Sociedad

Asociación Civil ECOCE garantiza un Abierto Mexicano de Tenis Sustentable en 2025

Asociación Civil ECOCE garantiza un Abierto Mexicano de Tenis Sustentable en 2025
  • Publishedfebrero 22, 2025

Con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y crear conciencia sobre la correcta separación de residuos, ECOCE A.C., en colaboración con “Habla bien de Aca”, se une al Abierto Mexicano de Tenis 2025, que se llevará a cabo del 24 de febrero al 1 de marzo en la Arena GNP Seguros, en Acapulco. Este evento de talla internacional no sólo se destacará por la calidad de sus competidores, sino también por su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Durante el torneo, ECOCE A.C. implementará contenedores especiales para el acopio de los diferentes residuos que se generan del consumo de los asistentes. La organización trabajará activamente para reducir la huella ambiental del Abierto Mexicano de Tenis, realizando recorridos diarios para recuperar los residuos y llevarlos a los centros de acopio correspondientes, donde serán reciclados y reintegrados a la cadena de valor. En el caso del PET, además de ser reciclado y utilizado para crear nuevos productos, es integrado en un proceso de economía circular conocido como “botella a botella”.

Con el apoyo de ECOCE, el Abierto Mexicano de Tenis 2025 se convierte en un evento más responsable con el medio ambiente, con el despliegue de 45 contenedores, 1 carrito de volteo y 60 súper sacos para asegurar un proceso eficiente y ágil de recolección del PET, PEAD, cartón, aluminio y empaques plásticos flexibles. Esto facilitará la correcta separación de los residuos desde su origen, así como su canalización al correcto reciclaje.

“En ECOCE A.C. hemos trabajado por más de dos décadas promoviendo la educación ambiental en México. Eventos como el Abierto Mexicano de Tenis representan una gran oportunidad para prevenir la contaminación y fomentar prácticas responsables de separación y reciclaje en toda la población”, comentó Montserrat Ramírez, directora de PET y operaciones en ECOCE A.C.

Gracias a la experiencia de ECOCE en la gestión de residuos generados por grandes eventos deportivos, como maratones y triatlones, se espera que este torneo se convierta en un referente de sostenibilidad. Los reciclables como PET y PEAD serán enviados a PetStar, que cuenta con la planta de reciclado de PET grado alimenticio más grande del mundo, donde a través de un innovador modelo de negocio sustentable, genera valor social, ambiental y económico; otros materiales como los empaques plásticos flexibles, aluminio y cartón laminado serán entregados a acopiadores especializados quienes los gestionarán para su reaprovechamiento.

Vivián Heredia, representante de Habla bien de Aca, destacó la importancia de trabajar en conjunto con instituciones como ECOCE para garantizar que Acapulco siga siendo un destino turístico de calidad. “El Abierto Mexicano de Tenis es clave para mantener el atractivo internacional de Acapulco, y ahora más que nunca, debemos enfocarnos en reducir la huella ambiental de eventos como este”, afirmó.

La alianza entre ECOCE A.C. y el Abierto Mexicano de Tenis es un paso más hacia un Acapulco más limpio y responsable con el medio ambiente, y marcará la pauta para futuros eventos sustentables en el país.

Acerca de ECOCE

ECOCE (Ecología y Compromiso Empresarial) es una A.C. sin fines de lucro, creada y auspiciada por la industria de alimentos y bebidas para coadyuvar en la preservación y mejoramiento del medio ambiente, a través del fomento de la cultura del reciclaje –recuperación de residuos de envases y empaques- de los productos de las empresas asociadas, para su aprovechamiento en nuestro país. Las más de 400 marcas que conforman ECOCE comparten la filosofía de Responsabilidad Compartida, ya que tienen la firme creencia de que “Uniendo fuerzas construimos un futuro sustentable” para todos.  Para conocer más datos e información, visita nuestra sala de prensa: https://www.ecoce.mx/sala-de-prensa

  @ECOCEACECOCE, A.C. @ecoceac@ecoceac

 Atención a Medios     

Valeria Romero Comunicación 55 5281 2264 [email protected] Tony de Alba Relaciones Públicas 55 2955 9186 [email protected]

BOLETIN 2

Acapulco, Gro. 21 de febrero de 2025.-  Para sensibilizar a los asistentes de la importancia que tiene la correcta separación de envases y empaques, Ecoce y el Abierto Mexicano de Tenis firmaron un convenio para reciclar y separar los residuos que se generaran durante esa semana, para asegurar que estos puedan ser reciclados y reincorporados a la cadena de valor.

La Directora de Operaciones PET en Ecoce, Montserrat Ramírez Bobadilla, explico que es la primera vez que trabajan en conjunto con el AMT por lo que instalaran más de 45 contenedores a lo largo de las instalaciones para poder tener la correcta separación de el Pet de botellas de agua y de refresco, así como empaque flexible, aluminio y cartón laminado. 

“Estos materiales los vamos a hacer a separar para que los podamos llevar a centros de acopio que aseguren que sean reciclados de manera adecuada, vamos a identificar contenedores para poder separar los materiales reciclables, los inorgánicos que no son reciclables y los orgánicos” agrego.

Dijo que en residuos reciclables para acopiar se estima recolectar alrededor de 3 mil 500 kilogramos, toma vez que se estima asistan unas 80 mil personas. 

Ecoce con esta misma iniciativa ha participado en maratones y triatlones en donde establecen puntos de acopio para poder recolectar los residuos que se generan dentro del evento.

“También realizamos limpiezas en zonas naturales y específicamente en Guerrero te platico que tenemos una ruta en el Puerto de Acapulco que diariamente hace recolección de residuos reciclables para incorporarlos en la cadena de valor, con empresas nacionales que radican en el puerto”, agrego. 

El trabajo que realizan en Ecoce busca llegar a las personas y concientizar de la importancia de la separación para que los materiales no se con contaminen y puedan llegar a su reciclaje y que con eso no pierdan su valor.

Por lo anterior durante el AMT van a recolectar botellas de agua y de refresco, latas de aluminio y el cartón laminado, “Por ejemplo, el pet tiene un tratado especial porque si tiene un correcto reciclaje, se puede elaborar una misma botella para poder este envasar nuevamente algún líquido para alimentarlo”.

Loading