Ayuntamiento de Coyuca de Benítez cerrará último tramo de 2021 con 30 obras


Por Jorge Nava
En la Mañanera de este lunes, el alcalde de Coyuca de Benítez Ossiel Pacheco Salas dio a conocer que la administración municipal, en el tramo de lo que resta de 2021, arrancaron los trabajos de 30 obras en diferentes comunidades del municipio, entre ellas la cabecera municipal porque quieren transformar a la ciudad en un espacio de convivencia.
“Ustedes pueden apreciar las obras que hemos comenzado tienen que ver con la rehabilitación de nuestro drenaje: traemos un problema muy complejo de aguas negras en distintas colonias de nuestra cabecera municipal”, argumentó.
Como lo ha venido diciendo desde hace dos conferencias anteriores, dijo que parte del presupuesto del Ayuntamiento lo tuvieron que orientar con “urgencia” a la demanda de la rehabilitación del colector principal y que atraviesa la ciudad.
Sin embargo, que están dando banderazos de inicio de obras en diferentes comunidades, como la pavimentación de calles, andadores, la entrada al municipio y el arco que estará en la entrada del nuevo mercado municipal, “traemos también ahí acciones de obras como el tanque de agua de Las Pozas, así como también traemos otro tema que tiene que ver con las escuelas, de hecho el día de mañana vamos a estar en Tepetixtla arrancando una obra que vamos a realizar ahí en el plantel del Colegio de Bachilleres, que es el comedor”.
En dicho banderazo, informó, estará el director de los Colegios de Bachilleres en el estado, Jesús Villanueva, así como el subsecretario de Educación Media, Superior y Superior, Marco Marban.
En el caso del arco en el mercado, detalló que contará con un módulo de información turística, donde personal de la Secretaría de Turismo tendrá personal que dará todo tipo de información del destino.
Afirmó que todas estas estarán terminadas en tiempo y forma antes de que concluya el 2021.
Obras, implican inversión de 24 mdp
En su turno, el secretario de Obras, Noel Garay Benítez amplió el tema de las acciones de obra pública que se llevan a cabo en este periodo de fin de año y que representa una inversión de 24 millones de pesos.
Dijo que de las 30 obras ya se les dio el banderazo a 23, por lo que faltan siete.
“Son obras que la gente palomeó como prioridad y que ya están en ejecución”, dijo.
Brota drenaje en domicilios
Garay Benítez comentó que en el caso del colector del drenaje es un tanto complejo pues en este momento ya hay casas donde se quejan porque el drenaje ya les brotó.
“Les pido que tengan paciencia, ya estamos trabajando en eso. Nos hemos encontrado con el problema de los niveles freáticos que no permiten avanzar como uno quisiera…cuando se está introduciendo el tubo pues brota agua, así que se tiene que estar metiendo el tubo, bombeando el agua, conectando e ir tapando al mismo tiempo”, explicó.
Aceptó que hay mucha queja de que las aguas negras se están metiendo a sus parcelas y donde antes se hacía la feria y que precisamente este lunes tendría una reunión con los vecinos para atender sus demandas, como un alto a las aguas negras que se vierten en el canal que antes era pluvial.
“Yo estoy calculando la próxima semana dos días más, diez días para poder conectar ya al colector y conectando se va a desfogar toda esa zona y se va a poder parar con el flujo de aguas negras que ahorita se está vertiendo en el canal”.
A pregunta de un reportero de si queda resuelto el tema del drenaje con el byepass, Pacheco Salas intervino y declaró que es una primera etapa y que se va a continuar el próximo año porque se requiere de una cirugía a corazón abierto de la ciudad.
Detalló que la obra implicaría abrir hasta la terminal de autobuses, pero que ya está preparado el proyecto técnico para el próximo año y que en este momento con el recurso del municipio salió al paso de esta situación que era emergente para desalojar las aguas residuales en colonias de la ciudad.
Retomó que los trabajos en el drenaje continuarán el próximo año, tema del cual ya abordó con el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), cuya inversión es millonaria porque el drenaje de la ciudad se construyó cuando el municipio tenía apenas 2 mil habitantes en la cabecera municipal y ahorita están por arriba de los 20 mil, por lo que se requiere una renovación de la red.
En breve se integra Coplademun
A pregunta de en qué se basa para la selección de obras públicas prioritarias, Pacheco Salas argumentó que, por consenso con las comunidades, sus comisarios y la gente.
Sostuvo que no hay un procedimiento de “obras al antojo y capricho de alguien en específico”.
“Es un tema que la gente está involucrada en la toma de decisiones, entonces no hay, se está apenas abriendo el camino para la constitución Coplademun, que es el órgano ciudadano que tiene que ver con la gestión de la obra pública que se va a realizar”, dijo.
Observó que traían un recurso que requieren aplicar y que, en estos días próximos, se nombraría al Coplademun que es el órgano ciudadano que tiene que ver con la gestión de la obra pública que se va a realizar, “pero obviamente traíamos este recurso que necesitamos aplicar y en estos días, en noviembre de este mes se va a nombrar el Coplademun que es el órgano que va estar sesionando y el que va a definir la ruta a seguir en la obra pública en 2022”.
Explicó que el Coplademun se conforma con los comisarios, lo cual está especificado en la ley de quienes participan en el organismo.
Prometió que no será un ejercicio de simulación, sino que realmente estará al frente del Plan de Desarrollo Municipal.
Adelantó que ya estableció comunicación con el estado a efecto de que vengan a certificar y avalar el órgano, que incluso ya hay una fecha tentativa.
Se limpiará canal pluvial
La rehabilitación y desazolve del canal pluvial y sí se va a dar una limpieza total, Garay Benítez matizó que incluso se va a solucionar el problema de que se vierte el agua del rastro una vez que esté el colector principal, con el byepass que van a hacer en el tramo de la avenida México.
Abundó que se va a desazolvar y se cancelarán las tuberías que improvisadamente colocaron los vecinos hacia el canal y que causa malos olores en la zona.
Respecto a si se hará algo con la laguna de oxidación, Pacheco Salas dijo que la inversión que trae el gobierno municipal es de 4 millones, pero el año próximo se continuaría con la obra del colector de la avenida principal con recursos concurrentes del estado, federación y del municipio.