Cultura

Recuperado al 90% el Centro Cultural Acapulco: Secretaría de Cultura

Recuperado al 90% el Centro Cultural Acapulco: Secretaría de Cultura
  • Publishedfebrero 27, 2025

En la presentación de cinco convocatorias literarias de la Secretaría de Cultura de Guerrero, en el Centro Cultural Acapulco, la titular de este dependencia Aída Melina Martínez Rebolledo, informó que este espacio tiene un avance del 90 por ciento de recuperación después de los daños ocasionados por el huracán Otis y John, a su vez aclaró que el concurso literario Acapulco en su tinta está en stand by, pero no ha desaparecido.

Diplomado de Mediación Lectora, el Primer Premio de Literatura en Lenguas Indígenas de Guerrero, Premio de Ensayo Histórico Cuauhtémoc, el último hueyi tlahtoani, el Doceavo Premio Estatal de Cuento, Poesía y Ensayo Literario Joven 2025, juventud que transforma; el 25 Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo 2025 Con Celia Ramírez Martínez, directora de Administración y Finanzas de la Secretaría de Cultura, y Tonantzin Romero Hernández, jefa del Depto de Formación Lectora, Matínez Rebolledo informó que también está la edición número 20 del Premio Nacional de Novela y Poesía Ignacio Manuel Altamirano, convocatoria de alcance nacional dirigida a todas las escritoras y escritores mayores de 18 años a participar en las categorías de novela y poesía.

Anotó que es una convocatoria que también ha tenido ya un reconocimiento a nivel nacional y en esta edición número 20, se otorga un premio económico de 120 mil pesos en cada categoría, un premio que se entrega en la semana Altamiranista que se lleva a cabo en Tixtla, y es parte del homenaje que se hace al escritor Ignacio Manuel Altamirano, quien fue originario de Tixtla y que es una figura central e indiscutible en la formación de la identidad mexicana del Siglo XIX.

Romero Hernández Como informó de dos convocatorias nuevas, la primera justamente es el premio de ensayo histórico Cuauhtémoc, el último hueyi tlahtoani, con el objetivo de fomentar la investigación académica, la trascendencia histórica del emperador Cuauhtémoc por la conmemoración de los 500 años de su aniversario luctuoso.

Explicó que la Secretaría de Cultura en coordinación con el Ayuntamiento de Ixcateopan de Cuauhtémoc convocan a historiadores y escritores mexicanos a participar en la categoría abierta y de igual manera a estudiantes guerrerenses de cualquier universidad pública y/o privada del país en la categoría universitaria.

Los participantes deberán sujetarse a las características del género ensayo, cuyo enfoque puede ser histórico, filosófico o sociológico.Se otorgará un premio económico de 15 mil pesos para la categoría universitaria, dirigida a estudiantes guerrerenses, y un premio de 20 mil pesos en la categoría abierta donde podrán participar todos los escritores e historiadores mayores de 18 años del país.

El cierre de esta convocatoria es el 30 de junio y la premiación en el mes de septiembre de este año en la edición 76 aniversario del descubrimiento de los restos de Cuauhtémoc, en Ixcateoapan.

El Primer Premio de Literatura en Lenguas Indígenas de Guerrero, tiene un alcance estatal y nacional, con el objetivo de fomentar y difundir la escritura en lenguas indígenas, donde se convoca a todas las escritoras y escritores mexicanos mayores de 18 años, cuya lengua materna pertenezca a alguna de las 68 agrupaciones lingüísticas del país a participar en la categoría abierta.

Asimismo, podrán participar todas las escritoras y escritores guerrerenses o radicados en el estado de Guerrero cuya lengua materna sea el Náhuatl, Tu’un Savi, Me’paah, Ñondá y que tengan una edad de 18 y 30 años de edad para participar en la categoría juvenil. En ambas categorías, los participantes podrán concursar en los géneros de cuento y poesía bilingüe.

Se otorgará un premio económico de 12 mil pesos en la categoría juvenil para cada género y un premio de 25 mil pesos en la categoría abierta para cada género literario.Se entregarán en las actividades del Tercer Festival de Lenguas Indígenas que se realiza en la región de la Montaña durante el mes de julio. Cuyo municipio se anunciará próximamente.La convocatoria cierra el 14 de mayo y se premiará en el mes de julio.

A diferencia de las demás convocatorias, esta convocatoria de literatura en lenguas indígenas de Guerrero recibirá los trabajos a concurso a través del correo electrónico [email protected] cinco convocatorias, literarias dirigidas a escritoras y escritores mexicanos y guerrerenses, pero también anuncian la convocatoria del diplomado de Mediación Lectora para formar parte de la séptima generación de mediadores de lectura del programa Nacional Salas de Lectura de Guerrero.

Esta convocatoria es presentada por el Fondo de Cultura Económica, la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, el Programa Nacional Salas de Lectura, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Guerrero, convocan al diplomado de mediación lectora y está dirigida a todas las personas de 18 años en adelante sin importar su oficio o profesión que estén interesados en aprender y desarrollar actividades voluntarias de fomento a la lectura por placer en su comunidad.

El programa cumple ya 30 años en este 2025 y anuncian que en Guerrero van por la séptima generación de mediadores de lectura. Esta convocatoria cierra el próximo 23 de marzo y da inicio el diplomado en la primera semana de abril.Martínez Rebolledo declaró que lo que quieren es seguir impulsando esta política pública de formación, de actualización y sobre todo también de ese acercamiento con la literatura.

Recordó que el miércoles se firmó un convenio importante con la minera Media Luna, para la producción de libros que tienen que ver con personajes o con héroes de algunas de las transformaciones que ha pasado México, como el emperador Cuauhtémoc, de quien precisamente este viernes estarán dotando a las escuelas de Ixcateopan de una biografía dedicada para las juventudes lectoras, pues así se le llama a la serie que juntamente con el Instituto Nacional de Estudios de las Revoluciones de México están haciendo.

“Entonces son 13 libros que se van a publicar y eso es muy aparte de los libros que están pendientes por publicar de las ediciones anteriores de estos concursos. El día 23 de abril es la meta para que estén exhibidos, se presenten, porque no se va a hacer toda una actividad alrededor de ellos con todos los ganadores de ediciones anteriores de estos premios. Entonces, algunos ya se publicaron, otros están pendientes y bueno, verán la luz este próximo 23 de abril. Esta edición, es una convocatoria única para aplicarse en 2025 y aquella precisamente que necesitamos pues llegar a sectores en donde a lo mejor no han tenido la oportunidad, o el acceso de participar en algunas de las convocatorias”, detalló.

A pregunta de reporteros, informó que el 29 y 30 de marzo estará una delegación de Guerrero en Los Pinos, pues antes se hacía en diciembre, ahora será en marzo. Y Guerrero es uno de los primeros estados en presentarse, si no es que el primero y que llevamos ahí todo lo que tenga que ver con la parte indígena del estado de Guerrero y especialmente mujeres.

“Vamos a visibilizar las mujeres, desde artistas, cocineras, desde también escritoras, hay mucha escritura y mucha producción en lengua. ¿Qué pasa? A veces no está visibilizada. Entonces, precisamente desde hace tres años desde que estamos en esta administración le hemos apostado a que se tiene que visibilizar y aún más que este año, es el año de la mujer indígena, pues queremos de alguna manera contribuir a esa visibilidad de de ello”, anotó.

Respecto a las convocatorias, cuales serían estatales y cuántas nacionales dijo que una convocatoria nacional es precisamente la de la Semana Cultural Ignacio Manuel Altamirano, la de cuento y poesía María Luisa Ocampo es estatal.Es nacional y estatal la de las lenguas, porque va dirigida a las cuatro lenguas aún vivas en Guerrero.

Y nacional, la del Bando Alarcóniano, pero la cual ya se publicó desde hace dos meses. De la recuperación de los espacios culturales tras los daños de los huracanes Otis y John, así de la permanencia de comerciantes en el interior de la Casa de la cultura y que se ha complicado desalojarlos, expuso que a las 13 horas de este jueves había un recorrido con un representante del grupo Carso para hacer ya un corte general de cómo y hasta dónde se ha llegado esta intervención.

Anotó que el gobierno del estado ha hecho lo propio con el tema hidrosanitario de este lugar, pues el drenaje estaba colapsado, lo cual detuvo muchísimo el trabajo y sin contar que ya que iban levantando el vuelo, “pues nos viene un John, entonces detuvo, se colapsa más, pero sin embargo, tú puedes ver que casi en un 90 por ciento ya está recuperado, se recuperó también el salón de ballet, se le puso duela, se está viendo lo de la biblioteca”.

En el caso de la Casa de los Vientos y las bibliotecas, aclaró que las bibliotecas, la mayoría de ellas pertenecen al municipio. “Pero no por eso nosotros somos indiferentes a ello. También dentro de la solicitud que se hizo en su momento a sitios y monumentos de cultura federal se incluyeron. Entonces, ese caso se arregla directamente con el municipio. Nosotros aquí sí tenemos una biblioteca que está dentro de este recinto te puedo decir que también la Casa de los Vientos va avanzado, también podemos ir a dar un recorrido allá”.

“Faro Zapata estaba con un tema ahí de luz, pero bueno, pues son parte de la operatividad del espacio, pero también ya está Siete regiones, ya terminada casi, ¿verdad? Están en la 95 por ciento, solamente hay detalles. Entonces, pero aún así, fíjate que a pesar de que no están totalmente terminadas, no se ha parado la actividad cultural. De hecho aquí se han hecho todavía presentaciones de libros, círculos de lectura, talleres”, observó en referencia a la Casa de la Cultura.

De cuánto se han invertido para la recuperación, Martínez Rebolledo dijo que esa ya sería una respuesta que daría el departamento de relaciones públicas de Grupo Carso, pues anotó que no manejan recursos y lo que el estado ha hecho es la parte hidrosanitaria con Capaseg y sería cuestión de también pedirles a ellos el dato.

“Nosotros no ejercemos recurso alguno, no hay una partida, la Secretaría de Cultura no ejerce obra en ninguna parte del estado, tampoco nos dan para que contratemos a un tercero, eso jamás, eso se hace con las dependencias involucradas en cada uno de los temas. Eso sí, que quede muy muy claro, inclusive en Iguala hay el tema de una biblioteca, fue del Programa Nacional de Reconstrucción, también ahí fue el programa federal que contrata la empresa para hacer la obra. Afortunada o desafortunadamente, que yo diría más bien que afortunadamente, no pasa por nosotros. Lo que sí nosotros podemos hacer es vigilar, darle seguimiento, pero en temas en monetarios y financieros, la secretaria de cultura no opera ningún recurso de ese tipo”, aclaró.

Finalmente si había desaparecido el concurso Acapulco en su tinta, anotó que “las cosas no se desaparecen, simplemente en este año no está esta vez se da en un stand by la convocatoria precisamente para dar pie a otra. Sabemos que el tema presupuestal es complejo también, es difícil. Entonces, bueno, pues está solamente descansando y les voy a decir algo, también alguien diría, ‘bueno, es que son las mismas convocatorias, se está repitiendo lo mismo y precisamente cuando la dejamos descansar nos pregunta, bueno, ¿y dónde están? Pues estamos de acuerdo o no con la continuidad. Todo lo que sea bueno y acorde va a tener continuidad. Halla o no haya surgido en esta administración es lo que hemos estado haciendo también”.

Loading