Se organizan dos bloqueos por falta de agua en Chilpancingo; la alcaldesa los culpa de no pagar

Texto y foto: José Miguel Sánchez
Durante la primeras horas de este lunes se registraron dos bloqueos por parte de colonos que reclaman el suministro de agua en la capital, en esta ocasión fueron vecinos del barrio de San Mateo y de la colonia San Juan, ubicadas en el centro y norte de la ciudad, respectivamente.
Desde las 09:30 de la mañana vecinos del barrio de San Mateo cerraron las calles Melchor Ocampo y Corregidora, para exigir se suministre agua a sus hogares, a los que desde hace más de dos meses no llega el servicio.
Al igual que en otras colonias, rechazaron la oferta del ayuntamiento de que se les distribuyera agua por medios de pipas, ya que si no es por la red hidráulica no retirarán el bloqueo.
A la par, vecinos de la colonia San Juan cerraron la lateral del boulevard Vicente Guerrero a la altura de las terminales de autobuses, lo que genero retraso en la llegada de varios vehículos y el disgusto de pasajeros, que vieron afectada la llegada a su destino.
Durante la manifestación, los inconformes exigieron también el suministro de agua que desde hace un mes no tienen, a pesar de que existe un compromiso firmado por la CAPACH, en el que se les confirmó que los tandeos serían cada 21 días.
Por su parte, la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, acuso que las colonias con mayor adeudo de agua, son los que más bloquean las calles en exigencia del suministro.
Durante la conferencia matutina, que realiza cada lunes, al alcaldesa mencionó que hay usuarios que adeudan de 20,000 a 40,000 pesos a ña Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo y como ejemplo mencionó al barrio de San Mateo y San Antonio, «que son de la lista de asentamientos que más bloqueos realizan».
Agregó que desconocen cuantos usuarios y tomas de agua realmente existen y son funcionales en la capital, por lo que dijo implementaran un programa para determinar dichas cifras.
Otro de los obstáculos que mencionó la alcaldesa es la falta de recursos en época de estiaje, pues para el bombeo y rebombeo se necesita cinco millones mensuales para el pago de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).