Cultura

Piden a Evelyn Salgado que defina una política culturales acorde con el cambio

Piden a Evelyn Salgado que defina una política culturales acorde con el cambio
  • Publishedenero 27, 2022

Por Jorge Nava

A propósito de los 100 días del gobierno que encabeza la morenista Evelyn Salgado Pineda, el colectivo La Cultura es Primero le enviaron una misiva en la que los y las artistas, promotores y gestores culturales de distintas regiones del estado de Guerrero, le expresa su preocupación en la definición de una política culturales acorde con el cambio.

Los firmantes, quienes distribuyeron en sus redes sociales, señalan que la mayoría de los ciudadanos apostaron a ello, sin embargo, en el quehacer cultural “se encuentra ausente de las acciones hasta ahora realizadas por la secretaria responsable del sector”, o sea, Aida Melina Martinez Rebolledo.

Le recuerdan que como parte de sus primeras medidas de gobierno se convocó a foros regionales para la integración del Plan de Gobierno, sin embargo, hasta este momento, “la amplia gama de propuestas ciudadanas presentadas en dichos eventos se encuentran invisibilizadas”.

“Más aún, es preocupante la reducción de presupuestos asignados al sector, y los primeros afectados de esto han sido la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) y la Compañía de Danza Contemporánea de Acapulco”, indicaron.

Asimismo, que, como gesto de acercamiento y disposición a contribuir con el cambio verdadero en Guerrero, el colectivo entregó el 04 de octubre del 2021, en una reunión en Chilpancingo con la presidenta del patronato del DIF estatal, Liz Salgado, los diagnósticos culturales del estado de Guerrero.

Señalan que esos diagnósticos fueron recabados en todas las regiones de la entidad del 15 de junio al 15 de septiembre del mismo año por parte de los integrantes del colectivo, por lo que la información ahí concentrada es un punto de partida importante para fundamentar los proyectos y acciones que la Secretaría de Cultura puede implementar y, sin embargo, tampoco ha sido tomada en cuenta al momento de la toma de decisiones.

“Es de llamar la atención que, entre las acciones programadas por la Secretaría de Cultura de Guerrero se dé continuidad de manera mecánica a proyectos de la administración anterior sin una revisión crítica de los alcances y pertinencia de dichas acciones. Personajes ampliamente beneficiados por la anterior administración siguen ahí, incrustados haciendo de la 4T una simple práctica de gatopardismo. Es decir, la cosa ha cambiado, para que nada cambie”, critican.

Citan que una política cultural requiere, primordialmente, voluntad, “voluntad de auténtica transformación de las condiciones de atraso en que, históricamente, se ha sumido a nuestra entidad. La voluntad se manifiesta en una mayor asignación de recursos, en su escrupuloso ejercicio, en la escucha horizontal con los que piensan diferente, en la planeación y realización de proyectos que impacten de manera directa a los segmentos de la población a los cuales se les ha negado todo”.

Señalan que las condiciones económicas y sociales del estado de Guerrero exigen una transformación de fondo en todos los ámbitos porque esa responsabilidad implica a todos, gobierno y gobernados.

“Pero esto es difícil de lograrlo cuando no se convoca a las comunidades, cuando no se les escucha; cuando las respuestas se reducen a quejarse por lo que no hay en lugar de apoyarse en lo que si se tiene. Cuando el desconocimiento de los temas no se reconoce y se escuda bajo el manto del autoritarismo”, acusan.

Refieren que Guerrero se encuentra en estado emergencia nacional desde hace mucho tiempo, por eso, se explica el amplio respaldo recibido por su proyecto durante las pasadas elecciones, la población lo percibe y busca soluciones, de ese tamaño es el reto; “la esperanza que usted representa es sagrada, pues de ella depende la vida y felicidad de hombres, mujeres, niños y niñas de estas costas y montañas”.

Le solicitan una reunión para que escuche y atienda a las comunidades culturales de Guerrero.

Además, que:

1. Establecer mesas de trabajo para asumir compromisos que tiendan a sentar las bases para una verdadera transformación del sector.

2. Se considere una ampliación del presupuesto asignado a cultura para este 2022

Quienes firman esta misiva son Manuel Maciel, de artes escénicas, región Acapulco; Olga Ivette Manzano Vega, antropóloga física y promotora de los derechos culturales, región Costa Chica; Baltazar castellano Melo, artista plástico, región Costa Chica; Serafín Aponte, coreógrafo y director de la Compañía de Danza Contemporánea, región Acapulco; Cuauhtémoc Tavira, músico integrante de los Hermano Tavira, región Tierra Caliente; Donaji Méndez, promotora cultural, región Costa Chica; Misael H. Landa, artista plástico, región Costa Grande.

También José Guadalupe Soberanis Oregón, promotor y difusor cultural de costumbres y tradiciones de Guerrero, región Costa Grande; Cesar Tapia Catalán, director y promotor cultural internacional, región Tierra Caliente; Citlali Guerrero, poeta y promotora cultural, región Acapulco; Martín Ayala Bisoso, director y coreógrafo del Ballet Folclórico Aztecalli, región Acapulco; Anne Durán, artes escénicas.

Asimismo, Miguel Ángel Vargas, promotor cultural, zona Centro; Pedro Peñaloza Carmona, escritor y promotor cultural, región Costa Chica; Sandra Malavar, coordinadora de danza de los Hermanos Tavira, región Tierra Caliente; Cozatzi Gatica Cisneros, mediadora de lectura y promotora cultural, región Montaña; Fredy Gómez Santos, promotor cultural de Acapulco y Atoyac; Teresa Arzeta, promotora cultural y estudiante de la Maestría en Economía Social, región Acapulco; y Argenis Segura Vinalay, promotor cultural, región Acapulco.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *