Ante la violencia hay que mantener ocupada la mente, el alma y el corazón, dice Abelina López

Este miércoles al menos dos hombres fueron asesinados en el puerto de Acapulco, uno acribillado con disparos de arma de fuego a escasos metros de La Diana, el otro presentaba notables huellas de tortura física en la colonia Libertad. Es en este contexto en el que la tarde del miércoles la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez anunció la cuarta edición del Festival Cultural Nacional de Danzón Acapulco 2023.
“Yo soy amante de la cultura, no se puede avanzar si nosotros no avanzamos culturalmente. La palabra cultural no es propiamente venir a bailar, ese no le da sentido a la parte cultural, la parte cultural es en toda la extensión de la palabra y cuando hablo en la extensión hablo desde el deporte, desde el arte, desde la cultura, desde la escuela, desde el gobierno, desde no robar, o sea es todo un contexto para poder avanzar, es la única forma en cómo avanzan los pueblos, de otra forma están de alguna manera pues perdidos en el olvido, abandonados”, dijo López Rodríguez en la sala de Cabildo del Ayuntamiento porteño.

A desarrollarse del 24 al 27 de agosto el encuentro en el Zócalo de Acapulco, López Rodríguez se definió como “ferviente creedora de la cultura, por eso le hemos apostado en todos los aspectos culturalmente, hemos desarrollado muchos eventos en todo largo y ancho del año, hemos invertido, que que si los jóvenes, que si las bodas comunitarias, que si la boda igualitarias, que si el danzón, que si Kenia Os, el festival de La Nao, el Día de Muerto, Tapextli Acapulco, el Carnaval Acapulco, el Jolgorio acapulqueño, nosotros le hemos invertido, y me parece que este es la forma como podemos poder encausar a nuestra sociedad, en estas partes, en estas participaciones que lo que permite es mantener ocupada la mente, el alma y el corazón”.
Agregó respecto al festival de danzón, que “bailar es dar alegría, es sin duda llenarse de emociones, llenarse de alegría, un ser humano amargado es un ser humano que pues en esa parte pues puede perderse, es más puede cometer errores, pero cuando uno tiene los altos niveles de autoestima el danzón lo da, es muy elegante, a mí me gusta, yo gozo el danzón. Por supuesto que voy a estar estos días, me encanta, me encanta la elegancia con que lo bailan, es algo muy bonito y sobre todo como une familias, como la convivencia…convivir siempre ayuda a que podamos abonar los lazos de amistad, a que podamos generar amistad, a crear amistades y a veces no se conocen y máxime que vienen de 15 estados, pues más enriquecedor va a ser eso”.
A este tema también se sumó la titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Leticia Lozano Zavala, quien argumentó que López Rodríguez, a través de la cultura y la convivencia, busca estrechar esos lazos de hermandad y de armonía que hacen mucha falta a una sociedad para generar la paz.
En víspera del 28 de agosto Día del Adulto Mayor, invitó a que todos los adultos mayores acudan a disfrutar de este festival el cual será inaugurado este jueves 24 de agosto a las 19:00 horas en el Zócalo y del 24 al 27 de agosto se aprecie el baile, exhibiciones, talleres, además de que se espera a más de 3 mil personas de diferentes estados y la asistencia de dos de las mejores orquestas del mundo como es la danzonera La Playa y la danzonera Acerina, esta última conocida como la primer danzonera de América.
Asimismo la visita de grupos representativos de más de 15 regiones de la República mexicana, entre ellos Salamanca, Guanajuato, Guadalajara, Ciudad de México, Orizaba, Coahuila, San Luis Potosí, Puebla, Celaya, Veracruz, Aguascalientes, Zacatlán de las Manzanas, Monterrey, Cuernavaca, Toluca, Estado de México, Cuautla, entre otros más.

La organizadora del festival, Laura Lozada Olvera dijo que al bailar el ser humano desarrolla muchas cuestiones cerebrales y no solamente eso, “sino cuando el ser humano le agarra al baile y el gusto por al baile desarrolla también emociones, desarrollo social, física, la parte cultural, lo cual ya comentaba la maestra Lety (Leticia Lozano) nos ayuda a socializar y a una mejor convivencia para tener una mejor sociedad”.
Convocó a que todas las personas se vistan de blanco y las damas con un motivo rojo para adornarse en las zapatillas, un abanico, pues el encuentro es abierto al público en general, “si bien vienen y nos acompañan de diferentes entidades del país pero es un evento abierto para tratar a las personas que quieran acercarse y bailar, y convivir con nosotros y con todas las personas que nos acompañan”.
Informó que habrá una rutina masiva de puras damas que que también se va a llevar a cabo este jueves a las 7 de la tarde.
Afirmó que con el apoyo a la cultura, la presidenta López Rodríguez se coloca a la vanguardia de los municipios que le dan impulso a la cultura.
Alejandro Olvera González, parte del comité organizador y además un gran promotor cultural del danzón en Acapulco, agradeció el apoyo para este festival.

En tanto, Benjamín Rodríguez Barrientos, presidente de la asociación de danzoneros del Zócalo de Acapulco, expuso que francamente esto no sería posible si la alcaldesa no le estuviera apostando a la cultura, “es notorio su ánimo, ímpetu honesto, así que pues la comunidad danzonera de Acapulco estamos de plácemes y ojalá se siga dando esto, el apoyo que le están dando a nuestros, promotores como el señor Alejandro Olvera y a la licenciada su esposa, la licenciada Laura y ojalá sigamos teniendo ese tipo de eventos que son tan importantes y que pues ayudan al tejido social que tanta falta hace”.
Estuvieron Pedro Manuel Vigueras Espino, regidor presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Acapulco, así como Cristopher Brito Salgado, director de Cultura del Gobierno Municipal.