Los inconvenientes de la Delegación de la Cruz Roja en Coyuca de Benítez

El martes 11 de este mes la Delegación Estatal en Guerrero de la Cruz Roja Mexicana informó por medio de su red social un comunicado a la población respecto a que la delegación local de la Cruz Roja Mexicana en Coyuca de Benítez suspende actividades “debido a la falta de donativos y apoyos económicos (por parte de la población) para poder seguir operando y brindar un servicio de emergencia de calidad”.
La medida tomada no es permanente, aclaró este miércoles el doctor Luis Enrique de Jesus Ascencio, miembro del Consejo Directivo de Cruz Roja de la Delegación Coyuca de Benítez, quien reveló otra situación que les impiden brindar el servicio: la estructura del espacio que ocupan “llegaron ya al límite de su vida útil”

En declaraciones a Revista Costa Brava se le cuestionó si la falta de apoyo era por parte del Gobierno municipal o de la población, afirmó “está vinculada más que nada a la aportación de la ciudadanía, la cual no es suficiente para poder subsanar los gastos operativos de la misma, necesitamos que la gente colabore más con esta entidad”
En el comunicado del martes, la Delegación Estatal de esta organización indicó, “como institución auxiliar de los Servicios de Salud confiamos en el apoyo de las autoridades municipales para que en el corto plazo se puedan reabrir las instalaciones para continuar ofreciendo los servicios de emergencias totalmente gratuitos en el beneficio de la salud de la población y así seguir realizando nuestra labor humanitaria con la misión de salvar vidas”.
De Jesus Ascencio explicó que las instalaciones ya no están en condiciones de atender o brindar emergencias básicas, o consultas médicas de calidad, aunado a que las obras del colector de aguas residuales por parte del Gobierno del estado y el Municipal, y la ampliación del nuevo bulevar de la avenida Las Palmeras, oxigenaron un poco los servicios de la delegación, pero que lo recaudado, no fue suficiente para mantener la operatividad adecuada.

Aclaró: “puedo decir oxigenaron porque las salidas de drenaje se cambiaron y se dará un nuevo frente a la misma como a varios locales vecinos”.
Recordó que tienen una área asignada por el Ayuntamiento dada a la situación en la que están la delegación, en los terrenos del mercado municipal nuevo, e incluso por parte del presidente Ossiel Pacheco Salas tienen la promesa de ayuda para la edificación de la nueva delegación, proyecto que ya se lo presentaron para que en la medida de lo posible se pueda materializar.
Por el momento como Consejo Local mantienen conversaciones con la sede estatal desde el martes para que los guíen para que cuenten con los requerimientos mínimos para la reapertura.
“Comenzamos con los trabajos para poder reabrirla a la brevedad y también estamos comunicándonos con el presidente municipal (Ossiel Pacheco) para no bajar la guardia y lograr la nueva delegación ya que la anterior no sería posible su reapertura…por las condiciones, debemos trabajar de la mano, Consejo, Gobierno municipal y sede estatal para la reapertura”

De si han recibido apoyos por parte del gobierno municipal explicó que lograron combustible y de personal que fue prestado por parte del municipio para mantener operativos por lo menos dos turnos de los servicios que brindan, o atender emergencias como accidentes, pero que les hace falta más apoyo.
Con el escaso apoyo de la ciudadanía expuso que se ven afectados socorristas, voluntarios con quienes pudieron mantener operativa la institución porque se encargaban de la operatividad de la delegación, lavado de ambulancia, aseo de las instalaciones.
El consejo de la delegación en este municipio de la región Costa Grande está conformada por seis personas, voluntarios todos, hay tres socorristas, tres choferes y un coordinador de socorros.