Sociedad

Transportistas de Guerrero exigen a autoridades de los tres niveles de gobierno que les den el trabajo a ellos y no a foráneos

Transportistas de Guerrero exigen a autoridades de los tres niveles de gobierno que les den el trabajo a ellos y no a foráneos
  • Publishedfebrero 9, 2024

La Asociación Civil Alianza Mexicana de Organización de Transportistas en Guerrero (AMOTAC) y aliados de la CTM amagan con organizar un bloqueo masivo si las autoridades de los tres niveles de gobierno no les dan el trabajo a los locales en lugar de foráneos.

En conferencia de prensa, Agustín González Álvarez de AMOTAC, explicó que lamentaban lo que sucedió con el huracán Otis, el trabajo de la reconstrucción de Acapulco, acarrear los materiales y mover el escombro, lo cual era insuficiente para el transporte acapulqueño y guerrerense, por tal razón vino el transporte foráneo.

Sin embargo anotó que ya la contingencia ya pasó y ahora el trabajo que queda es para el transporte local, de Coyuca de Benítez y los acapulqueños, pero acusó que con el argumento de las autoridades de que su servicio es caro y por “no prestarse a situaciones”, no les dan el trabajo.

Se le insistió a qué tipo de situaciones se refería, dijo que corrupción y que su organización no “nos prestamos a ese tipo de situaciones”.

El servicio de transporte local presta un servicio en Guerrero por 10 mil pesos, en cambio los camiones de fuera vienen por una cantidad menor pero con otros beneficios, como pago de hospedaje, pago de chofer, comidas, viáticos, “todo y a eso se lo sumas… el pago se duplica, acaban ganando más que nosotros porque no vienen directamente aquí”, acusó González Álvarez.

Afirmó que son más baratos y advirtió que en tres meses se acabará el dinero de los apoyos del gobierno federal y como no hay generación de empleo, aumentará el tema de violencia y de robos.

En  Guerrero hay alrededor de dos mil camiones, entre la CTM y AMOTAC, pero si no es suficiente, dijo que ellos verían la manera de traer unidades de otras partes del país.

Arturo Valle Álvarez, secretario general de la Federación del Estado de Guerrero y secretario general del sindicato de Transportes, Maquinaria, Hoteles y Moteles, exigió que ya fueron tres meses y medio y es “justo que se retiren del puerto”.

Dijo que hoy les corresponde la reconstrucción y que les pertenece el trabajo y que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda los regrese a ver porque de no ser así, van a parar Acapulco, “que aunque no es momento, si es necesario, se tendrá que tomar la decisión”.

A esta advertencia se unieron el Sindicato de Transporte de la Construcción de la Zona Poniente, Rufo Ávila Morales; Jorge Luna Sánchez y Napoleón Arizmendi Nava, éste último también reclamó al empresario Carlos Slim porque beneficia a ciertas empresas y desplaza a compañeros damnificados, cuando podría abrirles créditos.

Aprovechó para denunciar que la Guardia Nacional está extorsionando a los gremios de transportistas cuando cruzan material a Acapulco, e incluso adelantó que con AMOTAC se habrán de manifestar por la inseguridad.

Agustín González agregó que para el 15 próximo tienen pensado movilizarse e invitaban al presidente Andrés Manuel López Obrador a que “ya olvide los abrazos y evitar que sigan matando operadores del transporte en las carreteras, no es posible 60 mil muertos cada año en el transporte”, afirmó.

Loading