toca música bélica»y que ya estaba programado para 2024 pero el huracán Otis lo impidió.
También la Feria del Libro en mayo, el Pride Fest en Pie de la Cuesta y en julio un torneo playero, en agosto está en standbay, septiembre las fiestas patrias y en octubre Tapeztli Acapulco por el Día de Muertos y La Nao.
El Jolgorio Acapulqueño quedó institucionalizado el 14 de diciembre del 2022 en el gobierno municipal.
La idea es recuperar la identidad de Acapulco, invitar a las ocho regiones del estado para que participen con su artesanías, gastronomía, involucrar al acapulqueño y sepa de su origen.
López Rodríguez invitó a la ciudadanía y visitantes que pasarán sus vacaciones de Semana Santa a participar en este encuentro que reunirá a todas las regiones del estado y entidades invitadas.
En su intervención, la secretaria General del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala hizo una breve reseña del significado y creación del «Jolgorio Acapulqueño», destacando que el impulso primordial para su creación como festival nativo del municipio es mostrar las expresiones artísticas y culturales que nacen en este puerto y que haga participe a otras regiones de Guerrero, así como el estrechar lazos de hermandad con los diversos estados del a república.
El director de Cultura, Christopher Brito Salgado, dio a conocer la cartelera que comprenderá este evento cultural, el cual dará inicio el día miércoles 16 de abril a las 5:00 de la tarde con un recorrido de danzas, música y bailarines tradicionales de las ocho regiones de Guerrero, desde la Diana Cazadora al Parque de la Reina.
El jueves 17 de abril a las 6:00 de la tarde, en el Parque de la Reina se llevará acabo el «Iguanazo 2025», iniciativa que busca romper el record nacional del baile tradicional de la Iguana, la cual cuenta con 500 personas inscritas y se prevé la participación de más de 800 danzantes, además, del Fandango de Músicos Tradicionales de Guerrero.
Para el sábado 19 de abril a las 6:00 de la tarde, se realizará el concurso de danza folclórica «Pasos de Guerrero» y posteriormente se llevará a cabo el concierto de la agrupación «Los del Sabor».
Mientras que el día domingo 20 de abril, en la avenida Cuauhtémoc se llevará a cabo el Jaripeo con las mejores ganaderías de Acapulco y el concierto del cantante José Manuel Figueroa.
Asimismo, se presentarán actividades alternas comenzando el día lunes 14 de abril con el desfile de trajes regionales de la Quebrada a Sinfonía del Mar y ese mismo día de realizará la inauguración del Décimo Congreso Nacional de Danza en Sinfonía del Mar.
Para el día sábado 19 de abril se realizará la clausura del Décimo Congreso Nacional de Danza en Sinfonía del Mar.
A la conferencia asistió la secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Elizabeth Parras Gutiérrez; el regidor presidente de la Comisión de Cultura, Genaro Vázquez Flores y el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco (CANACO SERVYTUR), Alejandro Martínez Sidney.