Sociedad

Día Mundial del Riñón: pacientes renales de Guerrero demandan abasto de insumos

Día Mundial del Riñón: pacientes renales de Guerrero demandan abasto de insumos
  • Publishedmarzo 10, 2022

En Guerrero hay unos 700 enfermos renales que, ante la falta de abasto de medicamentos en las diversas instancias de salud, de acuerdo con la presidenta de la Asociación de Enfermos Renales del IMSS Guerrero, Miriam Fajardo de los Santos.

Ante las carencias, este jueves se manifestaron pacíficamente y con motivo al Día Mundial del Riñón en las instalaciones del parque Papagayo, pidieron al titular del IMSS, Zoé Robledo que dote a las diferentes clínicas y hospitales del país de medicamentos para las personas trasplantadas y enfermas renales.

Uno de los medicamentos que usa un paciente renal durante su tratamiento es hierro, el cual en el mercado tiene un costo de 3 mil pesos la ampolleta intravenosa, así como eritropoyetina humana en su caja de 4 mil unidades, la cual contiene seis frascos y su costo es de 2 mil 487.50 pesos.

Además, un multivitamínico cuyo costo es de 185 pesos, incluso otras medicinas que se agotan en los sistemas de salud hasta por tres meses, dijo Fajardo de los Santos.

Indicó que el paciente renal gasta aproximadamente más de cinco mil pesos al mes, por ello urgió a las y los diputados a que se legisle por más recursos e inversión en espacios y se brinde una atención digna.

“Nuestra organización pide la estabilidad del enfermo renal, se requieren clínicas de atención con calidad de servicios, incremento de la donación voluntaria de órganos; no queremos clínicas inventadas sino de calidad”, afirmó en declaraciones a la prensa.

En la protesta pacífica también declaró que los malos hábitos alimenticios y enfermedades degenerativas son los detonantes de los problemas renales, cifra que desde su perspectiva va en aumento, por ello exigió trato digno a los pacientes de hemodiálisis, abasto de medicamentos en el IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud y en la Secretaría de la Defensa Nacional.

Otro dato que detalló es que otras protestas se desarrollaron de manera simultánea en el país y se llevó a cabo una marcha en la ciudad de México, para buscar beneficios para los enfermos del riñón.

En el caso de Acapulco, dijo que convocaron a los diferentes afiliados de las instituciones de salud a unirse para demandar al gobierno mejor calidad en los servicios médicos.

Agradeció a la delegada del IMSS, Josefina Estrada Martínez, por mantener a los enfermos en clínica especializada para su atención, y en el caso de las autoridades del ISSSTE reconocieron el trato a los derechohabientes.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *