Sociedad

Hay «agandalle» en algunos concesionarios del Mercado Central tras la desgracia

Hay «agandalle» en algunos concesionarios del Mercado Central tras la desgracia
  • Publishedjunio 12, 2023

A ocho días del mega incendio que acabó con más de 500 locales del Mercado Central, algunos locatarios que rentan o subrentan demandan a las autoridades apoyos al igual que los afectados de manera directa lo que coloca a los tres niveles de gobierno en una “situación complicada”.

El encargado de la Dirección de Mercados y Centrales de Abastos, Ricardo Martínez Sánchez, admitió esta situación al ser entrevistado por algunos medios de información a propósito de que después de la conflagración el Ayuntamiento de Acapulco por medio su red social informó el orden de las letras con las que los locatarios serían atendidos, pero fueron ellos quienes por medio de esa misma red social pidieron al Gobierno municipal brindar el apoyo solo a los afectados, no a los dueños de los locales.

A este planteamiento, Martínez Sánchez aceptó que están en una “situación complicada” porque son propietarios de las concesiones y que arrendaban y que solo son algunos los que piden los apoyos sean para ellos.

“Es una situación difícil, de falta de sensibilidad, falta de empatía, de consciencia”, pero que trabajan en ello y por eso los están citando por parte del Gobierno municipal para informarles que de insistir en una actitud de ese tipo pueden ser objeto del retiro de la concesión como lo establece el Artículo 37 del Reglamento de Mercados, que indica que “está prohibido el arrendamiento de las concesiones o subarrendamiento y esto puede ser una causal de la pérdida de la concesión”.

“Nosotros no estamos queriendo actuar contra ellos pero deben respetar el derecho de aquellos que sufrieron afectación de forma directa”, declaró el funcionario.

Hasta ahora el censo de las y los afectados ha transcurrido con tranquilidad y están de lunes a domingo atendiendo y censando a todos los locatarios, informó Martínez Sánchez.

Afirmó que la dirección trabaja con un padrón actualizado donde viene el número de local, las medidas, nombre de los concesionarios, situación que les dio la oportunidad de ubicar “gente externa de querer obtener algún beneficio”Son 518 los locatarios afectados, pero dijo que se dará una información más precisa una vez que le entreguen la información al secretario General del Ayuntamiento, Juan José Ayala Villaseñor, quien ha estado platicando junto con la secretaria de Bienestar, Leticia Lozano Zavala, a los afectados cada paso que se va a llevar a cabo.

Descartó a ambulantes que fueran afectados y recibieran apoyos. Del anuncio de los 78 millones de pesos por parte de la presidente Abelina López Rodríguez, declaró que los afectados están conformes y esperan que se vayan cumpliendo los compromisos, como los días en que se entregarán los apoyos.

De los 5 mil pesos para cada comerciante y que también se han quejado que no es suficiente, explicó que están en un tema de reactivación económica y que el acuerdo fue bien recibido el día del anuncio.

Agregó que estuvo la mayoría de locatarios, en tanto tienen los apoyos alimentarios. Y que los 5 mil pesos son inmediatos.Respecto a supuestas denuncias contra su personal por pedir dinero para censarlos, detalló que muchos de los locatarios que tenían adeudos atrasados solicitaron órdenes de pago y al hacerlo pasaron a la caja de ingresos, cajas que no les corresponde a ellos sino son recibos oficiales y de una dirección alterna que tiene su caja en la Dirección de Mercados.

Recordó que para el censo los locatarios pasaron en bloques de 10 o 15 personas a hablar con Ayala Villaseñor y Lozano Zavala, así como representantes del Gobierno del estado y de haber anomalías lo hubieran dicho y no sucedió así.Anotó que si alguien tiene alguna queja o denuncia está de lunes a domingo atendiendo para dar solución.

Del tema de que hubo bloqueos porque no querían ocupar la calle Diego Hurtado, aclaró que fueron los locatarios de la Nave de Carnes y Mariscos, área que no fue afectada por el fuego, pero que sí por el bloqueo a la circulación de la vía Diego Hurtado de Mendoza y que pidieron que se reabriera para que los clientes pudieran llegar a consumibles, pues sus ventas se vieron afectadas al 80 por ciento, por lo que se reaperturó la vía.

Recordó que el día de los acontecimientos se hizo una reunión en la misma vía y muchos de los afectados pidieron que se les reinstalara provisionalmente en la avenida Diego Hurtado de Mendoza, como pasaban por el shock de la crisis se accedió a otorgarles espacios de 2×2 porque el número de locatarios y las dimensiones del área no daba para usar espacios más amplios.

Añadió que la presidenta Abelina López Rodríguez les pidió que fueran sensibles con ellos, de ayudarlos e ir resolviendo sus demandas, fue que pidieron la reubicación en la calle 2 de Agosto y que se va a trabajar en la reubicación con estructuras que mandó a hacer la presidenta con la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Observó que por ahora son solo algunas cajas de madera, mesas que no afectan, además de que la vialidad está cerrada y no se puede circular en el área de estacionamiento del Mercado, o sea, en la calle 2 de Agosto hacia Feliciano Radilla.

Anotó que la propuesta es que la gran mayoría estará dentro del estacionamiento y los que no llegaran a estar en en la 2 de Agosto.