El presupuesto del DIF se va para puro pago de nómina: Abelina López


Respecto al déficit financiero por el que atraviesa el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) Acapulco, con datos que le proporcionó el presidente del Patronato, Fernando Solano Ramírez, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez dijo que nada más en nómina se paga mensualmente 9 millones 67 mil pesos.
“Qué se hace, nosotros como gobierno municipal destinamos al DIF 100 millones de pesos y qué creen, los 100 millones van para pura nómina. El DIF necesita para pura nómina 132 millones, el DIF al día de hoy le faltarían 32 millones para poder llegar allá en el mes de noviembre, diciembre y poder pagar aguinaldos y nómina, esa es la cruda realidad del DIF porque irresponsablemente llega un gobierno, llega otro gobierno y a meterle mano, a incrementar la nómina”, expuso ante preguntas de medios de información luego de que el domingo se informó de la crisis financiera por la que atraviesa el organismo.
Retomó como ya lo ha expresado en otras ocasiones, “lo que mata al Gobierno Municipal es la nómina y lo mismo al DIF…son 32 millones de pesos que tiene de déficit, que, si el DIF no elabora una estrategia, no va a tener para pagarles la quincena de diciembre y los aguinaldos, cuando 132 millones de pesos, por lo menos 50 millones de pesos debiera ser para apoyos que requiere la población”.
“Tú y yo querido pueblo nos entendemos perfectamente bien, voy a tener que seguirte hablando claro y yo sé que, con tu apoyo, vamos a tener que sacudirnos viejos vicios. Tú me has escuchado y me haces caso porque no vengo a robarte, necesitamos dar golpe de timón para que realmente se vean los beneficios porque solamente se va al crecimiento de la nómina, eso no puede continuar. Igual ciudadano y aquí te lo digo, es triste decirlo y da coraje además de 3 mil 871 millones de pesos, de presupuesto del municipio, qué crees, el 71 por ciento de ese dinero va para nómina y gasto corriente, estamos hablando de 2 mil 100 millones de pesos”, lamentó.
Detalló que por eso solamente le queda el 22 por ciento para inversión productiva, que se refiere a las áreas de Desarrollo Social, Cultura, Deporte, Arte, entre otras, y el 71 por ciento va para nómina y gasto corriente y el 7 por ciento para los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas), que son las deudas que su administración no pidió, sino de los gobiernos anteriores.
“Esa es la triste realidad en la cual se encuentra la administración, por eso a veces, me da sentimiento cuando alguien me dice métame en el municipio, acaso no entienden el mensaje que uno da, acaso no estoy diciendo que se gasta más en nómina y poco en apoyos sociales, cuando tenemos que hacer un cambio…no podemos continuar así, yo dejo ahí la gran preocupación”, afirmó.
De si continuará el despido de trabajadores en otras áreas del Ayuntamiento como el DIF, respondió que es una Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y que el Ayuntamiento le ayuda en la nómina pero que al final ellos tendrán que aplicarse.
Agregó que en el caso del Ayuntamiento a cada área le corresponde hacer lo que le corresponde y en lo que respecta a su administración, seguir trabajando.