Sociedad

«A nosotros no nos limita nada ni nadie”: colectiva Memoria, Verdad y Justicia; harán búsqueda sin apoyo gubernamental

«A nosotros no nos limita nada ni nadie”: colectiva Memoria, Verdad y Justicia; harán búsqueda sin apoyo gubernamental
  • Publishedoctubre 20, 2024

Integrantes de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia no admiten que sus familiares están muertos, pero con motivo a esta celebración mexicana en el mes de noviembre desarrollaron una jornada de actividades en su memoria. Asimismo la representante de dicha agrupación Socorro Gil Guzmán, informó que por las afectaciones del huracán John, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas suspendió actividades de esa índole, tienen prevista una para el mes de noviembre la cual solventará con sus propios recursos. 

“Tenemos una para noviembre y esa nos la cancelaron, no nos dieron viáticos, no nos dieron recursos para la búsqueda, pero sin embargo la vamos a llevar a cabo con nuestros propios recursos porque a nosotras no nos van a limitar; ellos, aunque ellos quieran limitarnos negándonos los recursos, a nosotros no nos limita nada ni nadie”, arremetió la madre que lleva casi seis años intentando dar con su paradero luego de lo que desaparecieran presuntos policías municipales.

“Mientras tengamos salud y tengamos la oportunidad de seguir buscando, lo vamos a hacer con o sin su recurso del Gobierno”, afirmó Gil Guzmán.

La colectiva colocó primero una imagen de la virgen en un mural alusivo a Jhonatan Guadalupe Romero Gil, hijo de Socorro Gil, ubicado en un área frente a la playa Tlacopanocha donde los colonos de esa zona acumulan su basura o personas de la calle hacen sus necesidades fisiológicas, sitio también donde presuntamente desaparecieron al joven recién graduado de la Universidad Autónoma de Guerrero.

De la actividad Socorro explicó que era una ofrenda no a los muertos sino como una actividad en memoria de sus desaparecidos “porque para nosotros siguen vivos, hasta que no los encontremos, mientras no encontremos restos, mientras no encontremos a nuestras víctimas sin vida, para nosotros van a seguir vivos; entonces quisimos hacer esta actividad. Hace un año no la hicimos por lo de (huracán) Otis, pero esta vez sí, pero yo voy a salir fuera, entonces regreso después del Día de Muertos, por eso quisimos hacerla el día de hoy”.

Gil Guzmán reclamó el que sigan sucediendo las desapariciones en México y que incluso a pesar de haber buscado a la presidenta Claudia Sheinbaum en campaña no tuvieron acercamiento y hasta ahora ella tampoco ni en su toma de protesta mencionó la desaparición forzada o el tema de desaparecidos en México, “no tocó el tema, pues como que no les importa, no le están poniendo atención cuando saben que es muy grave esta situación; cada vez son más los desaparecidos. Ya hay en el Registro Nacional 150 mil víctimas, eran 115 y siguen aumentando”.

Socorro Gil informó que hasta ahora en la colectiva ya son 60 víctimas, algunas de otras ciudades del estado de Guerrero, pero la mayoría son de esta entidad, no exclusivamente de Acapulco, y que justamente se acaba de integrar una compañera que su hijo fue desaparecido el 17 de mayo en Petatlán, municipio de la región Costa Grande, así como otra señora de Chilpancingo, de la que no dio más detalles.

Loading