Tras la destrucción de Otis, Secretaría de Bienestar promueve y regala libros en Acapulco y Coyuca de Benítez

Autores como Octavio Paz, Elena Poniatowska, Luis González y González, o una Antología de poesía mexicana del Siglo XIX, entre otros, sus letras encontraron eco en ciudadanos comunes que transitaban sin más o paseaban la tarde de este jueves en el Zócalo de Acapulco.
Todo esto como un plan que trae la Secretaría de Bienestar de que mientras estén los Servidores de la Nación en Acapulco y Coyuca de Benítez, la instrucción que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, es aportar en todo lo necesario, como fomentar la lectura.
Carmen Antuna, de la oficina de la Secretaría de Bienestar, dijo que entre todas las necesidades que hay, es importante fomentar la cultura, los libros y el proyecto es que al menos una actividad como esta se lleva a cabo por semana en diferentes puntos de Acapulco y en Coyuca de Benítez, y que así como llegaron al Zócalo, explicó que quieren subir a colonias lejanas, donde es difícil que bajen o lleguen a este tipo de actividades.
Antuna declaró que los ciudadanos saben que han estado desde el principio después de la destrucción del huracán Otis, donde se han hecho muchas tareas y actividades y ahorita que encuentran el cauce de las aguas, traen esta iniciativa con los jóvenes de Construyendo el Futuro.
Explicó que para ejecutar esta actividad en el Zócalo, se dieron la tarea de pedir apoyo para traer las obras y esta era una primera jornada para acercarlos.
Opinó que después de la tragedia todo ayuda, todo aporta para levantar la ciudad, los ánimos y el espíritu.
Las obras son regaladas después de que personas jóvenes, adultos, o adultos mayores leyeron fragmentos de las obras. Los libros son cortesía del Fondo de Cultura Económica, quienes hicieron una primera entrega para que este día pudieran leer.
La próxima semana será en otro punto, son espontáneos, en el territorio, para que la población se acerque y puedan disfrutarlos.
Son títulos de escritores mexicanos reconocidos, o de quienes tienen poca obra, pero también se reconoce las infancias para que se introduzcan en la lectura, aunque para ellos no llevaban obra, estaban Canek deErmilo Abreu Gómez, además de que les invitaron a dibujar y escribieran qué opinan de los libros, qué opinan de la lectura.
En esta primera jornada se llevaron 500 libros y este primer ejercicio servía de termómetro para saber qué cantidad llevar a las jornada, si son suficientes y cómo le van hacer.
En tanto los jóvenes de construyendo apoyan en la logística, desde el acarreo de sillas, micrófono, además de que regalaron agua embotellada y frituras.
Cabe mencionar que los libros forman parte de la nueva colección 21 para el 21, un conjunto donde se reúnen algunos de los más destacados textos creados por los más importantes escritores de México.
Este proyecto, llevado a cabo por el Fondo de Cultura Económica (FCE), está relacionado con los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, los 500 años de la invasión extranjera y los 200 años de la Independencia.
Como señala el nombre de la colección, su catálogo comprenderá veintiún obras selectas. Cada una de ellas contará con un tiraje de 100 mil ejemplares, cuya impresión y distribución fue financiada con el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.