Insiste Abelina López en ir por el turismo interno, afinan detalles para que naviera Carnival atraque en la ASIPONA y explica áreas del CIP

Posterior a su ejercicio mediático Tu presidente informa, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez respondió a cuestionamientos de reporteras y reporteros donde habló del papel que jugará el municipio en la remodelación de la Administración del Sistema Portuario Nacional Acapulco (ASIPONA), se reiteró que el municipio va por el turismo interno, el retiro de la alerta a los cruceros pero a su vez que se pospuso hasta el mes de junio el pago del Derecho de No Residente (DNR) a cruceristas, el papel que juegan con la Secretaría de Turismo del Estado y definió cómo se está pensando la definición del polígono para el Centro Integralmente Planeado (CIP), obras magna del Gobierno federal para la reconstrucción de Acapulco.
El miércoles, respecto a la ASIPONA recordó que se habla de una inversión al orden de los 300 millones de pesos para poderla renovar, pero que tocará a ellos dar mayores explicaciones y cómo va hacer los proyectos. De cuál sería la intervención de su gobierno, explicó que todo depende de los permisos que habrá de manejarse porque hay normas, “más que estamos en un lugar con el tema de cambio climático”.
Agregó que se irá viendo porque recordó que ya se aprobó Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio (POETG), “ya no puedes hacer construcción por hacerla, hay que ir pensando en la parte sostenible”.
Observó que va a haber mucha inversión para Acapulco, pero están esperando que ya de manera formal lo anuncie la presidenta Claudia Sheinbaum, temas que se está trabajando para el Plan General.
Como en su conferencia se reiteró la gira que emprenderá la Secretaría de Turismo Municipal con empresarios para ir por el turismo interno, le preguntaron si además de ello, tienen previsto ir al extranjero, a Suramérica, a otras partes del mundo para promocionar a Acapulco como en otros años y si seguirán las pláticas con los touroperadores de Miami, Florida, para el tema de los Cruceros, López Rodríguez declaró que de hecho está en comunicación con la presidenta de los cruceros de Carnival, Vicky Rey, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales, toda vez, que respecto al impuesto de los 42 dólares por concepto del Derecho de No Residente (DNR), pero que finalmente se logró posponer para el mes de junio y es un aliciente.
Informó que tendrán reunión con ella en este mes de enero para darle seguimiento para poder traer la línea de Carnival, “pues es la hora que no viene, están llegando de otras naviera como Norwegian, pero no es de la línea de Carnival, entonces Carnival tiene muchas agencias al interior del corporativo, pero eso es lo que estamos trabajando”.
Abundó que con Vicky Rey, un primer tema que vieron fue la alerta que traía Acapulco al interior corporativo, la cual precisamente lograron que se la quitaran a partir de reuniones que sostuvieron con ellos, con la Secretaría de Seguridad Pública, con Marina, donde explicaron todo el proceso de cómo desde que llega un crucero que protocolo se sigue y resultado de eso, “nos quitaron la alerta”.
También que como parte de ese tema les pidieron touroperadores certificados, que también ya lo atendieron pero en esta próxima reunión, le darán continuidad a todo eso para que la naviera puedan estar en la ruta 2026.
Fue que declaró que Acapulco seguirá fortaleciendo lo que será el turismo interno, “vamos a tratar de estas caravanas que estamos planteando, bien lo decía el secretario de turismo, tenemos mucho dinero, pues hay que ir por ellos, Puebla, Monterrey, Tijuana, Ciudad de México, Oaxaca, para qué añoras otra cosa, si lo que tenemos es ahí, está a la mano, entonces hay que ir, no se trata de ir a gastar, ni se trata de ir a viajar por acá, porque pues finalmente el dinero no es nuestro, el dinero es del pueblo y hay que cuidarlo”.
Respecto a esa gira por los estados, les pidieron precisar la proyección en cuanto a ocupación hotelera con esas caravanas turísticas, cuánto turistas podrían llegar a Acapulco de Monterrey, qué fechas y qué se les va a ir a ofrecer en cuanto a la promoción, López Rodriguez le cedió la palabra a su titular en el ramo, Noé Peralta, quien aclaró que no se puede hablar todavía de una proyección porque apenas van a empezar el próximo lunes, trabajarán hasta el día miércoles.
Sin embargo, que “es una agenda completa… tenemos una promoción de Nuevo León, casi de 5 millones de habitantes, pero hablamos también de Saltillo, del Norte del país. Cuando tú tienes una línea, una frecuencia de todos los días, entonces corres el riesgo si no lo promocionas, de perderla, al contrario la instrucción de la Presidenta es, vamos con socios comerciales, hablaba yo de OMA, hablaba yo de Viva, si nosotros logramos este acuerdo con los socios comerciales, es de que vayamos avanzando para aumentar las frecuencias, hay una comunidad muy importante en Monterrey que tiene casas aquí, hoy las están arreglando, muchos de ellos han vivido aquí, entonces ellos mismos, en diciembre, enero, febrero, mucha gente de Monterrey se viene a Acapulco y ya muchos años han venido a Acapulco a pasar el año nuevo”.
Ejemplificó que ahora que fue el concierto de Gloria Trevi en Acapulco en diciembre, vinieron 400 regios, “entonces tenemos que tener tres frecuencias de vuelos, entonces si no los aumentamos, este mercado, que es un mercado de un nivel muy alto, qué les vamos a ofrecer, primeramente una oferta hotelera, una gastronomía que tenemos nosotros el manejo de gastronomía japonesa, china, tailandesa y nuestra gastronomía local. Y luego un fuerte que tenemos es el segmento de bodas”.
“El segmento de bodas es un papel que se juega muy importante en todo lo que es la parte norte del país y que a todos les gusta venirse a casar en la playa, nos acompaña Susana Palazuelos, también; entonces el otro tema el deportivo, que el Abierto de Tenis, llevamos también el torneo de Padel, que lo organiza el Mundo Imperial, entonces vas a ofertarles a ellos una combinación de segmentos, también llevamos la vida nocturna”.
Dio a conocer que el martes se reunió con el secretario de Turismo del estado y el Fideicomiso de Promoción Turística (Fidetur), con quienes hablaron de una segunda vuelta a esos estado, pero también delinearon que ellos van a seguir con la promoción de espectaculares, otros con publicidad y el municipio otra vuelta más por los estados, “porque no nada más es tocar una vez, hay que dar otra vuelta más en algunos lugares, entonces ya una vez tocando esta proyección, ya nosotros podemos decir, aseguramos un 50 por ciento más el mercado de los 40 millones, logramos el 60, 70 por ciento de ocupación hotelera. La idea fundamental de esto es si del 18 de noviembre a la fecha, los fines de semana Acapulco no ha bajado del 70 por ciento, entonces si seguimos así en suma de esfuerzos con todo lo que viene para Acapulco de eventos de espectáculos y todo y ya tener una oferta de 15 mil habitaciones de las 19 mil 600 que tenemos, ya estaremos nosotros en condiciones para dar esta promoción porque vamos a promocionar, porque ya tenemos ofertas, entonces yo les auguro que va a ser un buen resumen”.
Auguró un buen resultado porque dijo que todas las empresas hoteleras acompañan a la propuesta de la presidenta Abelina López, “todas, todos los mejores hoteles de Acapulco van con ella y también los touroperadores y este como lo decía la Presidenta”.
Matizó que el mercado interno es fundamental, “Acapulco del año 2000 para acá, casi el 85 por ciento vive de turismo nacional, el Gobierno del Estado va a tocar Fitur, en combinación estamos platicando si tocamos todos Colombia para la próxima Feria de Colombia, ya lo estamos analizando, nos estamos coordinando, a ver nosotros tocamos el turismo interno… que Fidetur toqué el tema de Colombia, Turismo del estado va a tocar el tema de Fitur (Feria Internacional de Turismo), qué bueno, así si nos coordinamos así, vana ser buenos resultados, pero tiene una lógica, tiene un por qué, por el mercado que tenemos”,, concluyó.
Finalmente respecto al Centro Integralmente Planeado (CIP), le preguntaron a López Rodríguez que por los dos huracanes, la infraestructura turística se vio afectada, qué acciones se van a hacer para mejorar la avenida Costera que se encuentra en malas condiciones, alumbrado público, la anarquía denunciada por empresarios en la zona de Caleta, López Rodríguez indicó que en todos los trabajos que se han llevado a cabo junto con el gobierno federal, recordó que hay un polígono que va a pasar a lo que es Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a Gobierno federal, explicó que se está hablando de toda la franja turística desde Pie de la Cuesta hasta donde están los arcos y se incorporan a La Quebrada, “y solamente voy a hacer la pura línea y todo lo que queda dentro pasará a Fonatur, de ahí se viene, llegan a donde está Televisa, de Televisa te vienes a Vicente Guerrero, a Pasito, de Pasito pasamos a la Vía Rápida, a la Vía Rápida te incorporas a Cuauhtémoc, de Cuauhtémoc a avenida Universidad, de avenida Universidad a Chinameca, de Chinameca a Costera Vieja, de Costera Vieja a Costa Azul, de Costa Azul a lo que es la avenida Costera, de Costera toda la Escénica, de la Escénica hasta el Forum Mundo Imperial, esta radiografía pasará a Fonatur”, dijo.
Abundó que están trabajando en una primera parte, porque al municipio, al Cabildo, le tocó generar la solicitud para la creación del Centro Integralmente Planeado, “eso ya lo hicimos, la otra parte corresponde al Gobierno del Estado para efecto de la creación de un decreto y esa es la parte fina que estamos trabajando ahorita para ir viendo todos los pormenores”.
Los pormenores son como la recolección de la basura, pues al pasar al CIP, le tocaría a ellos y en ese tema están dando detalles de cuántos camiones, cuántas toneladas recogen, tan solo en la franja turística, o qué pasará con la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), que en este caso, cuando el municipio aporta el 10 por ciento, el 70 por ciento de lo que ingresa de Zona Federal se le daba el municipio para hacer intervenir en los accesos de playa, una vez que eso ya no va a pasar, “o sea, llega hasta el Forum, qué quiere decir que del Forum para adelante corresponde a Acapulco, y entonces hay que ir haciendo los convenios para ir viendo los pormenores”.
López Rodríguez también puso en tela de juicio que igual ya no recibirá recursos de Zofemat y Fonatur vería las intervenciones para los accesos de playa, pero que en su caso todavía con el recurso que recibió de Zona Federal van a iniciar en un par de días el acceso frente a la calle María Bonita, la cual está “en pésimas condiciones porque el oleaje hace el remanso y nos avienta el agua hacia la Costera, de tal manera, que ahorita se está trabajando”.
Detalló que ha tenido reuniones con los empresarios para ir viendo esa obra que se va a hacer, pero es todavía con el recurso del 2024 de Zona Federal, “pero al ya no pertenecer o ya estar de alguna manera en esta ruta de pasar al CIT, pues ese recurso ya no entrará al municipio”.
Recordó que logramos hasta 65 millones, pero porque pagaron los 80 millones que dejaron de deuda, más lo que correspondía al gobierno municipal y logramos los 65 millones que se ha empleado en obras que se hicieron como el puente de Caleta – Caletilla, el acceso del restaurante Tío Alex que lo están haciendo, el acceso de la plaza Filipinas, el acceso de Puerto Marqués, los dos accesos de playa Bonfil.
Precisó que los 65 millones que recibió fue anual.