Cultura

Ante la falta de exposiciones, artistas locales presentan «Algo» en Demina, Laboratorio de Artes

Ante la falta de exposiciones, artistas locales presentan «Algo» en Demina, Laboratorio de Artes
  • Publishednoviembre 22, 2024

Acapulco tiene planteamientos cruciales, posibilidades de reconstrucción después de una debacle en su actividad de servicio principal, el turismo. La ciudad vapuleada también por la inseguridad a causa de las bandas en disputa por el negocio de las drogas y las más recientes destrucciones de los huracanes Otis el año pasado y John en este.

Como los fenómenos hidrometeorológicos impactaron en todo, los espacios culturales no fueron la excepción, ninguna exposición artística se asoma y es como surge Algo en Demina, Laboratorio de Artes.

De acuerdo con el artista multifacético, Luis Varga Santa Cruz, esta exposición fue algo fortuito pues en realidad surgió de una necesidad de poner las obras que tenían para vestir el espacio en algún momento, pero se dieron cuenta que realmente faltaba movimiento en la ciudad con todo lo que sucedió con los huracanes.

Describe a Demina como un “espacio maravilloso ubicado en el Centro de Acapulco, en donde no querían que estuviera desperdiciado y les pareció conveniente a los artistas en una convocatoria informal, no oficial y donde la gente levantara la mano diciendo que quería exponer en Demina”.

Algo es parte de pensar en cómo ponerle y surgió de Nada y de Todo.

Definió que Algo es un poco de Todo, pero no es Todo y que resulta ser un juego de palabras que hacen porque cuando surgió Nada estaban en el sentido de lo que hacía falta y de las carencias de Acapulco.

“Con Todo fue ir con toda la carne al asador y hacer algo distinto a todo lo que se ha hecho, incluso en Acapulco y en Guerrero, e ir a una necesidad de conceptualización donde platicar y unirse los artistas y ver algo distinto a lo que se venía haciendo, por ejemplo, la convocatoria a exposición en el tema La Muerte, pero se dejó de hacer y como ya nadie lo hace, o sea, a mí me encantaba cuando veía Depresión Tropical, Rojo, Azul, había un tema y era divertidísimo y era increíble ver a toda la cantidad de artistas totalmente diferentes sobre un tema y de repente pues no hay nada, nos vamos con Nada, a ver qué pasa y fue una exposición bastante poderosa que me gustó mucho”

“Y después dijimos, no, pues vamos con Todo y qué es Todo, ¿no? Pues veníamos de Otis, entonces entraba ya en otra categoría ¿no?, o sea, ya teníamos que buscar otras opciones, no nada más exponer por exponer”, matizó el artista.

En declaraciones a reporteros dijo que Algo “surge de todo esto ¿no? Que vamos llevando, de qué hacemos, Algo”

La muestra reúne fotografía, pintura, una instalación y grabado, en la que participan 19 artistas locales con la variante de que se agregó el fotógrafo Asgard Tinajero.

La muestra es indefinida, atípica, rara, con una convocatoria distinta, “prácticamente no entre amigos, entre artistas, lo interesante de esta exposición es que hay nombres que no se habían puesto juntos, nunca. Y nombres que no se conocían ni siquiera entre ellos, como Desirée Jiménez va a exponer con Gio Badillo y con Valdovinos y Nicke, y Miguel Ángel Sotelo, entra Manuel Maciel con la instalación, es como esa, la parte interesante”.

Las visitas son guiadas y la información para verla estará en las redes sociales de Demina, así como la de los propios artistas, la entrada es libre, con la idea de que de acuerdo con Luis Vargas, “sucede algo en Acapulco”.

Demina, de la productora y artista visual Jeanette Rojas Dib, está ubicado en las céntricas calles Mina y Velázquez de León y fue la noche del viernes 15, donde algunos de los autores de las obras se reunieron para hacer una inauguración informal, allí Themis Mendoza, directora de la Biblioteca Pública Número 22, dijo que el arte es muy importante porque es lo que nos hace ser seres humanos maravillosos y subrayó, “todos tenemos dolores, todos pasamos por fenómenos naturales que nos devastaron, sin embargo, en acto de resistencia y estamos diciendo que hay arte en Acapulco, que hay personas que nos interesa plasmar en un lienzo o a través de una fotografía, a través de diferentes técnicas, decir aquí estamos y esto es lo que nos está pasando y en esto estamos trabajando”.

En la inauguración, el teatrista y artista visual Manuel Maciel reflexionó sobre Demina como un sitio de resistencia, el cual trabaja desde la independencia en el ejercicio del arte para generar procesos de reflexión.

En su mensaje de apertura, Vargas insistió en que en este momento que aparece Algo, “Acapulco tiene una problemática que todos sabemos y que todos estamos viviendo en muchas dimensiones y que hemos vivido en muchos años”.

“Es una llamada de atención también, saber que esto lo hicimos entre nosotros mismos, sin ayuda absolutamente de nadie, solo con la voluntad y así es como se han hecho las cosas normalmente en Acapulco, desde hace muchísimos años”, expresó.

“Y lo siguen diciendo, no hay nada oficial y no va a haber nada oficial y lo poquito que va a haber es la exposición del Ejército Mexicano, está bien ¿no?, pero esto estamos tratando de hacer arte desde hace muchísimos años que estamos sobreviviendo y que estamos resistiendo, esto es un acto de resistencia que es de Demina que le queremos decir al mundo entero qué tan mal estamos como para de verdad tener que acudir entre nosotros mismos a lo más mínimo que es hacer una exposición para que Acapulco tenga Algo”.

Al dar la oportunidad a algunos de los participantes en la muestra como el biólogo Andrés Sebastián, quien desde hace varios años se ha dedicado a documentar la biodiversidad de la ciudad y expone dos fotos de aves en Algo, consideró que el ejercicio representa la sumatoria de lo que es la naturaleza con el arte, “se dice mucho que en Acapulco no hay cultura, pero no es cierto, hay mucho que hacer pero hay que promoverlo y descubrirlo”.

Detalló que una de sus actividades es el registro de especies autóctonas de Acapulco que se desconocen y para que los artistas puedan gozar de ellas, para sus obras, se representen especies originarías de aquí, le sorprende que aparecen de pronto especies, cuando las de aquí son micro endémicas que solo habitan en Acapulco y están en peligro de extinción porque no hay en ninguna otra parte del mundo ni del estado, y nadie sabe de eso.

Destacan trabajos como el de Vargas, con Rostro frente al viento que es un óleo sobre tela, Insomnio (entre planos), trabajos de Gio Badillo como El sueño de Lilith, que es una manipulación digital, otros títulos de la artista, Magia de Sabbat, Chacal Zapata; Gerardo M Ríos con Retrato del Torso, El pájaro y la ausencia, que son óleo sobre lienzo. Nick Nava, Manuel Valdovinos que tiene Jarrón con flores, Themis Mendoza Un acrílico titulado Crepúsculo o Imponente mar, Luis Arturo Aguirre con la serie Desvestidas: Thelma y Aurora. Miguel Ángel Sotelo trabajos de acrílico sobre tela, Víctor Mendoza Martínez con Trascendencia momentánea, Yanga, Orisha; Lilian Casarrubias con El fuego de la tradición.

Asgard Tinajero con El camino del guerrero; Miguel Ángel Sotelo acrílicos sobre tela; Giovanny Matías con Mictlantecihtli; Ray Manzanares con Legión que es temple y óleo sobre lienzo (veneciana), Malamente.

Tinajero explicó que su trabajo partió de 2019 en el porrazo del Tigre en Zitlala, donde acudió para aprender de la fotografía con los fotoperiodistas Javier Verdín, Carlos Carbajal, Bernardino Hernández, “he llegado hasta aquí, pero sobre todo la experiencia me gustan mucho las experiencias de conocer nuevos lugares, conocer gente, conocer lugares y poderlos fotografiar…”

Desirée Jiménez Domínguez presenta Vocho, un acrílico sobre lienzo, así como Bodegón con dinosaurio y carrito; Oscar Jijón una fotografía, La ciudad en el paraíso.

Manuel Maciel la instalación El ente, que es un video performance, o Raymundo Vázquez.

Andrés Sebastián con Espátula rosada, Lilian Casarrubias con una fotografía titulada La abducción.

Loading