Sociedad

En 2025 queda definido ya el Centro Integral Planeado de Acapulco: Sectur

En 2025 queda definido ya el Centro Integral Planeado de Acapulco: Sectur
  • Publisheddiciembre 30, 2024

Al celebrar la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora; con el del estado, Simón Quiñones Orozco, el que Guerrero y sus destinos lleguen al 90 por ciento de ocupación hotelera en este fin de año, anunciaron que sigue avanzando la definición del Centro Integralmente Planeado (CIP), proyecto turístico de gran escala que se está desarrollando en colaboración entre el gobierno federal, el estado y el municipio. 

Los CIP son una modalidad de desarrollo turístico que ha contribuido a que México se convierta en un destino turístico de clase mundial. Son planificados y desarrollados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que sigue un Plan Maestro que considera aspectos turísticos, urbanos, ambientales y sociales.

Para Acapulco se anunció 7 mil millones de pesos, pero de esa cantidad ya se ocuparon 20 millones en la primera semana después de los daños del huracán John para la limpieza de las playas, así como el retiro de las embarcaciones de la bahía, pagos de maquinaría, anotó Quiñones Orozco.

La mañana de este lunes 30 de diciembre, a un día de la noche de gala que vivirá el destino turístico con la gala de pirotécnica, Josefina Rodríguez declaró que primero tenemos que ser voceros de las buenas noticias como mexicanos y hay que decir que tienes que venir a México y a reactivar la economía para los guerrerenses que han luchado contra los huracanes.

Anotó que por primera vez el Gobierno estatal y el Gobierno federal caminan juntos y que para ello está Fonatur, la Comisión Nacional del Agua y no han dejado al puerto pues incluso llevan tres meses en el desazolve de todos los canales, los ríos, se ha limpiado Acapulco y que precisamente se tiene un gran proyecto hídrico, de infraestructura.

Fue que recordó que viene el CIP, que después de muchos años regresa y el gobierno federal, con el Estado y el municipio, toman de la mano, “hay que reiterar, hoy este 90 por ciento de ocupación hotelera, estas familias, estos prestadores de servicios que vuelven a seguir estando de pie, eso hay que decirlo, Acapulco te espera, que Acapulco se está transformando”.

A la funcionaria federal le preguntaron respecto a la inversión de los 7 mil millones de pesos y en qué obras están, fue que intervino Simón Quiñones y dijo que ya se aplicaron 20 millones de pesos la primera semana después del paso del huracán John, a través de Fonatur y se empleó para la limpieza inmediata de las playas.

“Posteriormente se anunció el programa de Acapulco se Transforma Contigo, que viene con cinco vertientes; una de ellas es un Plan Hídrico Integral, un Plan de Infraestructura tanto de puentes como de carreteras, el Plan de Seguridad y un Plan de Infraestructura turística”, precisó Quiñones.

Detalló que el Plan Hídrico ya se anunció, como lo dijo la secretaria Rodríguez, es una inversión superior a 7 mil millones de pesos; se anunció también por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y que comprenderá la remodelación y ampliación de la Terminal Marítima para que puedan atracar cruceros de última generación.

Se anunciará el Plan de Seguridad, un Plan de Inversión Turística para la franja costera de Acapulco, pero que todo será en el anuncio formal por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Aclaró que no solamente se va a atender la franja turística, sino también las zonas urbana y suburbana de Acapulco.

Explicó que el objetivo es atender los servicios públicos de Acapulco, agua potable, recolección de basura, energía eléctrica, pero también el que la infraestructura turística no se vea afectada por los huracanes, ciclones y tormentas tropicales, “y que podamos, nosotros, seguir teniendo servicios a pesar de que venga otro suceso de este tipo”.

Anotó que toda esta inversión que va a ser histórica para el tema hídrico viene a solucionar de manera integral un problema que ha tenido Acapulco durante décadas, el abastecimiento de agua, entonces viene a modernizar, a colocar las bombas que con John se azolvaron, ahora se colocarán a una altura considerable para que no vuelva a ocurrir, se van a renovar tramos de tubería, renovación de las 16 plantas residuales que beneficiará el tema del saneamiento de la bahía.

Reiteró que el Plan Integral no es solamente para el turismo sino una atención integral a la zona urbana y suburbana de Acapulco con el programa de Acapulco se Transforma Contigo, el cual verá que hay un crecimiento parejo entre la inversión que se hará en la zona turística y generar prosperidad compartida.

Rodríguez se enfocó a invitar a todas las familias que llegan de Pachuca, de Ciudad de México, de Puebla, que vengan Acapulco para despedir el año, “porque los turistas siguen confiando en una Acapulco que lo recibe siempre con los brazos abiertos y porque es un recuerdo y una nostalgia de las cosas buenas y de la mejor bahía”.

Anotó que 2025 termina el CIP, que incluso ya el Ayuntamiento de Acapulco ve la parte jurídica y que consiste en que trabajarán el Gobierno estatal, municipal y federal en el mantenimiento mayor y menor de la zona turística en todos los aspectos, donde incluso entra el tratamientos de agua, nuevas normativas  de regulación y que se hace de esta manera porque “no hay dinero que alcance ni gestión, si no se hace a través de los tres, entonces va a ser una gran oportunidad Acapulco”.

Recordó que el polígono que comprende desde la zona tradicional hasta Punta Diamante.

De acuerdo con el sitio Entorno Turístico

FONATUR es quien planificó y desarrolló los Centros Integralmente Planeados (CIPs), una nueva modalidad de desarrollo turístico que ha contribuido significativamente a que México se encuentre dentro de los destinos turísticos de clase mundial.

En este sistema, el primer paso se da cuando las autoridades turísticas (FONATUR) hacen una evaluación de zonas costeras con potencial turístico y determinan sitios propicios para el desarrollo de complejos turísticos. Enseguida el Estado evalúa el potencial turístico de la zona, hace estudios de mercado, planes urbanos, estudios socioeconómicos, proyectos ingenieriles y evaluaciones financieras. A continuación, adquiere los territorios para elaborar un plan maestro de desarrollo estratégico y comienza la construcción de infraestructura turística para promocionar el destino turístico y convertirlo en una opción viable y con potencial. Cuando la capacidad de ocupación hotelera se ve rebasada, la inversión privada se suma al desarrollo.

Estos son los Centros Integralmente Planeados de FONATUR que hay

  1. Cancún, Quintana Roo (1970)
  2. Ixtapa, Zihuatanejo Guerrero (1974)
  3. Los Cabos, BCS (1976)
  4. Huatulco, Oaxaca (1985)
  5. Loreto, BCS (años 80)
  6. Bahía de Banderas, Nayarit (2004)
  7. Playa Espíritu en Escuinapa, Sinaloa (2004)
  8. Costa Lora, Tamaulipas (2009)

Efectos negativos de los Centros Integralmente Planeados

  • Eliminación de ecosistemas
  • Sobreexplotación y salinización de los mantos acuíferos, contaminación de suelos y aire, pérdida de flora y fauna nativa (caso Los Cabos).
  • Deficiencias en el desarrollo urbano (consumo excesivo de agua) 
  • Problemas sociales (empleos mal remunerados e inestables, aumento de la delincuencia, migración, tráfico de drogas, prostitución)
  • Enriquecimiento de unos pocos por la especulación de venta de terrenos
  • Falta de sustentabilidad financiera
  • Descoordinación de oficinas del FONATUR
  • Desarrollan de modelos con políticas centralistas, que no consideran las características particulares de los territorios, como son: cultura e identidad, recursos naturales y los intereses y necesidades reales de las poblaciones en donde se establecen