Sociedad

Sindicalizados de Oftalmología acusan a la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno del estado de no solucionar conflicto

Sindicalizados de Oftalmología acusan a la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno del estado de no solucionar conflicto
  • Publishedfebrero 26, 2025

A un mes de comenzar un conflicto laboral entre la base trabajadora sindicalizada del Instituto Estatal de Oftalmología contra el director del Organismo Público Descentralizado (OPD), Roberto Estrada Maya, por presuntos actos de hostigamiento laboral, malos manejos, encubrimiento al personal que abusado de su cargo, las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajadores, el autoritarismo, así como atropellos a los derechos laborales y colectivos, este martes denuncian que la encargada de despacho de la Secretaría general de Gobierno, Anacleta López Vega, “insiste en no dar solución a la problemática laboral que arrastramos desde el año pasado, e insiste en ser omisa y cómplice del comportamiento del director general de este instituto”.

Asimismo la señalan de beneficiarse con servicio gratuito “con todos los privilegios de los cuales no gozan” los pacientes, pues en un manifiesto, afirman que en una jornada gratuita por parte del Instituto con el fin de apoyar a las personas de escasos recursos económicos, programa que se lleva a cabo con el DIF Guerrero, ahora “han dejado de tener un fin social beneficiando a personas que pueden pagar, recomendados y altos funcionarios”, como el caso de López Vega que se sometió, además de operarse de manera gratuita en diciembre del año pasado, le colocaron un lente especial cuyo valor ronda en los 30 mil pesos, en cambio el lente que se les coloca a los pacientes es de menor calidad y menor costo.

“La doctora Anacleta López Vega utilizó un lugar que pudo ser asignado a una mujer indígena, un niño o un adulto mayor y no tuvo que sufrir el calvario de nuestros pacientes, quienes hacen fila desde las 5 de la mañana para tratar de conseguir tan solo una cita, las cuales están diferidas hasta por seis meses. Las citas se siguen asignando con un método obsoleto por libretas: en un mismo día se cita a los interesados, lo que provoca un gran cúmulo de personas el mismo día, mismos que acuden de diferentes partes del estado, llegando desde la madrugada, lo que les genera gastos extras para recibir una atención”, acusan.

La secretaria general de la Sección LVII del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Guerrero (Suspeg), Lilia Barrera Martínez, recordó que a un mes en que dieron una tregua por la visita de la gobernadora que acudió el día 27 de enero a entregar equipo oftalmológico, no tuvieron una respuesta favorable por lo que se vieron obligados a retomar el movimiento “y aquí seguimos hasta ser escuchados”.

Recordó que también ya llevan dos semanas que tomaron el área de gobierno, seguirán esperando que los escuchen y atiendan sus demandas; negó que ello busquen la reinstalación de trabajador, afirmó “nunca hemos pedido tal cosa, ustedes han sido testigos, nos han entrevistado y nunca hemos pedido ni mencionado ninguna reinstalación, siempre hemos pedido diálogo porque el director no reconoce al sindicato, no hay diálogo con el sindicato, sus decisiones son totalmente unilaterales, no sigue el proceso debido, no nos reconoce como representación sindical”.

La principal demanda es que el personal de confianza de Estrada Maya sean removidos del cargo, mientras se lleva a cabo la investigación, tanto del encargado de asistente de personal de dirección como del jefe de recursos financieros y esperan la aplicación de una auditoría que de acuerdo con el director ya la solicitó, pero no presentó un oficio que respaldara que ya la haya solicitado, por lo tanto la auditoría no se ha llevado a cabo.

Los inconformes esperan una respuesta del gobierno “porque de seguir escalando esto, pues no quisiéramos llegar a interrumpir los servicios porque vemos que van a resultar perjudicados los pacientes, muchísimos pacientes y hemos sido prudentes hasta ahorita, hemos sido pacientes en la espera pues de una respuesta, de una acción por parte del gobierno del estado, que bueno, como ustedes saben ya se llevó a cabo una una reunión el día 7 de febrero aquí en las oficinas de Gobernación aquí en Acapulco, donde estuvo presente el doctor (Jesús) Ulises (Adame) y el licenciado Osiel (Morales Nava), que es el titular de esa oficina”.

“Ahí se llevó a cabo la reunión donde se le hicieron las recomendaciones al doctor respecto a esta problemática que inició con su personal de confianza y que él desde siempre se ha negado a removerlos de su cargo. O no entendemos por qué se aferra el doctor en ese aspecto o todo se hubiera solucionado así con removerlos. No pedíamos que los despidiera, simplemente que los removiera, porque finalmente son personal, estas dos elementos son personal sindicalizado, entonces nada más que regresaran a su base, como sindicalizadas, no que los estábamos perjudicando de esa manera, sino que los remueva de su cargo y en el caso del compañero que es jefe de recursos financieros, que se lleve a cabo la auditoría, la cual no se ha llevado a cabo”, afirmó Barrera Martínez.

VERSIÓN DE LOS TRABAJADORES SEÑALADOS

Sandra Mollao Espino, quien es la gestora de calidad del Instituto Estatal de Oftalmología y una de las señaladas por los trabajadores inconformes, aclaró que  no tienen ninguna protección por parte del director Estrada Maya, “porque a mí no me dan ningún salario de confianza, o sea, no tengo ningún salario extra más que mi salario que es de promoción a la salud, gano menos que una trabajadora social y mis actividades son más demandantes”.

“Yo considero que de protección vienen siendo todos los que están ahí en el sindicato, que ellos están protegiendo a una aviadora que es la señora María del Carmen que ya tiene 5 años aquí sin trabajar y no la conocemos desde que según le dieron la plaza y según está comisionada con la líder del sindicato. Esa es mi denuncia que aquí hay una aviadora que la protege la licenciada Mónica Parra y gana más de 32 mil pesos mensuales. Así también la protección que tiene la licenciada Mónica Parra, quien está haciendo este movimiento porque quiere reinstalar a su sobrino que es el joven Daniel Guillermo, que golpeó a un médico y así también hizo robo de aquí del Instituto porque estaba antes en caja y por eso lo quieren reinstalar y están comprometiendo aquí a mis compañeros que también son sindicalizados de que según este los quieren afectar porque aquí mi compañero descubrió el robo en el área de finanzas y aquí mi compañera que es secretaria del director, por eso dicen ellas que somos de confianza, pero nosotros pagamos nuestra cuota sindical”, observó.

“Dicen que soy corrupta, ¿por qué? Porque yo soy la que contesto en las reuniones que hacen, que yo no estoy de acuerdo con este paro que está afectando a la ciudadanía”, anotó Mollao Espino. 

PIDEN LA SALIDA DE ESTRADA MAYA

Del caso, Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Desarrollo Político del gobierno del estado de Guerrero, declaró que se ha estado dialogando con los los trabajadores, “se hizo un esfuerzo de diálogo hace unos meses. Estuve con ellos acá platicando. Ellos tienen una postura de mover al director del hospital y la propuesta que les hice es de que dialoguemos, de que superen sus diferencias y que haya también por parte del director un ánimo de voluntad”.

Rodríguez Cisneros reflexionó que “a todos los compañeros funcionarios yo les digo, a ver, lo que ustedes tienen que hacer es generar gobernabilidad al interior de la institución que representan. Es la primera responsabilidad que tienen. O sea, que hay muchos problemas afuera como para que un funcionario venga y al interior de las instituciones, de las dependencias del gobierno, pues venga a generar una situación de actos de molestia con sus propios compañeros trabajadores. Ya cambió mucho el servicio público. Ese sentido patrimonialista que había del servidor público ya cambió. De decir, es mi oficina, son mis empleados o son mis colaboradores. Eso ya se terminó”.

“Ahora todos somos compañeros de trabajo, son oficinas de la entidad que nos dan la facilidad para que nosotros realicemos nuestra actividad. Se debe de practicar el humanismo. La gobernadora del estado hasta este momento yo ya estoy con ella en el servicio de la administración de la señora gobernadora y a todo nos habla, nos da una instrucción y es muy amable, a veces me dice ‘¿me puede ayudar con esto, por favor?’ Entonces, y ella lo dice, ‘si yo que soy la gobernadora trato de manera correcta a todos y los veo como compañeros de trabajo, ¿por qué ustedes no? Entonces es un llamado también a los compañeros funcionarios a que se sujeten al ejemplo que nos da la gobernadora todos los días de tratarnos a todos como iguales, porque ella bien lo dice, ‘somos servidores públicos todos, tenemos responsabilidades diferentes, sí, pero el respeto es para todos’. Todos, todos, todos, esa parte deben tenerlo también los compañeros funcionarios. Que ese sentido patrimonialista del funcionario público ya quedó rebasado”.

“Y a aquí todos tenemos que llegar, tenemos que poner el ejemplo de respeto, de dedicación, de trabajo y generar mejores condiciones, porque en el caso de quienes trabajamos en una oficina de gobierno, prácticamente todo el día estamos ahí, entonces no podemos estar generando un ambiente incorrecto en el lugar, estamos casi todo el día, que viene siendo como nuestro segundo hogar en muchos casos”, concluyó.

Loading