Disminuye fondos para obras de las poblaciones afrodescendiente e indígena: Secretaría de Planeación

Al informar cómo va la situación de los recursos para este ejercicio fiscal 2025, el secretario de Planeación y Desarrollo Económico del municipio de Acapulco, Augusto Bañuelos Bautista, informó que hubo un recorte del 10 por ciento al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
En declaraciones, el funcionario explicó que en la aplicación de los recursos justo están preparando el análisis para los cierres semestrales, pues hay cuatro evaluaciones al año que son trimestralmente.
“Hasta este momento podremos decir que la aplicación del recurso federalizado está en función de lo programado. No hay ninguna modificación respecto a los ingresos publicados en el Diario Oficial de la Federación. Respecto a los recursos fiscales estimados, sería un tema que compete al secretario de finanzas, puesto que nosotros lo cuadramos a los trimestres. Estamos en espera del segundo trimestre”, dijo.
Detalló que hasta el primer trimestre habían estado de manera estable, esperando que los programas puedan ejecutarse para el segundo semestre de manera programada, puesto que en el primer semestre se estableció una ruta: primero para abatir el déficit que traían del año pasado, que fueron los recursos de las participaciones federales, Ramo 28, tuvieron al inicio un recorte que fue de más o menos el 10 por ciento sobre el FAIS, que es aplicado para pueblos afrodescendientes y de lenguas originarias.
Si hubo recortes del presupuesto, aclaró que más que recortes al presupuesto, fue un recorte a lo estimado previsto en el FAIS, Fondo Tres, que es un recurso que es aplicado directamente ya de la Federación hacia las zonas con atención prioritaria.
Precisó que ese recurso se debía aplicar solo para esos sectores sociales y si por esa razón se tuvo que modificar los proyectos que tienen, argumentó que hubo una modificación hacia la baja sobre ese 10 por ciento sobre proyectos de infraestructura, “pero creo que nosotros estamos en la ruta correcta”.
“Nuestra Presidenta (Abelina López Rodríguez) instruyó que hagamos un análisis en espera del segundo semestre para que en ese pequeño recorte se pueda aplicar con recursos fiscales, lo que pudiera para cubrir. Siempre en espera pues de la recaudación”, abundó.
Precisó que se reportaron proyectos de obra, “estamos hablando de que si teníamos un andador, tuvimos que recortarlo, pues la prioridad en este momento es el tema del agua potable, el drenaje y alumbrado público”, anotó.
Aceptó que los laudos laborales, la demanda de Hacienda por adeudos de la administración de Adela Román Ocampo, impacta, sobre todo cuando es una deuda heredada y de la irresponsabilidad de los funcionarios que estuvieron en turno.
“Pero tener estabilidad hacia los ingresos, tener estabilidad presupuestal y sobre todo invertir de manera eficiente, tener oportunidad de este margen de maniobra que si bien es cierto nos pone en un jaque, pero estamos conscientes que vamos a salir como hemos salido de todos los problemas y adversidades mayores que hemos tenido”, subrayó.
En el caso de la controversia respecto a 800 millones dijo que es por un requerimiento de la Auditoría Superior del Estado, “que no es competencia de ellos, pero nosotros cuando la autoridad no los requiera estaremos listos para presentar esa información de manera transparente”.
Hasta ahora no lo han hecho, indicó.