Sociedad

La prevención no solo se construye con cámaras, operativos o detenciones, sino con educación, valores y límites desde casa: secretario de Seguridad de Acapulco

La prevención no solo se construye con cámaras, operativos o detenciones, sino  con educación,  valores y límites desde casa: secretario de Seguridad de Acapulco
  • Publishedmayo 20, 2025

En el Informe de Seguridad Pública del municipio de Acapulco del mes de abril, el actual secretario del ramo, Eduardo Antonio Bailleres Mendoza, informó que las zonas que concentraron la actividad delictiva fueron la avenida Costera, colonias como Ciudad Renacimiento, Magallanes, Garita y Centro, asimismo que hubo 78 homicidios dolosos, 66 vehículos robados, 13 robos a transeúntes, seis robos a casa habitación y 29 casos de robo a comercios.

Asimismo, hizo “un firme, enérgico y responsable llamado a la sociedad: si bien el gobierno tiene una gran responsabilidad, no puede estar dentro de cada hogar, cada escuela o cada círculo social. La prevención no solo se construye con cámaras, operativos o detenciones, sino también con educación, con la formación de valores, con el establecimiento de límites desde casa. Y mientras como sociedad sigamos siendo tolerantes ante las pequeñas faltas, será difícil contener las grandes tragedias”.

Como parte de la Primera Sesión Ordinaria de Cabildo correspondiente al mes de mayo, informó que la presidenta municipal Abelina López Rodríguez lo instruyó a incrementar las acciones institucionales y extra institucionales que permitan reforzar la protección de las personas, garantizar el orden público y generar un ambiente de paz y armonía.

“En ese sentido, he redoblado esfuerzos como parte de mi compromiso institucional y profesional, con el fin de dar cumplimiento a mi deber como secretario de Seguridad Pública. Orientamos nuestras acciones dentro de una estrategia integral, organizada y coordinada con los distintos integrantes de las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas de México, para atender las necesidades más urgentes que demanda la sociedad acapulqueña en su proceso de reactivación económica, uno de los pilares esenciales para la reconstrucción del puerto y su desarrollo social”, argumentó.

“Como todos han podido constatar, hemos superado exitosamente el periodo vacacional de Semana Santa y los días festivos. Nuestros visitantes disfrutaron de las hermosas playas de Acapulco en un ambiente de paz y armonía. En estos días, fuimos sede de eventos de talla internacional, como el Abierto Mexicano de Tenis, homenajes a personalidades, arribos de cruceros y eventos culturales, todos con un común denominador: se desarrollaron con saldo blanco”, afirmó.

“Estos resultados positivos deben ocupar un lugar central en la conversación pública sobre Acapulco. Son este tipo de eventos los que consolidan a nuestro municipio como un destino turístico por excelencia y el número uno en preferencia nacional, según datos estadísticos del sector turístico. Se registraron importantes cifras de derrama económica por ocupación hotelera, consumo en restaurantes, bares y centros de entretenimiento, frecuentados por miles de visitantes”, destacó.

“Lamentablemente, estos logros muchas veces pasan desapercibidos, pues pareciera que solo se presta atención a hechos negativos, los cuales, si bien merecen abordaje serio, no deberían opacar el esfuerzo gubernamental que se realiza tanto a nivel municipal como federal. Peor aún, cuando se usan políticamente para desacreditar el trabajo institucional”, criticó.

“Gracias a las acciones de prevención, disuasión y, en casos específicos, a la oportuna reacción de nuestro cuerpo policiaco —a través de las distintas divisiones que integran esta Secretaría—, se obtuvieron resultados relevantes dentro del marco de actuación asignado por la estrategia integral de seguridad pública, implementada de manera permanente desde el inicio de la actual administración”, planteó.

“Por instrucción de nuestra presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y ante los recientes hechos de violencia registrados en Acapulco, es importante informar que todas las fuerzas de seguridad pública hemos actuado de manera inmediata, coordinada y responsable, sumando esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para restablecer el orden, el control, la paz y la armonía necesarios para que las personas vivan, trabajen y satisfagan sus necesidades básicas en un ambiente de respeto, legalidad y libertad. Justo como nos encontramos en este momento”, anotó.

“En esta primera diapositiva se presenta el mapa de calor correspondiente a la incidencia delictiva registrada durante el mes de abril. Estos datos provienen de los reportes sistematizados en el C4 municipal, así como de las diversas áreas operativas de la Secretaría. Como puede observarse, las zonas con mayor concentración delictiva se ubican principalmente en la franja urbana central y costera, destacando colonias como Renacimiento, Magallanes, Garita y Centro. Esta información permite identificar los focos prioritarios para el refuerzo operativo, y sirve como base para la planeación de patrullajes y la implementación de estrategias de prevención del delito”, explicó.

Según el funcionario, durante el mes de abril, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal registró las siguientes cifras de incidencia delictiva:

• Homicidios dolosos: 78 casos

• Robo de vehículo: 66 casos

• Robo a transeúnte: 13 casos

• Robo a casa habitación: 6 casos

• Robo a comercio: 29 casos

“En este punto es importante hacer una aclaración puntual. De manera reiterada se ha cuestionado lo que está haciendo el municipio ante la incidencia delictiva de alto impacto, incluso con señalamientos directos que sugieren una posible omisión por parte de esta administración. Es indispensable subrayar que las competencias de la Policía Municipal están claramente definidas. Nuestra función principal está orientada al cumplimiento del Bando de Policía y Buen Gobierno, es decir, a la atención de faltas administrativas y delitos menores, como robos en sus diferentes modalidades”, aclaró.

“No obstante, también intervenimos en delitos de alto impacto cuando estos se detectan en flagrancia. En este contexto, y considerando el estado de fuerza con el que se cuenta actualmente, las probabilidades de presencia exacta en el momento del hecho se ven naturalmente limitadas”, excusó.

“Por ello, trabajamos bajo el esquema de la Estrategia Integral Nacional de Seguridad Pública, impulsada por la Presidenta Constitucional del país, que establece como eje principal la coordinación interinstitucional. Y retomando el planteamiento inicial, la respuesta es clara: en el municipio no se está omitiendo la responsabilidad ante delitos de alto impacto. Por el contrario, la administración encabezada por la doctora Abelina López Rodríguez ha dotado a esta Secretaría de una herramienta extraordinaria y fundamental: el sistema de videovigilancia del C4 municipal”, indicó.

“Este sistema ha resultado esencial para la documentación y seguimiento de hechos delictivos, sin el cual el trabajo de la Fiscalía General del Estado sería aún más complejo. Además, opera bajo una lógica de colaboración directa con las fuerzas federales, particularmente con la Guardia Nacional, que actualmente realiza el monitoreo en tiempo real las 24 horas del día, en conjunto con personal municipal encargado del despacho operativo, análisis de inteligencia criminal y coordinación de unidades operativas según el tipo de auxilio”, dijo.

“Esta colaboración institucional fortalece el aprovechamiento de la herramienta tecnológica y garantiza su uso con eficacia y transparencia. Por todo ello, resulta inviable sostener que el municipio está de brazos cruzados ante la violencia de alto impacto. Este es un fenómeno profundamente complejo que requiere coordinación entre los tres órdenes de gobierno y cuyo abordaje exige no solo recursos, sino también voluntad, responsabilidad y estrategia, elementos que están presentes en cada una de las acciones emprendidas por esta administración”, reclamó.

“Ahora bien, no podemos hablar de seguridad pública sin reconocer uno de los elementos más delicados y profundos que está en la raíz de esta problemática: la descomposición del tejido social, que muchas veces inicia precisamente donde debería existir mayor protección: el núcleo familiar”, subrayó.

“Es un hecho que el incremento de la incidencia delictiva de alto impacto en Acapulco no es solo un problema de policías y patrullas. Es también un reflejo de lo que ocurre en el corazón de nuestra sociedad. Al momento de realizar detenciones relacionadas con hechos violentos, es cada vez más frecuente encontrar que los actores materiales son jóvenes, incluso menores de edad. Lo más preocupante es que, muy probablemente, después de cometer estos actos no se encuentran acuartelados o escondidos en un centro de entrenamiento criminal, sino que regresan a sus hogares, donde retoman su rol de hijos, hermanos o padres”, dijo.

“Y muchas veces es ese mismo entorno el que los encubre y silencia. Esa persona que hoy es capaz de quitar una vida no comenzó ahí. En algún momento rompió una regla menor: participó en riñas, acosó a alguien, agredió verbalmente, destruyó propiedad privada. Pero si desde ese momento la sociedad normaliza o ignora estas actitudes, lo que estamos haciendo —tal vez sin darnos cuenta— es alimentar el problema que hoy tanto nos duele”, argumentó.

“Es por eso que hago un firme, enérgico y responsable llamado a la sociedad: si bien el gobierno tiene una gran responsabilidad, no puede estar dentro de cada hogar, cada escuela o cada círculo social. La prevención no solo se construye con cámaras, operativos o detenciones, sino también con educación, con la formación de valores, con el establecimiento de límites desde casa. Y mientras como sociedad sigamos siendo tolerantes ante las pequeñas faltas, será difícil contener las grandes tragedias”, mencionó.

“Todos queremos un Acapulco en paz, pero para lograrlo necesitamos que la ciudadanía deje de ser solo espectadora y se convierta en parte activa de la solución. Solo así podremos recuperar con firmeza y esperanza el rumbo que nuestro municipio merece”, afirmó.

Luego expuso que durante el mes de abril, las diferentes direcciones operativas de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal llevaron a cabo un despliegue activo y constante, brindando auxilio, atención ciudadana y presencia estratégica en todo el municipio. A continuación, se detallan los resultados operativos por dirección:

• Dirección de Policía Urbana:

• 370 auxilios privados

• 2,709 operativos

• 1,332 recorridos de protección ciudadana

• 44 apoyos a eventos diversos

• Dirección de Policía Turística:

• 742 auxilios

• 927 operativos

• 4,320 recorridos de seguridad

• 52 apoyos a eventos diversos

• Protección ambiental: recuperación de 2 sazones y 157 huevos de tortuga

• Dirección de Policía Vial:

• 661 auxilios

• 195 operativos

• 82 recorridos

• 3,602 infracciones aplicadas

• 17 apoyos a eventos diversos

• Dirección de Policía Rural:

• 184 auxilios

• 300 operativos y recorridos de protección ciudadana

• 42 recorridos en escuelas seguras

• 119 apoyos a eventos diversos

• Dirección de Policía de Género:

• 47 auxilios

• 199 recorridos de protección

• 135 atenciones de trabajo social

• 168 asesorías jurídicas

• 60 intervenciones psicológicas

• Dirección de Policía Unal:

• 60 servicios ligados al derecho fijo

• 12 servicios extraordinarios

• Recaudación general durante abril: $2,403,339

Dijo que como parte de la operatividad regular de esta Secretaría, se implementan de manera constante despliegues policiales especiales con un enfoque preventivo y de proximidad social, dirigidos a reforzar la presencia institucional en distintos puntos del municipio.

Entre estos destacan:

• Operativo “Transporte Seguro”, mediante la instalación de puntos de inspección aleatorios.

• Operativos de verificación de permisos de carga.

• Operativos en “puntos negros”, enfocados en la inspección y vigilancia de espacios públicos identificados como focos de riesgo, zonas de abandono o con antecedentes delictivos o de consumo de sustancias.

• Recorridos de proximidad social en colonias, zonas turísticas y comunidades, con el objetivo de fortalecer el vínculo con la ciudadanía, detectar necesidades locales y generar confianza mediante el contacto directo.

Como ya se mencionó, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, uno de los ejes fundamentales es la coordinación institucional para reforzar la presencia operativa y la atención en zonas prioritarias, se realizan recorridos y despliegues tácticos de manera sectorizada, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, atendiendo puntos estratégicos dentro de los cuadrantes con base en el análisis de incidencia delictiva.

Como resultado de este tipo de despliegues, obtuvieron acciones concretas como el que derivado de un reporte de detonaciones de arma de fuego, se implementó un operativo institucional en la colonia Creación Silvestre Castro, obteniendo el siguiente aseguramiento, en el que participaron elementos de la Policía Urbana:

• Cuatro personas del sexo masculino detenidas.

• Un vehículo y una motocicleta asegurados.

• Tres armas largas confiscadas.

• Diversas dosis de droga incautadas.

Destacó su participación en el programa “Reconstrucción con el Corazón”, donde se abordaron temas como la violencia digital y el conocimiento del trabajo policial, impartiendo charlas y talleres en escuelas del municipio en coordinación con la Dirección de la Academia de Policía.

Asimismo, se brindó seguridad y acompañamiento en eventos públicos relevantes, tales como:

• La Expo Artesanal.

• El Sorteo Especial No. 279 de la Lotería Nacional, realizado en La Quebrada.

• El Campeonato Panamericano Internacional de Softball Femenil, donde se resguardó a jugadoras internacionales y a los asistentes.

También se garantizó la presencia institucional durante el arribo del crucero M/V Aida a la terminal marítima de Acapulco, donde personal de la Policía Turística implementó dispositivos de atención al visitante y control vial.

En el marco del Operativo Semana Santa, se realizó un despliegue especial en coordinación con los tres niveles de gobierno, reforzando la vigilancia en zonas turísticas, playas y puntos estratégicos de la ciudad.

En materia de cultura vial, se continuó con la actividad “Seguridad Vial Infantil”, dirigida a niños y niñas de distintas escuelas del municipio, con el objetivo de fomentar el respeto a las señales de tránsito, con apoyo de nuestros agentes viales.

Finalmente, se mantiene de forma permanente el apoyo vial a las obras públicas que realiza el Ayuntamiento, con el propósito de optimizar la circulación y prevenir incidentes durante los trabajos en la vía pública.

Todas estas acciones demuestran que esta Secretaría trabaja no solo en materia de reacción y vigilancia, sino también en prevención, educación y servicio directo a la comunidad acapulqueña.

“Como parte de las funciones permanentes de esta Secretaría, además de la operatividad diaria en el municipio, también se brinda presencia, vigilancia y protección en eventos de alta concentración de personas, con el mismo personal operativo disponible. Se desplegaron dispositivos de seguridad, control de accesos, vigilancia perimetral y patrullajes a pie en eventos masivos de carácter cultural, recreativo, deportivo y turístico” .

Durante el mes de abril de este año se brindó cobertura operativa en los siguientes eventos relevantes:

• “Glow Acapulco”, del 3 al 7 de abril.

• La Cumbre del Mariachi, en Arena KNP, con la participación de más de 20 agrupaciones de mariachi y artistas reconocidos.

A esto se suman múltiples conciertos, eventos religiosos, actividades escolares y festividades locales, todos los cuales también contaron con presencia institucional para garantizar su desarrollo seguro y ordenado.

La participación de la Policía Municipal en estos espacios no solo es operativa, sino también preventiva y de proximidad, generando confianza entre la ciudadanía y proyectando una imagen de orden y profesionalismo ante miles de asistentes.

Para concluir este informe mensual, compartimos el resumen de personas detenidas durante el mes de abril de 2025, tanto por faltas administrativas como por la comisión de delitos:

• Se realizaron 53 detenciones por faltas administrativas, destacando las siguientes conductas recurrentes:

• Personas detenidas por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública.

• Orinar en la vía pública.

• Arrojar basura en lugares no autorizados.

• Participar en riñas.

• Conducir en estado de ebriedad.

Dijo que estas acciones reflejan el trabajo de vigilancia y patrullaje activo de las distintas direcciones operativas que continúan realizando intervenciones preventivas de forma constante en todo el municipio.

• Adicionalmente, se registraron 9 personas detenidas por la comisión de delitos, entre ellos:

• Robo con violencia.

• Daños por choque.

• Lesiones por enfrentamiento.

• Daños a la propiedad ajena.

• Homicidio por choque. • Tentativa de violación.