Anuncia licitación de boya para medir temperatura del mar y prevenir a la población de huracanes
En la primera sesión ordinaria del Cabildo, correspondiente al mes de mayo 2025, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez informó que está en trámite para la licitación pública de la adquisición de una boya que mide la temperatura del mar y con ello alertar a la población, además de la compra de bocinas.
En esta sesión donde López Rodríguez rindió un informe de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias y huracanes, anunció que se hará una convocatoria a la ciudadanía para que participen en una limpieza masiva de playas, asimismo en la sesión, el el concejal presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Felipe Williams Manzánares, solicitó aprobar para que el director de Comunicación Social del Ayuntamiento implemente campañas de difusión ante la llegada del temporal de lluvias y difundir que los actos de vandalismo (rapiña) ya se encuentran tipificados como delito grave en la Ley Estatal.
López Rodríguez informó que al día de hoy, hay 40 sitios considerados de alto riesgo a los se ha notificado en el puerto, lo que conlleva a un total de mil 204 viviendas ubicadas en zona de alto riesgo.
Se tiene un avance del 39.2 del total en las notificaciones a colonias como Pedregoso, San Isidro, Ampliación San Isidro, Jardín Azteca, Miramar, Jardín del Edén, Ángel Aguirre, La Joya, Guadalupana, Glorieta de Puerto Marqués, Miramar, 20 de Noviembre, Lázaro Cárdenas, La Olímpica, Mártires del 68, Los Manantiales, La Libertad, Excampo de Tiro, Generación 2000, Lomas de Tamarindo, Venustiano Carranza, Puesta del Sol, Juan R. Escudero, Santa Cecilia, Morelos, Bellavista, María de la O, Guadalupe Victoria, Santa Cruz, Ampliación Santa Cruz, Independencia, Zapotillo, Palma Sola, Fovissste.
Respecto al Comité de Abasto, indicó que se instaló el 14 de mayo, misma que fue convocado a través del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía,que estuvo al frente el secretario Marcelo Ebrard Casaubón y que el objetivo era restablecer de forma rápida, eficiente, el abasto y el flujo de productos esenciales.
Recordó que integran este comité la Secretaría de Economía Federal, Sefodeco Guerrero, Guardia Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Guerrero, todos los municipios de Guerrero y otras instancias. Las empresas que están inmersas, son Walmart, Grupo Fensa, Grupo Soriana, Canaco, Coparmex, Pepsi, entre otros, y que se activa cuando haya el 60 por ciento de probabilidad de tormenta o sismos que generan daños al abasto.
Cuando sucede eso, la Secretaría de Economía Federal actualiza la información día con día sobre el abasto con los gobiernos y empresas, en esta colaboración, en esta relación interinstitucional. López Rodríguez mencionó que esto es parte de toda esta estrategia preventiva.
“Lo que buscamos es que podamos prevenir antes de que pueda ocurrir, pues un fenómeno. Es sabido por todos que Acapulco es vulnerable al tema del cambio climático, estamos ya al día de hoy en una temperatura de 28 grados, temperatura normal. Y que esto sin duda tiene ya la gasolina, ya es una gasolina pura para poder propiciarse un huracán”, indicó.
Dirigiéndose a quienes seguían la transmisión en redes sociales, pidió que hagan caso a información, solamente vertida por los órganos oficiales de información “porque luego se transmite en las redes sociales (información) que no es verdad, que lo que buscan es confundir a la sociedad. Por eso es importante mantener esta comunicación entre nosotros y ustedes ciudadanos que vamos a seguir informando”.
Recordó que se instaló el Consejo Municipal de Protección Civil hace un par de días para que de manera permanente, esto indica que están preparados, en la parte de irle dando seguimiento al clima.
“Hay 25 zonas y cada dependencia, dependiendo en el gobierno, se hace cargo de equis o ye zona. Son 25 zonas que estamos trabajando, como se informaba en el Consejo, los trabajos que venimos haciendo de la limpieza, desazolve de los canales que vamos avanzando bastante. También hemos podido, efectivamente con el apoyo del Cabildo, se está haciendo ya las compras, no puede no podemos comprar como así, hay que licitar, se está ya en ese trámite para lo que será la boya que medirá la temperatura; lo que hay que trabajar mucho es el alertamiento, las bocinas y en esta parte el Gobierno Federal también le va a entrar Fonatur, también va a participar y también traemos el tema de las zonas de alto riesgo que para nosotros es preocupante”, dijo.
“Es todo un trabajo que se trae ya de muchísimos meses y que debo decir con mucha puntualidad, el Gobierno Federal está, pues si ustedes quieren, muy focalizado en Acapulco en todos los temas. Tan es así que ahora el 5 de junio, vamos a hacer todo una limpieza, continuar limpiando las playas. La idea es como municipio participar mil personas, mismas que habremos de convocar para quienes me puedan ver a través de este de estos canales de las redes sociales, el 5 de de junio vamos a ir a limpiar las playas y así sucesivamente también hay otra jornada para ir a limpiar la parte de lo que es la Laguna Negra de Puerto Marqués”, avisó.
Agregó que con el gobierno federal se están organizando porque “son muchas cosas que hay que seguir haciendo, como ustedes son testigos también, el Programa de Arborización que al día de hoy llevamos ya más de 7 mil árboles plantados y que estamos haciendo esa sinergia entre el gobierno municipal y los ciudadanos para que en el caso de ahora de Cayaco, Puerto Marqués, que tenemos más o menos, se habla de 15 camellones, estamos hablando con ellos para que nos ayuden a regar las plantas y no se no se mueran”.
“Me parece que esta es la parte que nos toca a todos, pero yo hago el llamado a los ciudadanos, que no arrojen basura a los canales, a los ríos, a los cauces, a la calle o a las calles, porque al fin del día, ¿todo eso a dónde va a dar? Va al río, va a la laguna y todo eso contribuye al calentamiento que traemos y pues dentro del mar. Entonces, es una tarea de todos”, afirmó.
“Si bien es cierto el gobierno municipal hace lo que le corresponde, pero también es cierto que se necesita trabajar con todos. Entonces, en eso estamos, creo que ahí vamos, estamos trabajando mucho la prevención y bueno, en un par de días, en unos días más que habrá de quedar ya, pues de alguna manera, aprobado por ustedes quién será el coordinador de Protección Civil, ya de manera como debe ser de manera oficial”, finalizó.
En tanto Williams Manzánares también solicitó al Órgano Colegiado apruebe girar instrucciones al Coordinador General de Protección Civil y Bomberos para notificar, concientizar a la Población que se encuentra en zonas de alto riesgo ante el aviso de posible afectación por parte de un fenómeno meteorológico, inmediatamente se refugie en los albergues que el municipio, se destine como lugar seguro.
