Sociedad

Guerrero: poblaciones LGBT lamentan no casarse en bodas colectivas

Guerrero: poblaciones LGBT lamentan no casarse en bodas colectivas
  • Publishedfebrero 14, 2023

Por José Miguel Sánchez

Ante la falta de legislación y de «voluntad política» integrantes de las poblaciones LGBT lamentaron no poder participar en las bodas colectivas de este martes organizadas por el gobierno del estado.

Esto debido a una falta de reformas en leyes secundarias en materia de divorcio, falta de actualización de las actas de matrimonio y capacitación para personal del Registro Civil.

«Después de que aprobaron el matrimonio teníamos la esperanza de que pudieran participar parejas de la diversidas sexual en las bodas masivas. Desafortunadamente no participaron por falta de compromiso, porque no han agilizado el proceso de leyes», comentó Efraín de Jesús Arroyo, integrante del colectivo Lgbti+ Orgullo Guerrero.

Hace dos semanas les comentaron que era posible que en las bodas colectivas de este 14 de febrero pudieran participar, pero no fue así.

Los colectivos buscaron por todos los medios institucionales la forma de poder casarse este 14 de febrero, pero no lo lograron.

«Es lamentable, triste y puede que hasta discriminatorio porque no están cumpliendo con los matrimonios igualitarios aún cuando ya está aprobado por el Congreso», dijo de Jesús Arroyo.

De acuerdo con el coordinador técnico del Registro Civil del estado, Roberto Barreto Bohórquez, esto se debió a que falta armonizar las leyes secundarias de divorcio.

«No tengo una fecha precisa en este momento (para la realización de matrimonios igualitarios), depende de algunos sectores de armonización», dijo Barreto Bohórquez en entrevista al término de las bodas colectivas realizadas en el zócalo de Chilpancingo.

Aunque el matrimonio igualitario se aprobó en octubre de 2022, su publicación en el Periódico Oficial del Estado se retrasó dos meses.

Desde diciembre del 2022, parejas de las poblaciones LGBT se acercaron al Ayuntamiento de Chilpancingo para contraer matrimonio, pero su solicitud fue negada.

Barreto Bohórquez explicó que el decreto que reforma el Código Civil que permite los matrimonios igualitarios, «establece 180 días para armonizar las leyes secundarias antes de proceder a ese tipo de enlaces matrimoniales, y el Congreso local lo aprobó el 25 de octubre del 2022, así que todavía estamos a tiempo», mencionó el funcionario estatal.

También aseguró que se está trabajando junto con la Secretaría General de Gobierno, ayuntamientos, Congreso del estado y diversos colectivos de las poblaciones LGBT para agilizar el proceso y que antes que se cumpla el límite de los 180 las parejas puedan casarse.

«Queremos facilitar la armonía jurisdiccional y legislativa para que los matrimonios igualitarios tengan certeza jurídica.

De acuerdo con lo informado por el funcionario estatal se necesita modificar los formatos de las actas de matrimonio, los reglamentos, requisitos, y documentos especiales.

También mencionó que se capacita a los responsables de las oficinas del Registro Civil en todo el estado para que conozcan las modificaciones que se realizarán y la manera en que se trabajará con los nuevos formatos.

Por su parte, de Jesús Arroyo mencionó que a los colectivos los citaron a una reunión la próxima semana para informarles los avances en el tema para lograr los matrimonios igualitarios.

«Pues nosotros no perdemos la esperanza de que los matrimonios puedan realizarse lo más pronto posible y antes de los 180 días que marca la ley y vamos a estar presionado y pendientes de los avances», mencionó De Jesús Arroyo.

Loading