Arranca la Orquesta Filarmónica de Acapulco su temporada 2024 con «Notas de Esperanza»

El primer concierto de la temporada 2024 de la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) denominado Notas de esperanza, a cargo del director huésped Alejandro Sánchez Navarro, en el salón Espejos del hotel Emporio, arrancó con composiciones magistrales bajo la batuta del maestro; un mensaje poderoso: hacer conciencia y evitar que el mar se convierta en un depósito de basura y residuos, pero donde se corrobora como siempre la ausencia de personas en situación de pobreza en actividades como esta.
En esta noche también destacó que la secretaria de Cultura del Gobierno del estado, Aida Melina Martínez Rebolledo, anunciara que para el próximo mes la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, nombrará al nuevo director general de la sinfónica, pero antes hizo un recuento que en 2023 la OFA tuvo ya ocho directores huéspedes; en este 2024 al mexicano Alejandro Sánchez y que esto llevó a que la orquesta se “fortaleciera con diferentes formas, diferente direcciones y diferentes estilos que dirigir”.
Y que independientemente de que la gobernadora hará el nombramiento a partir de las propuestas emanadas por una Comisión Artística, de los mismos integrantes de la orquesta, pues a la mandataria le asiste la decisión como lo marca el decreto de creación, no significa que ya no habrá directores huéspedes.
Pero la noche, en la ejecución de esta que ha sido catalogada como “patrimonio cultural de los guerrerenses”, según palabras de Laura Campos Balanzar, jefa de relaciones públicas y transparencia de la OFA, Sánchez Navarro guió para interpretar una suite a la que tituló Atlántida, una obra, que en sus palabras, compuso hace cuatro o cinco años en Acapulco donde evoca lo que fue el mito de la gran civilización que acabó en las profundidades del mar.
Esa introducción le sirvió para convocar al respetable a hacer una “gran conciencia de tener al mar como un depósito de basura y residuos so pena que vuelva a pasar lo que en la Atlántida”.
La suite estuvo integrada por Poseidón, Clito (una de las amantes del dios) Y finalmente Tritón, hijo del primero y la diosa Anfitrite.
Antecedieron composiciones como Arrecife de Alacranes y Acapulco.
Cerró la noche con Sinfonía del Mar, tema que también compuso en Acapulco en el año 1998 y que afirmó, “ha gustado” en África, Europa, China, Sudamérica, Estados Unidos, pero que nunca la había presentado en Acapulco y que también lamentaba que no se hiciera acompañar con proyecciones de imágenes subacuáticas como suele presentarse.
Antes de esa última interpretación, el director fue celebrado por Martínez Rebolledo, quien calificó su ejecución como “magistral”, referenció que ya él tiene una carrera de 30 años y le entregó un buqué que “simbolizan el amor de la naturaleza y decir que hay esperanza y mientras hay vida, hay notas de esperanza, como esta noche”.
Acompañaron a la funcionaria Jaime Fernández, en representación de la Secretaría de Turismo, así como Sergio Olvera de la Cruz, notario presidente de Los Amigos de la OFA.
“La esperanza sí es lo último que debe morir”, afirmaba de nueva cuenta Martínez Rebolledo, en alusión a los ya tres meses de la destrucción del huracán Otis en el puerto.
Asimismo en varias ocasiones se refirió a la gobernadora Salgado Pineda para dejar claro que la noche se debía a la gestión de la mandataria.
En unas líneas de comunicación oficial de este concierto por parte de la Secretaría de Cultura, se informó que las presentaciones arrancaron con el respaldo del Gobierno de Guerrero y el apoyo de la Secretaría de Cultura.
Del compositor mexicano, Alejandro Sánchez, se indicó que presentó un programa con composiciones propias que mostraron la intensidad, adversidad, fuerza y belleza enigmática que brinda la naturaleza.